CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

LIVE BLOG México

Resultados y resumen de las elecciones en México 2024 que ganó Sheinbaum: así fue la jornada

Por CNN Español

Esta cobertura en vivo finalizó. Sigue las actualizaciones más recientes de la información aquí.

Multitud congregada en el Zócalo la noche de las elecciones. (Crédito: Mario Vázquez/ AFP/ Getty Images)

62 posts

Hace 3 semanas

¿Quién es Clara Brugada, la futura jefa de gobierno de Ciudad de México?

Clara Marina Brugada Molina, de 60 años, ganó las elecciones a la jefatura de Ciudad de México, según los resultados oficiales preliminares, por lo que oficialismo mantendrá el control del gobierno de la capital mexicana.

Brugada Molina fue candidata de la coalición “Juntos hacemos historia”, conformada por los partidos Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México.

La futura jefa de gobierno de Ciudad de México propone la creación de una “Ciudad Utopía Feminista", un plan para garantizar derechos de las mujeres que presentó en diciembre pasado en el evento "Utopía del desarrollo económico: la ciudad que soñamos".

Desde entonces, quedó como la abanderada del oficialismo por la Ciudad de México.

Brugada Molina, nacida en la capital mexicana, se presentó a las elecciones como la más reciente alcaldesa de Iztapalapa, la alcaldía de mayor población en toda la Ciudad de México, con más de 9,2 millones de habitantes.

La carrera de Brugada

Clara Brugada estudió la licenciatura de Economía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, entre 1980 y 1985, según su último currículum presentado en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Los 10 años siguientes —es decir, de 1985 a 1995— se desempeñó como asesora en programas sociales e iniciativas ciudadanas de la asociación civil DECA Equipo Pueblo.

Una vez terminada su labor en asociación civil, Brugada participó por primera vez en un proceso de elección para un cargo: en 1995, fue elegida como consejera ciudadana para representar a San Miguel Teotongo en el primer Consejo Ciudadano de Iztapalapa (1995-1997). Aquí también ocupó el cargo de presidenta de la Comisión de Usos de Suelo.

De 1997 al 2000, la política iztapalapense obtuvo el cargo de diputada federal de la LVII Legislatura por el distrito 22 (Sierra de Santa Catarina, en la Ciudad de México) luego de ser postulada por el Partido de la Revolución Democrática, PRD, partido por el que Andrés Manuel López Obrador llegó a ser jefe de Gobierno entre 2000 y 2005.

Lee la nota completa aquí.

Hace 3 semanas

FOTOS | Festejos en el Zócalo tras el triunfo de Sheinbaum

Por CNN Español

Una multitud se congregó en el Zócalo de Ciudad de México para festejar el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales, que la convertirán en la primera presidenta del país latinoamericano.

Estas son algunas de las imágenes que ha dejado la noche.

(Crédito: Mario Vázquez/ AFP/ Getty Images)

(Crédito: Carl de Souza/AFP/Getty Images)

Simpatizantes de Claudia Sheinbaum la observan en una pantalla tras el anuncio de los resultados de las elecciones generales, previo a que se desplazara al Zócalo. (Crédito: Pedro Pardo/AFP/Getty Images)

Simpatizantes de Claudia Sheinbaum la observan en una pantalla tras el anuncio de los resultados de las elecciones generales, previo a que se desplazara al Zócalo. (Crédito: Pedro Pardo/AFP/Getty Images)

Claudia Sheinbaum y Clara Brugada celebran en el Zócalo tras el anuncio de los resultados. (Foto de Manuel Velasquez/Getty Images)

Claudia Sheinbaum y Clara Brugada celebran en el Zócalo tras el anuncio de los resultados. (Foto de Manuel Velasquez/Getty Images)

Hace 3 semanas

Así es la trayectoria política y académica de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum hará historia al convertirse en la primera presidenta de México desde el 1 de octubre. Aquí te presentamos un resumen de la trayectoria académica y política de la ganadora de las elecciones presidenciales.

Ella es Claudia Sheinbaum: su trayectoria académica y política 11:36
Hace 3 semanas

Clara Brugada gana las elecciones a la jefatura de Ciudad de México, según resultados oficiales preliminares

Clara Brugada muestra su boleta mientras vota durante las elecciones generales en la Ciudad de México el 2 de junio de 2024. (Crédito: FRANYELI GARCIA/AFP vía Getty Images)

La oficialista Clara Marina Brugada Molina ganó las elecciones a la jefatura de Ciudad de México, según los resultados del conteo rápido.

Brugada obtuvo entre el 49% y el 52,8% de los votos, según el conteo rápido, mientras que el opositor Santiago Taboada se quedó con un 37,2% a 40,5% de los votos.

Brugada Molina, nacida en la capital mexicana, se presentó a las elecciones como la más reciente alcaldesa de Iztapalapa, la alcaldía de mayor población en toda la Ciudad de México, con más de 9,2 millones de habitantes.

Su trayectoria política tiene sus orígenes en la década de 1990.

Hace 3 semanas

Maduro felicita a Sheinbaum

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó a Claudia Sheinbaum, a través de su red social “X”, antes Twitter, tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones.

En su publicación, Maduro también saludó a Andrés Manuel López Obrador, al que considera “un gran líder de México y de nuestro continente”, al Partido Morena, al PT y a los Movimientos Sociales, y declaró que estos resultados son “una gran victoria para la Patria Grande”.

Además, celebró la “extraordinaria demostración de civismo y democracia” y la gran participación de los mexicanos en la elección.

Hace 3 semanas

ANÁLISIS | El triunfo de Claudia Sheinbaum: la expectativa de tener a la primera mujer presidenta de México

Por Karen Esquivel

Los pronósticos se cumplieron: Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México. Los primeros resultados electorales le dan una ventaja que ya vaticinaban las encuestas.

La abanderada de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia obtuvo entre 58,3% y 60,7% de la votación, lo que representa más de 30 puntos porcentuales por encima de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, según el Conteo Rápido, que estima la tendencia de los resultados de las elecciones.

Al conocer los primeros resultados, Sheinbaum reconoció la importancia de convertirse en la primera mujer que ocupe el cargo más importante del país y afirmó que velará por el futuro de los mexicanos sin distinciones de preferencias políticas.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México –quien ha prometido guardar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador– recibe un país con altos índices de violencia, inseguridad, casos de desaparecidos sin resolver, falta de acceso a la salud y una sociedad polarizada. ¿Cuáles serán sus principales desafíos y el escenario para México en los próximos seis años?

Sigue leyendo aquí 

Hace 3 semanas

"Hemos alcanzado un resultado histórico", asegura Máynez sobre las elecciones presidenciales

El candidato a la presidencia de México por el Partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, habla a su llegada al tercer debate presidencial de cara a las elecciones el 2 de junio en Ciudad de México, el 19 de mayo de 2024. (Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images)

El candidato a la presidencia de México por el Partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, habla a su llegada al tercer debate presidencial de cara a las elecciones el 2 de junio en Ciudad de México, el 19 de mayo de 2024. (Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images)

"Hemos alcanzado el resultado histórico más importante de este movimiento", aseguró el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, sobre el número de votos que obtuvo su partido.

Aseguró que los resultados de la elección dan pie a la continuidad del proyecto de Movimiento Ciudadano.

Máynez obtuvo entre 9,9% y 10,8% de la votación, de acuerdo con el conteo rápido, un ejercicio que el INE realiza a partir de una muestra estadística de actas de las mesas receptoras de voto para conocer las tendencias

Hace 3 semanas

Sheinbaum asegura que Gálvez y Máynez la felicitaron tras su victoria

Claudia Sheinbaum en su discurso de victoria, (Crédito: Eduardo Serralde)

Claudia Sheinbaum en su discurso de victoria, (Crédito: Eduardo Serralde)

Claudia Sheinbaum, candidata ganadora a la presidencia de México, aseguró este lunes que tanto Xóchitl Gávez, de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, como Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, le llamaron por teléfono para felicitarla tras los resultados de las elecciones de este domingo que le dan la victoria, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).

"Quiero agardecer a Xóchitl Gálvez por su llamada reconociendo el triunfo y también a Jorge Álvarez Máynez por su llamada, candidato, reconozco su participación en estas elecciones libres y democráticas", dijo Sheinbaum durante su discurso.

Sheinbaum —quien será la primera mujer al frente del Gobierno de México— obtuvo entre 58,3% y 60,7% de la votación, según el Conteo rápido, un ejercicio que el INE realiza a partir de una muestra estadística de actas de las mesas receptoras de voto para conocer las tendencias.

Detrás de Sheinbaum —postulada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista— se ubicó la candidata opositora Gálvez —de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática— con entre 26,6% y 28,6% de la votación.

En tercer lugar quedó Máynez con entre 9,9% y 10,8% de la votación.

Hace 3 semanas

Sheinbaum dice que gobernará para los mexicanos “sin distingos”

Por Mauricio Torres

Análisis sobre el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones de México.

Claudia Sheinbaum, candidata ganadora a la presidencia de México, dijo que tendrá un Gobierno “sin distingos”, aunque una parte de la ciudadanía no votó en su favor. La aspirante de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista fue la más votada en las elecciones de este domingo, según los resultados del Conteo rápido que presentó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Hace 3 semanas

López Obrador celebra la victoria de Sheinbaum: "El pueblo de México decidió libre y democráticamente"

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su felicitación a Claudia Sheinbaum,

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró que la candidata oficialista Claudia Sheinbaum resultara ganadora de la Presidencia de México en los resultados preliminares reportados este domingo por el Instituto Nacional Electoral (INE).

"Hoy es un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democráticamente que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta en 200 años de vida independiente de nuestra República. Felicidades a todas y todos los que tenemos la dicha de vivir en estos tiempos estelares de orgullo y transformación", dijo López Obrador en X.

Lee más aquí 

Hace 3 semanas

Líderes, expresidentes y políticos de América Latina reaccionan tras el triunfo de Claudia Sheinbaum en México

Líderes, expresidentes y políticos de América Latina reaccionaron tras el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones de México, según los resultados preliminares oficiales, que indican que México tendrá por primera vez una presidenta mujer.

Múltiples mensajes de felicitación llegaron antes de que la autoridad electoral proclamara los primeros resultados, y resaltaron precisamente que por primera vez una mujer ocupará el cargo en el país latinoamericano.

Estas son las principales reacciones de líderes, expresidentes y políticos latinoamericanos hasta el momento:

Honduras

Xiomara Castro, presidenta de Honduras, fue una de las primeras mandatarias en reaccionar a los resultados de las elecciones

"Como la primera mujer presidenta de Honduras, extiendo mis sinceras felicitaciones a la primera mujer Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum, por haber logrado una contundente victoria electoral de la mano del pueblo de México y de nuestro amigo Andrés Manuel López Obrador. Acordamos telefónicamente trabajar juntas por la unidad de Latinoamérica y el Caribe", escribió en su cuenta de la red social X.

Guatemala

"México eligió su primera presidenta. Junto a ella celebra un pueblo fortalecido por la democracia y la esperanza de un mejor futuro", escribió en la red social X el presidente Bernardo Arévalo, quien dijo a Sheinbaum que "tiene en Guatemala un aliado dispuesto a trabajar juntos para enaltecer la solidaridad, el respeto a la vida y la prosperidad general de nuestros pueblos".

Colombia

El presidente Gustavo Petro destacó en un mensaje en X que México "eligió a una progresista como la primera presidenta de su historia". "Es un triunfo para el pueblo mexicano y para su democracia", dijo, agregando que trabajarán juntos "por ver a América Latina unida y progresando".

Costa Rica

La Presidencia de Costa Rica publicó un mensaje felicitando a Sheinbaum por "ganar la presidencia democráticamente" y convertirse en la "primera mujer en ser presidente" de México.

Cuba

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, publicó un mensaje en el que "saluda la histórica elección" de Sheinbaum. "Cuente con la disposición cubana de seguir fortaleciendo la entrañable hermandad que une a nuestros pueblos", escribió en X.

Argentina

El expresidente de Argentina Alberto Fernández publicó un video abrazando a Sheinbaum, con quien estuvo, según relató, cuando se conocieron los primeros resultados. "Una mujer progresista continuará en México la enorme tarea que inició mi querido @lopezobrador. Latinoamérica celebra. Felicitaciones, querida Claudia", escribió junto a las imágenes.

También estuvo presente en el momento el expresidente de Bolivia Evo Morales, quien describió a Sheinbaum como "muy humilde y con mucho compromiso".

Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, también fue una de las primeras en pronunciarse en redes sociales con un mensaje en el que felicitó a Morena y a Sheinbaum, "hoy la primera presidenta de México".

Lee más aquí 

Hace 3 semanas

Sheinbaum gana la Presidencia de México, según resultados oficiales preliminares

Por Mauricio Torres
Claudia Sheinbaum de la coalición 'Sigamos Haciendo Historia' en la sede del INE el 7 de abril de 2024 en Ciudad de México, México. (Foto: Manuel Velásquez/Getty Images).

Claudia Sheinbaum de la coalición 'Sigamos Haciendo Historia' en la sede del INE el 7 de abril de 2024 en Ciudad de México, México. (Foto: Manuel Velásquez/Getty Images).

La candidata oficialista Claudia Sheinbaum es la ganadora de las elecciones presidenciales de México, de acuerdo con los resultados preliminares reportados este domingo por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Sheinbaum —quien será la primera mujer al frente del Gobierno de México— tuvo entre 58,3% y 60,7% de la votación, según el Conteo rápido, un ejercicio que el INE realiza a partir de una muestra estadística de actas de las mesas receptoras de voto para conocer las tendencias.

Detrás de Sheinbaum —postulada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista— se ubicó la candidata opositora Xóchitl Gálvez —de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática— con entre 26,6% y 28,6% de la votación.

En tercer lugar quedó el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, con entre 9,9% y 10,8% de la votación.

Según el Conteo rápido, la participación en los comicios presidenciales fue de entre 60% y 61,5% del electorado.

Lee más aquí 

Hace 3 semanas

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, felicita a Claudia Sheinbaum y dice que es "un aliado"

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, dijo que tuvo una llamada telefónica con Claudia Sheinbaum en donde le expresó “sus felicitaciones” y recordó el compromiso de trabajar juntos.

“México eligió su primera Presidenta. Junto a ella celebra un pueblo fortalecido por la democracia y la esperanza de un mejor futuro”, dijo en un mensaje en la red social X antes de que las autoridades electorales de México den resultados oficiales.

“Mis felicitaciones y respetos por su contundente victoria, @Claudiashein. Se lo expresé por teléfono hace unos minutos, pero también lo hago un compromiso público: recuerde que tiene en Guatemala un aliado dispuesto a trabajar juntos para enaltecer la solidaridad, el respeto a la vida y la prosperidad general de nuestros pueblos”, señaló Arévalo.

Hace 3 semanas

Simpatizantes de Claudia Sheinbaum se reúnen en el Zócalo de la Ciudad de México

Por Mauricio Torres

Simpatizantes de la candidata oficialista a la presidencia de México Claudia Sheinbaum se reúnen en el Zócalo de la capital del país para celebrar lo que consideran el triunfo de la aspirante. La gente comenzó a llegar a la plaza incluso antes de que el Instituto Nacional Electoral (INE) presente los resultados oficiales.

Hace 3 semanas

"Quieren que te vayas a dormir creyendo que te ganaron", dice Xóchitl Gálvez a la espera de resultados oficiales

La candidata opositora de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, escribió un par de mensajes en su cuenta de X antes de que el Instituto Nacional Electoral (INE) dé a conocer los primeros resultados del conteo rápido.

La candidata de los partidos PAN, PRI y PRD pidió a sus seguidores estar pendientes del avance de los resultados electorales.

"Quieren que te vayas a dormir creyendo que te ganaron. Mienten como siempre", dijo Gálvez en una publicación de X.

Minutos antes, escribió el siguiente mensaje: "Los votos están ahí. No permitamos que los escondan".

Hace 3 semanas

Dos expresidentes de Argentina felicitan a Sheinbaum antes de que se den a conocer resultados oficiales

Los expresidentes de Argentina, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, felicitaron a la candidata del partido oficialista Morena, Claudia Sheinbaum, antes de que las autoridades electorales den a conocer los resultados oficiales de la elección este domingo.

Fernández, quien compartió un video en su cuenta oficial de X en el que se le ve abrazando a Sheinbaum, escribió: "He tenido el privilegio de poder abrazar a quien será la nueva presidenta de este querido país, nuestra querida @Claudiashein. Tuve el honor de estar junto a ella y su equipo recibiendo los primeros resultados".

"Una mujer progresista continuará en México la enorme tarea que inició mi querido
@lopezobrador_. Latinoamérica celebra. Felicitaciones, querida Claudia", agregó.

Por su parte, Fernández de Kirchner celebró en su cuenta oficial de X lo que llamó una "histórica jornada democrática" y agregó: "Felicitamos al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) por el triunfo obtenido en las urnas y a quien fuera su candidata, hoy la primera Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum".

Hace 3 semanas

Alianza opositora pide a los medios “abstenerse” de dar a conocer ganadores y se declaran ganadores en 6 estados

La coalición opositora Fuerza y Corazón por México, integrada por los partidos PAN, PRI y PRD, de la que es abanderada Xóchitl Gálvez, pidió a los medios de comunicación abstenerse de dar a conocer ganadores en la contienda hasta que el INE dé a conocer resultados del conteo rápido.

La coalición expresó en conferencia de prensa que la gran mayoría de las encuestas de salida mostraron una elevada tasa de rechazo por parte de los encuestados, lo que, apuntaron, impide tener una certeza estadística sobre los triunfos y derrotas electorales.

“La información que estamos recibiendo de distintos estados de nuestros representantes de partidos en distintas casillas confirman nuestra tendencia ganadora en varios de esos estados y en la presidencia de la República”, dijo Santiago Creel.

En su intervención, Alito Moreno dijo que “está claro que con la información que se está llegando a cada uno de los representantes de los partidos (…) claramente está que 6 entidades federativas las ha ganado Fuerza y Corazón por México”.

Hace 3 semanas

Autoridades estadounidenses siguen de cerca las elecciones presidenciales en México

Por Priscilla Alvarez

Mujeres indígenas votan durante las elecciones generales en Zinacantán, México, el domingo. (Crédito: Luis Etzin/AP)

Las autoridades estadounidenses siguen de cerca las elecciones presidenciales de México este domingo mientras preparan un decreto sobre la frontera que podría anunciarse este martes.

México es un aliado clave de Estados Unidos en diversas cuestiones, desde el comercio hasta la lucha contra el narcotráfico y la gestión de la inmigración. Funcionarios y exfuncionarios estadounidenses han descrito con frecuencia la relación entre el presidente Joe Biden y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como amistosa y profesional, y anticipan una relación productiva con el próximo presidente de México.

Sin embargo, la elección de México también llega en un momento crítico para el Gobierno de Biden.

En meses recientes, Estados Unidos ha dependido en gran medida de México para reforzar la aplicación de las leyes de inmigración y ayudar a frenar el flujo migratorio hacia la frontera sur de Estados Unidos. Las elecciones en México han sembrado la incertidumbre entre algunos funcionarios del Gobierno de Biden sobre qué cambiará, si es que cambia algo, con un socio clave en lo que respecta a la cooperación fronteriza.

Una de las consideraciones a la hora de poner en marcha un nuevo decreto sobre la frontera era hacerlo después de las elecciones mexicanas. Es probable que el Gobierno necesite el apoyo y la ayuda de México para aplicar el decreto.

Las autoridades esperan que un nuevo gobierno en México continúe cooperando con Estados Unidos en materia de migración, dados los años de colaboración, pero no está claro cómo los migrantes —y especialmente los traficantes— podrían planear sus próximos movimientos en un momento de transición gubernamental.

Hace 3 semanas

Resultados Preliminares de elección en la Ciudad de México abre tarde el conteo

Por José Álvarez
Los candidatos a la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México. (Crédito: Getty Images)

Los candidatos a la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México. (Crédito: Getty Images)

El Programa de Resultados Electorales Preliminares de la contienda por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México reflejó las primeras actas computadas unos 45 minutos después de la hora prevista que arrancaría, a las 8:00 pm tiempo local, con apenas 4 actas de 13.460 que se espera contabilizar.

Hace 3 semanas

El conteo rápido dará los resultados más importantes, dice consejero del INE a CNN en Español

Uuc-kib Espadas, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que el conteo rápido será el ejercicio más importante para que la ciudadanía conozca el resultado de la votación de este domingo.

“El (ejercicio) más importante para que la ciudadanía conozca el resultado de la votación será el conteo rápido”, comentó Espadas en entrevista con Rey Rodríguez, de CNN en Español. “El conteo rápido tendrá resultados para Presidencia de la República y también para gobernadores aproximadamente entre las 10 y 11 de la noche”.

El consejero electoral añadió que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) capturará actas de la votación durante 24 horas desde las 8 p.m. (hora local).

El conteo rápido es "un procedimiento para proporcionar a la ciudadanía información temprana y precisa de resultados de la elección", explicó Espadas previamente.

El conteo rápido es un método estadístico que pronostica la tendencia en la votación a partir de una muestra aleatoria de las casillas electorales que se difunde también la noche de la jornada electoral, de acuerdo con el INE.

El PREP es una herramienta que recolecta, procesa y publica los resultados preliminares de la votación el mismo día de la elección, según el INE. Se pone en marcha a partir de las 20:00 (hora local) un par de horas después de que cierren las casillas de votación, es decir, que empieza a arrojar resultados preliminares que pueden consultarse en tiempo real a través de internet por los canales oficiales del órgano electoral.

Hace 3 semanas

México podría elegir a su primera presidenta. Aquí un vistazo a otros lugares donde las mujeres tienen el papel más importante

Por CNN

México parece estar a punto de elegir a su primera mujer presidenta, lo que supondría un logro notable en un país conocido por su cultura patriarcal y sus elevados índices de violencia de género, donde alrededor de 10 mujeres son asesinadas cada día.

México sigue siendo un lugar peligroso para las mujeres, con tasas de feminicidio altísimas para la región, aunque supera a varios países en cuanto a representación parlamentaria femenina.

A continuación, un vistazo a los lugares en los que las mujeres ocupan los principales puestos de poder:

Hace 3 semanas

El INE abre el Programa de Resultados Electorales Preliminares

Una urna llena de boletas como parte de la elección presidencial de México. (Crédito: Adrián Aguilera)

Una urna llena de boletas como parte de la elección presidencial de México. (Crédito: Adrián Aguilera)

El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió la noche de este domingo el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el sistema donde se capturan las actas de cada casilla de las elecciones federales. El PREP se actualiza en tiempo real y se prevé que esté abierto durante 24 horas, hasta las 10:00 p.m. de este lunes (hora del este de EE.UU).

Hace 3 semanas

Sin datos oficiales, presidente de Morena da triunfo a Claudia Sheinbaum en elecciones presidenciales

Por José Álvarez
Mario Delgado, presidente nacional de Morena, asegura que Claudia Sheinbaum ganó las elecciones. (Crédito: CNNE)

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, asegura que Claudia Sheinbaum ganó las elecciones. (Crédito: CNNE)

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró este domingo que su candidata Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México al darle ventaja en los resultados de su partido, según encuestas de salida, a pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aún no ha publicado cifras oficiales de su conteo rápido.

Las declaraciones de Delgado se dieron minutos después de que la principal contrincante de Sheinbaum, Xóchilt Gálvez, se declarara también ganadora de los comicios en una conferencia de prensa.

Ambas declaratorias surgen al tiempo de que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, hiciera un llamado a los partidos políticos a "respetar las reglas del juego y aceptar los resultados con madurez y responsabilidad".

Hasta este domingo, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, no se había pronunciado públicamente sobre lo dicho por Delgado y Gálvez.

Hace 3 semanas

INE confirma cierre de casillas electorales en todo el país y pide a candidatos "respetar las reglas del juego y aceptar los resultados con madurez y responsabilidad"

Por Marlon Sorto

Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, da su segundo mensaje en cadena nacional en

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral de México, Guadalupe Taddei Zavala, informó este domingo que se han cerrado a nivel nacional todas las casillas electorales y que ya comenzó el proceso de conteo de votos.

Taddei Zavala calificó los comicios como una "jornada histórica" e hizo un llamado a los partidos políticos a "respetar las reglas del juego y aceptar los resultados con madurez y responsabilidad".

"Hago un llamado a todos los actores políticos, a las y los candidatos y sus equipos para mantener la serenidad y el respeto por los procedimientos establecidos. La grandeza de una democracia se mide no solo por la participación, sino también por la capacidad de sus actores para respetar las reglas del juego y aceptar los resultados con madurez y responsabilidad", aseguró.

A partir de este momento, comenzará el proceso de conteo de votos, llevado a cabo por los funcionarios de casilla, aseguró Taddei, y, a las 8 pm, hora local, comenzará a funcionar el Programa de Resultados Preliminares, conocido como PREP.

"Cada resultado del PREP viene acompañado con el acta digitalizada firmada por el funcionario y los representantes de cada partido", explicó Taddei.

Aseguró que también comenzará el trabajo del comité técnico encargado del Conteo Rápido, conformado por científicos y expertos en matemáticas y estadísticas.

 

Hace 3 semanas

Xóchitl Gálvez pide a AMLO que “respete el voto de los mexicanos”

Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición conformada por el PAN, PRI y PRD, da una conferencia de prensa tras el cierre de las casillas en las elecciones generales 2024 de México. (Crédito: CNN)

Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición conformada por el PAN, PRI y PRD, da una conferencia de prensa tras el cierre de las casillas en las elecciones generales 2024 de México. (Crédito: CNN)

Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora conformada por los partidos PAN, PRI y PRD, pidió este domingo por la noche al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que “respete el voto de los mexicanos”.

“Hago un respetuoso y enérgico llamado al presidente López Obrador para que respete el voto de los mexicanos”, dijo Gálvez en una conferencia de prensa tras el cierre de las casillas en las elecciones generales del país.En esta conferencia, Gálvez dijo que su coalición esperará los resultados oficiales del Instituto Nacional Electoral, pero aseguró que ganó las elecciones presidenciales.

Hace 3 semanas

Sin tener datos oficiales del INE, Xóchitl Gálvez asegura que la alianza que encabeza es ganadora en las elecciones

Por José Álvarez

Sin tener datos oficiales del conteo preliminar de votos del Instituto Nacional Electoral, Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por la alianza opositora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) aseguró este domingo que su coalición ganó estas elecciones.

 

Hace 3 semanas

Cómo funciona el PREP y el conteo rápido y qué diferencia hay

prep ine elecciones mexico

Crédito: INE

Alrededor de 99 millones de mexicanos están convocados a las urnas este domingo para participar en las elecciones más grandes de la historia del país en las que están en juego 20.708 cargos públicos, incluidos la presidencia y la renovación del Congreso federal. El Instituto Nacional Electoral (INE) de México cuenta con dos instrumentos para que los ciudadanos conozcan el mismo día de la elección los resultados preliminares y las tendencias en la votación.

Se trata del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el conteo rápido, que no son lo mismo. Aquí repasamos cómo funciona cada uno y sus diferencias.

¿Qué es el PREP? Así funciona el instrumento que da resultados electorales preliminares en México
El PREP es una herramienta que recolecta, procesa y publica los resultados preliminares de la votación el mismo día de la elección, de acuerdo con el INE.

El PREP se pone en marcha a partir de las 20:00 (hora local) un par de horas después de que cierren las casillas de votación, es decir, que empieza a arrojar resultados preliminares que pueden consultarse en tiempo real a través de internet por los canales oficiales del órgano electoral.

Además de los sondeos a boca de urna (que no son lo mismo que el PREP), los medios de comunicación en México difunden los datos de este instrumento durante su cobertura el día de la elección.

Es importante precisar que los resultados que arroja el PREP no son los oficiales. El cómputo definitivo ocurre hasta el miércoles posterior al día de la elección, explicó Claudia Edith Suárez, encargada de despacho de la secretaría ejecutiva del INE, durante una conferencia de prensa en mayo pasado.

¿Cómo funciona? El día de la jornada electoral, después del cierre de casillas, los funcionarios de casilla contarán los votos y llenarán aproximadamente 515.000 actas de escrutinio y cómputo.

LEE MÁS AQUÍ 

Hace 3 semanas

PAN, PRI y PRD dicen que ganaron 6 de 9 estados; el INE aún no da resultados oficiales

Por Mauricio Torres
Marko Cortés (al centro), presidente del PAN, habla en conferencia de prensa tras el cierre de las casillas en las elecciones generales 2024 de México. (Crédito: YouTube de Santiago Taboada)

Marko Cortés (al centro), presidente del PAN, habla en conferencia de prensa tras el cierre de las casillas en las elecciones generales 2024 de México. (Crédito: YouTube de Santiago Taboada)

La alianza opositora de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) dijo que ganó en seis de las nueve gubernaturas que se disputaron este domingo.

Marko Cortés, dirigente del PAN, señaló en un mensaje a medios que ganaron en Ciudad de México, Guanajuato, Yucatán, Puebla, Veracruz y Morelos. La alianza dio el anuncio a pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha presentado resultados oficiales.

Hace 3 semanas

Presidente de Morena declara triunfo en todas las elecciones a gubernaturas de México; INE aún no anuncia resultados oficiales

Por José Álvarez

Mario Delgado, presidente de Morena, aseguró este domingo que su partido se llevó el "carro completo" en los estados que disputan gubernaturas, según encuestas de salida contratadas por los morenistas.

En un mensaje ofrecido a minutos de haber cerrado casillas los estados con horario del centro de México, Delgado aseguró que solo Guanajuato es el estado en el que esperarán resultados oficiales, en tanto en Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Yucatán, Morelos, Chiapas, Tabasco y Puebla los resultados les favorecen.

Hasta este domingo el Instituto Nacional Electoral (INE) aún no ha publicado resultados oficiales.

Hace 3 semanas

Datos preliminares indican que más de 180.000 mexicanos residentes en el extranjero votaron en las elecciones, informa el INE

Por Marlon Sorto

Datos preliminares indican que más de 180.000 mexicanos residentes en el extranjero votaron en los comicios de este domingo, informó en conferencia de prensa, Arturo Castillo, consejero del Instituto Nacional Electoral de México (INE).

Según el funcionario, sólo el voto electrónico, por ejemplo, superó la participación total registrada en el exterior en los comicios de 2018.

Hace 3 semanas

INE confirma que incidentes, algunos violentos, impidieron instalación de algunas casillas electorales

El Instituto Nacional Electoral de México (INE) informó este domingo que algunas de las casillas electorales no pudieron instalarse debido a una variedad de incidentes, entre ellos algunos violentos.

Según explicó -textualmente- en un comunicado, algunos de estos incidentes fueron:

"Respecto de las casillas no instaladas, dos casos se suscitaron en el Distrito 9, de Hidalgo del Parral, Chihuahua, donde personas ajenas no permitieron su instalación; otras tres en el Distrito 04 de Jiquilpan de Juárez, Michoacán, por robo de la documentación electoral; dos más en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, por acuerdo de la asamblea de la comunidad que determinó no instalarlas".

"Tampoco se instalaron siete casillas en el distrito 09 de Puerto Escondido, Oaxaca, por conflicto en el municipio La Reforma y sus agencias municipales de Estanzuela Grande y Río Tigre, donde no había garantías de instalación, y una en el Distrito 13 de Atlixco, Puebla, por robo de documentación electoral".

Hace 3 semanas

Personas que estén en fila para votar al cierre de la jornada electoral podrán ejercer el sufragio, informa el INE

Las personas que se encuentren en fila para votar en sus casillas electorales antes del cierre de la jornada electoral de este domingo, programado para las 6 p.m. hora local, podrán ejercer su sufragio, informó en redes sociales el Instituto Nacional Electoral de México (INE).

Hace 3 semanas

Autoridades de EE.UU. siguen de cerca las elecciones presidenciales de México

Por Priscilla Alvarez
Mujeres indígenas votan durante las elecciones generales en Zinacantán, México, este domingo. (Crédito: Luis Etzin/AP)

Mujeres indígenas votan durante las elecciones generales en Zinacantán, México, este domingo. (Crédito: Luis Etzin/AP)

Las autoridades de Estados Unidos siguen de cerca las elecciones presidenciales de México de este domingo mientras preparan una acción ejecutiva fronteriza que podría anunciarse tan pronto como el martes.

México es un aliado clave de EE.UU. en una serie de asuntos, desde el comercio hasta la lucha contra el narcotráfico y la gestión de la migración. Funcionarios y exfuncionarios estadounidenses han descrito con frecuencia la relación entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como amistosa y profesional, y anticipan una relación productiva con el próximo presidente o presidenta de México.

Pero la elección de México también llega en un momento crítico para el Gobierno de Biden.

En los últimos meses, Estados Unidos ha dependido en gran medida de México para reforzar la aplicación de las leyes de inmigración y ayudar a frenar el flujo migratorio hacia la frontera sur de Estados Unidos. Las elecciones en México han sembrado la incertidumbre entre algunos funcionarios del Gobierno de Biden sobre qué cambiará, si es que cambia algo, con un socio clave en lo que respecta a la cooperación fronteriza.

Una de las consideraciones a la hora de poner en marcha una nueva acción ejecutiva fronteriza era hacerlo después de las elecciones mexicanas. Es probable que el gobierno necesite el apoyo y la ayuda de México para ejecutar la orden.

Las autoridades esperan que una nueva administración en México continúe cooperando con EE.UU. en materia de migración, dados los años de colaboración, pero no está claro cómo los migrantes —y especialmente los traficantes— podrían planear sus próximos movimientos en un momento de transición gubernamental.

Hace 3 semanas

INE reporta que se ha instalado el 99,98% de las casillas electorales hasta las 3:30 p.m.

Al menos 168.912 casillas electorales, o el 99,98% de las 170.182 aprobadas para los comicios de este domingo, han sido instaladas en México, según los datos que se tienen hasta las 3:30 p.m. hora local en el Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), del Instituto Nacional Electoral de México (INE).

Según la información del Sistema, sólo 24 casillas no se habían instalado hasta el corte reportado.

Hace 3 semanas

Suspenden temporalmente elección en casilla en Puebla por "sucesos violentos", informa la autoridad local

La elección en la casilla '307 básica' del municipio de Coyomeapan, en el estado mexicano de Puebla, fue suspendida de manera temporal este domingo debido a "sucesos violentos", dijo Blanca Yassahara Cruz García, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla.

Cruz García señaló que los sucesos violentos fueron reportados por el consejo municipal del IEE en Coyomeapan, pero no dio detalles de lo sucedido.

El consejo municipal en Coyomeapan decretó un receso después de la 1 pm (hora local) y se prevé que reanude sesión a las 6 pm, "por lo que estaríamos pendientes de que existan las condiciones para que el consejo pueda estar reanudando sus actividades", agregó la consejera presidenta del IEE Puebla.

El INE aseguró más tarde que los "actos violentos" no ocurrieron dentro de la casilla, y señaló que la elección ahí ya seguía de manera normal.

Hace 3 semanas

Los primeros resultados para la Presidencia de México se informarán entre las 10 y 11 p.m., dice consejero del INE

Una mujer vota durante las elecciones generales en Guadalajara, estado de Jalisco, México, el 2 de junio de 2024. (Crédito: ULISES RUIZ/AFP vía Getty Images)

Una mujer vota durante las elecciones generales en Guadalajara, estado de Jalisco, México, el 2 de junio de 2024. (Crédito: ULISES RUIZ/AFP vía Getty Images)

Los primeros resultados del conteo rápido para la elecciones de la Presidencia de la República mexicana se informarán entre las 10 y 11 p.m. (hora local), dijo Uuc-kib Espadas, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE).

Estos resultados iniciales serán parte del ejercicio conocido como conteo rápido, "un procedimiento para proporcionar a la ciudadanía información temprana y precisa de resultados de la elección", explicó Espadas.

El conteo rápido es un método estadístico que pronostica la tendencia en la votación a partir de una muestra aleatoria de las casillas electorales que se difunde también la noche de la jornada electoral, de acuerdo con el INE.

Además del conteo rápido, también tendremos información de resultados por medio del PREP (o Programa de Resultados Electorales Preliminares).

El PREP es una herramienta que recolecta, procesa y publica los resultados preliminares de la votación el mismo día de la elección, de acuerdo con el INE. Se pone en marcha a partir de las 20:00 (hora local) un par de horas después de que cierren las casillas de votación, es decir, que empieza a arrojar resultados preliminares que pueden consultarse en tiempo real a través de internet por los canales oficiales del órgano electoral.

Hace 3 semanas

Votantes mexicanos en España esperan más de ocho horas para emitir su voto

Por Esha Mitra, Michelle Velez

Votantes esperaron este domingo más de ocho horas frente a la Embajada de México en Madrid para emitir su voto en las elecciones generales del país.

Una mexicana residente en España dijo a CNN que llevaba 11 horas en la fila. Las autoridades dicen que la culpa es del Instituto Nacional Electoral (INE) de México. La votante Lucía Rodríguez dijo: "No creo que ellos (la embajada mexicana) tengan los recursos para llevar a cabo esta elección aquí".

Lucía Rodríguez, votante mexicana que esperó más de ocho horas para votar en España. (Crédito: Daniela Elizarraras Acitores)

Lucía Rodríguez, votante mexicana que esperó más de ocho horas para votar en España. (Crédito: Daniela Elizarraras Acitores)

El INE dijo en una publicación este domingo por la tarde que los votantes que hacían fila en las embajadas de Madrid y París ya pueden emitir su voto. Agregaron que las casillas se cerrarán una vez que se hayan emitido 1.500 votos o voten todos los que se registraron.

Según la página de X de la embajada, estaba previsto que las urnas se abrieran a las 8 a.m. hora local en Madrid. CNN se puso en contacto con la Embajada de México en Madrid para hacer comentarios.

Hace 3 semanas

Presidenta del INE dice que la jornada electoral transcurre de forma "ordenada y sin incidentes mayores"

Por Marlon Sorto

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral de México, Guadalupe Taddei Zavala, informó este domingo que hasta las 12 p.m. hora local, se habían habilitado 149.059 casillas electorales en todo el país, lo que equivale al 87,59% de las cerca de 170.000 programadas, y que la jornada se desarrollaba de forma "ordenada y sin incidentes mayores".

Hace 3 semanas

Así votaron Sheinbaum, Gálvez y Maynez en las elecciones de México 2024

Por Daniela Basila

Más de 98 millones de electores están registrados para votar en México, entre ellos, los tres candidatos que se disputan la presidencia de la república. Así acudieron cada uno de ellos a votar en la Ciudad de México.

Así votaron Sheinbaum, Gálvez y Maynez en las elecciones de México 2024 1:3
Hace 3 semanas

Entre gritos y llamados a la calma, así se vivió el atraso en la apertura de casillas en México

Votantes en México expresaron su enfado en algunos colegios electorales que retrasaron su apertura. Según el INE, hasta la 1:00 p.m. ET (11:00 a.m., hora local) se han instalado el 81,89% de las casillas aprobadas a nivel nacional.

Así se vivió el atraso en la apertura de casillas en México 1:10
Hace 3 semanas

¿Cuánto cobra el presidente de México y cuánto cobran los ministros?

Por Brenda Covarrubias

AMLO niega expulsión de embajador, aunque no hay embajador de Ecuador en México

Para 2024, el Presupuesto de Egresos de la Federación asignó al presidente ―actualmente Andrés Manuel López Obrador― un ingreso mensual bruto (antes de la retención de impuestos y deducciones personales) de unos US$ 11.150 (186.093 pesos mexicanos).

De ese monto, el sueldo base es de unos US$ 3.050, mientras que poco más de US$ 8.000 son bajo el concepto de compensación garantizada, que es un pago complementario al salario base, pero que no se toma en cuenta para calcular prestaciones o aportaciones de seguridad social.

Expertas dicen que propuestas de principales candidatas presidenciales para combatir feminicidios en México se quedan cortas
El mandatario también tiene autorizados casi US$ 100 mensuales de prestaciones, incluidas la prima quinquenal por antigüedad, la ayuda de despensa y el seguro colectivo para el retiro.

Ya descontando el impuesto sobre la renta (ISR) y las deducciones personales de seguridad social y seguros, el presidente puede recibir mensualmente unos US$ 7.750. Este es el tope autorizado por el Presupuesto ―aprobado por la Cámara de Diputados.

En cuanto al ingreso anual neto (tras la retención del ISR), el titular del Ejecutivo tiene aprobada una remuneración de aproximadamente US$ 119.300. Este cálculo incluye el salario, la compensación y otras prestaciones como prima vacacional, aguinaldo, gratificación, ahorro solidario y seguro de vida institucional.

Sigue leyendo esta noticia aquí.

Hace 3 semanas

¿Quién es Rubén Sánchez, pareja de Xóchitl Gálvez y posible primer caballero de México?

La precandidata presidencial por el partido Frente Amplio por México, Xochitl Gálvez, fotografiada en la sede del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México el 29 de agosto de 2023. Crédito: RODRIGO OROPEZA/AFP vía Getty Images

Rubén Sánchez, pareja sentimental de Xóchitl Gálvez, es un empresario a quien la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México conoció en la universidad y, en caso de que Gálvez ganara en las urnas el 2 de junio, podría asumir un rol relevante como primer caballero de México.

Aunque Sánchez mantiene un perfil bajo y rara vez aparece en público con la candidata de la alianza opositora conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), se le ha visto acompañarla en su carrera política en contadas ocasiones desde que era alcaldesa de la delegación Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, por el PAN.

Gálvez contó en una entrevista que conoció a Rubén Sánchez cuando ella estudiaba Ingeniería en Computación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y él Ingeniería Química en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Gálvez dijo que su pareja ha sido un apoyo importante para su familia, sobre todo cuando ella era titular de la Oficina de la Presidencia para la Atención de los Pueblos Indígenas como parte del gabinete del expresidente Vicente Fox (2000-2006), según relató en la charla que se publicó en 2022 en el canal de YouTube de la periodista mexicana Elisa Alanís. "Cuando entro al gabinete, él se tiene que hacer supercargo de los hijos y lo hace con un amor y una devoción tremenda", dijo.

Sigue leyendo más sobre Rubén Sánchez aquí.

Hace 3 semanas

¿Quién es Jesús María Tarriba, esposo de Claudia Sheinbaum y posible primer caballero de México?

Jesús María Tarriba y Claudia Sheinbaum tras casarse en noviembre de 2023. (Crédito: cuenta de X @Claudiashein)

Jesús María Tarriba y Claudia Sheinbaum tras casarse en noviembre de 2023. (Crédito: cuenta de X @Claudiashein)

Jesús María Tarriba, esposo de Claudia Sheinbaum —la candidata a la presidencia de México del partido oficialista Morena— es un experto en Riesgos Financieros con experiencia en entidades de banca en España y México. Tarriba podría ser el primer caballero de México si Sheinbaum triunfa en la jornada electoral de junio.

En noviembre del año pasado, Sheinbaum anunció en su cuenta de X que Tarriba y ella se habían casado "en una ceremonia íntima y familiar".

En 2022 y todavía en el cargo de jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum dijo en una entrevista con el medio local W Radio que se casaría con Tarriba, a quien conoció cuando estudiaron juntos la licenciatura en Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En ese momento, Sheinbaum declaró que ambos fueron novios en la licenciatura, pero luego cada uno tomó su camino. En 2016, cuando la candidata presidencial era alcaldesa de Tlalpan (una demarcación de la Ciudad de México) y ya se había divorciado de su expareja (el académico y activista Carlos Ímaz Gispert), se reencontró con Tarriba cuando él trabajaba en el Banco Santander en España, como indica su perfil de LinkedIn.

Conoce más sobre el posible primer caballero de México.

Hace 3 semanas

INE confirma que se instalaron el 81,89% de las casillas electorales a nivel nacional

Por Marlon Sorto

Hasta las 11 a.m. hora del centro de México de este domingo se habían instalado 139.356 casillas, lo que equivale al 81,89% del total de puntos de votación aprobados para los comicios generales, informó la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Edith Suárez Ojeda.

Por su parte, el consejero del INE Martín Faz Mora, dijo que al compararse el porcentaje de instalación de casillas al corte con procesos electorales anteriores, en 2021 se habían instalado el 71,21% de los puntos de votación y, en 2018, solo el 54,59%.

Según Faz Mora, el INE tenía por objetivo que para las 11 a.m. hora local, se hubiera instalado entre el 77 y el 80% de las casillas, por lo que este domingo habían "superado" su meta.

Hace 3 semanas

INE realiza minuto de silencio por muertes violentas durante este periodo electoral

Por Marlon Sorto

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral de México (INE) realizaron este domingo un minuto de silencio en memoria de las personas que han sido asesinadas durante este periodo electoral.

El minuto de silenció se llevó a cabo en la sesión extraordinaria del Consejo General con motivo de la Jornada Electoral 2024.

Hace 3 semanas

Así se vivió la jornada electoral mexicana en Madrid, enormes filas y largas horas de espera

Por Pau Mosquera

España es el tercer país con el mayor número de mexicanos que residen en el exterior, por detrás de Estados Unidos y Canadá, según el Instituto Nacional Electoral de México. Por esta razón, las autoridades habilitaron una sección consular para que aquellos que se hayan registrado pudieran votar de forma presencial. Pau Mosquera estuvo en el centro de votación y nos trae más detalles en el siguiente informe.

Así se vivió la jornada electoral mexicana en Madrid 2:46
Hace 3 semanas

Candidatas presidenciales de México hablan con la prensa antes de votar este domingo por la mañana

Por Michelle Velez
Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum previo al tercer debate presidencial. (Crédito: Getty Images)

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum previo al tercer debate presidencial. (Crédito: Getty Images)

Las candidatas presidenciales mexicanas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez hablaron con la prensa este domingo por la mañana, camino a votar.

La candidata del partido opositor conservador PAN, Xóchitl Gálvez, le dijo a un grupo de periodistas que no está nerviosa y está satisfecha con la gran participación electoral. Gálvez agregó que este será un día largo y muy reñido.

La candidata presidencial del partido izquierdista Morena, Claudia Sheinbaum, dijo a los periodistas que está entusiasmada con el día de hoy y que su familia también está entusiasmada y lista para votar. Sheinbaum agregó que su mensaje a los mexicanos es que salgan a votar en este día tan importante. Y continuó: “Este es un día histórico, me siento muy feliz”.

Hace 3 semanas

Xochitl Gálvez llega a su centro de votación en Ciudad de México

(Crédito: RODRIGO OROPEZA/AFP via Getty Images)

La candidata presidencial Xochitl Gálvez, de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, llegó al centro de votación durante las elecciones generales en Ciudad de México.

Hace 3 semanas

Vota Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena

(Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images)

La candidata a la presidencia de México por el partido oficialista Morena, Claudia Sheinbaum, arribó a la mesa de votación en San Andrés Totoltepec, Tlalpan en la Ciudad de México, para emitir su voto en las elecciones presidenciales.

Hace 3 semanas

Vota Jorge Álvarez Máynez, candidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano

El candidato presidencial acudió a las urnas este domingo por la mañana a Colonia Condesa, Cuauhtémoc, en Ciudad de México, acompañado de su familia. Fue el primero de los tres candidatos presidenciales que votó.

Hace 3 semanas

Presidente Andrés Manuel López Obrador vota en las elecciones en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, votó este domingo en las elecciones presidenciales poco después de la apertura de las urnas, según informó el Gobierno de México.

AMLO acude a emitir su último voto como presidente de México 0:44
Hace 3 semanas

Se reportan retrasos en apertura de mesas de votación

Por Marlon Sorto

Los centros de votación para las elecciones que se celebran este domingo en México abrieron este domingo a las 8 a.m. hora local, aunque en viarios puntos del país se registraron retrasos para abrir casillas, según presenciaron equipos de CNN.

Los atrasos en la apertura de las urnas fueron reportados en centros de votación en la Ciudad de México y en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Hasta este domingo, el Instituto Nacional Electoral (INE) no se había pronunciado por los retrasos, aunque se espera una conferencia en las próximas horas donde se entregue un balance del inicio de la jornada, según explicó la entidad en X, antes Twitter.

La elección de este 2024 es calificada como “la más grande de la historia de México” tanto por los cargos que se eligen como por el número de votantes llamados a las urnas.

Según datos del INE, la lista nominal está integrada por 98.329.591 electores, lo que representa casi 9 millones de personas más que en las elecciones generales de 2018.

Están en juego 20.708 cargos de elección popular. Entre ellos, se renovará la Presidencia de la República, así como el Congreso de la Unión: 128 senadores y 500 diputados.

Hace 3 semanas

Abren las urnas en las históricas elecciones presidenciales de México

Trabajadores electorales preparan la casilla electoral durante las elecciones presidenciales en Alcaldía Tlalpan el 2 de junio de 2024 en la Ciudad de México. (Crédito: Hector Vivas/Getty Images)

Se abrieron las urnas en las históricas elecciones presidenciales de México, donde se cubrirán más de 20.000 puestos con aproximadamente 70.000 candidatos que compiten por cargos, incluidos senadores y diputados, alcaldías y gobernaciones.

Las urnas estarán abiertas desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m. hora local, según el Instituto Nacional Electoral (INE) de México. Más de 98 millones de electores están registrados para votar en México y 1,4 millones de mexicanos tienen derecho a votar en el extranjero.

Por primera vez, México enfrenta una elección histórica con dos candidatas como favoritas en la carrera presidencial.

Quien resulte electo enfrentará varios desafíos, entre ellos la inseguridad, el crimen organizado, la energía, la inmigración y el fortalecimiento de la relación entre Estados Unidos y México.

Hace 3 semanas

Cómo votar en las elecciones de México 2024: el marcado de boletas, documentos necesarios y más

Para mostrarte la manera correcta de marcar tu boleta, tomaremos como ejemplo el cargo de mayor relevancia que está en juego en este proceso, que es el de presidente/presidenta de la República.

Primero, debes conocer tu boleta. Aquí hay una de muestra para que te familiarices con ella:

Boleta de muestra para la elección 2024 de la Presidencia de la República en México. (Crédito: INE)

Boleta de muestra para la elección 2024 de la Presidencia de la República en México. (Crédito: INE)

En la boleta podrás ver a los tres candidatos: Claudia Sheinbaum Pardo, candidata del oficialismo por los partidos Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la oposición conformada por los partidos PAN, PRI y PRD; y Jorge Álvarez Máynez, candidato del partido Movimiento Ciudadano.

Debido a que Sheinbaum y Gálvez están en coaliciones ("Sigamos Haciendo Historia" y "Fuerza y Corazón por México", respectivamente), cada partido coligado recibe un cuadro en la boleta, mientras que Máynez tiene uno solo porque su candidatura es de partido único.

Ahora, veamos la forma correcta de votar:

  • Puedes marcar con una equis, una paloma, encerrar en un círculo, rectángulo e incluso con un corazón el nombre de la persona a la que deseas votar.
  • Tu voto también será válido si marcas dos o tres partidos pertenecientes a la misma coalición.
  • Asimismo, en el último cuadro de la boleta, puedes escribir el nombre de cualquier otra persona que no tenga una candidatura registrada oficialmente y tu voto contará para esa persona.
  • Ojo: no importa si en tu marca te sales un poco del cuadro; mientras tu intención de voto sea clara, el sufragio se tomará como efectivo.

Tu voto no será válido en estos casos:

  • El voto se anula cuando dejas la boleta en blanco.
  • También cuenta como nulo si marcas toda la boleta o si marcas dos candidaturas diferentes.

¿Con qué se marca la boleta?

Cuando acudas a votar, cada casilla del INE contará con marcadores para que puedas ejercer tu voto. Estos marcadores son seguros y su tinta no se borra.

En caso de que no quieras usar los marcadores del INE, puedes llevar tu propio bolígrafo o marcador, solo asegúrate que no sean de alto grosor ni de aceite.

Documentos necesarios para votar

Como en cada proceso electoral, solamente se puede ejercer el voto con la credencial para votar vigente del INE.

Detalle importante: si tu credencial venció en 2023, seguirá siendo válida para votar en las elecciones del próximo 2 de junio; una vez que concluya la jornada electoral, tu credencial expirará de forma definitiva y tendrás que tramitar una nueva.

¿Cómo ubico mi casilla?

El INE puso a disposición de los votantes la página web https://ubicatucasilla.ine.mx/, que está disponible desde el 15 de mayo las 24 horas del día.

Una vez que ingresen al sitio, los electores deberán seleccionar su entidad federativa e introducir el número de la sección electoral a la que pertenece su credencial de elector, ubicada en la parte inferior derecha de la misma.

Hace 3 semanas

Horarios de las elecciones en México 2024: ¿a qué hora abren y cuando cierran las casillas?

Por Aitana Ocaña
elecciones mexico

(Crédito: ULISES RUIZ/AE/AFP via Getty Images)

El horario de apertura y cierre de las casillas será el mismo en las 32 entidades federativas. Las casillas para estas elecciones de México 2024 abrirán sus puertas a las 8:00 de la mañana y cerrarán a las 6 p.m. hora local

Puedes consultar cuál es tu casilla para poder votar el próximo 2 de junio puedes consultar aquí. Los datos necesarios para localizarla son la entidad federativa y la sección electoral, que se encuentran en la credencial.

Una vez que se cierren las casillas a las 6 p.m., el proceso de conteo de votos comenzará. Los primeros datos llegarán en la noche del domingo 2 de junio a través de un conteo rápido, esa misma noche se darán a conocer por el INE a través de la televisión. Sin embargo, los cómputos distritales, que ratifican el resultado oficial de las elecciones, se realizará del 5 al 8 de junio de 2024.

Además del conteo rápido, puede conocer los resultados preliminares de las actas de todas las casillas con actualizaciones en tiempo real a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE.

El PREP se pone en marcha a partir de las 20:00 (hora local) un par de horas después de que cierren las casillas de votación, es decir, que empieza a arrojar resultados preliminares que pueden consultarse en tiempo real a través de internet por los canales oficiales del órgano electoral.

Sigue leyendo esta noticia aquí.

Hace 3 semanas

Así es la carrera y vida de Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez. aspirante a la Presidencia de México. (RODRIGO OROPEZA/AFP via Getty Images)

Jorge Álvarez Máynez. aspirante a la Presidencia de México. (RODRIGO OROPEZA/AFP via Getty Images)

Jorge Álvarez Máynez es el candidato a la presidencia de México por el Movimiento Ciudadano (MC). Con 38 años, es el aspirante más joven de la contienda.

Álvarez Máynez inició su carrera política hace 20 años, en su natal Zacatecas.

De acuerdo con su perfil publicado en la página web de los diputados de Movimiento Ciudadano, entre los temas que busca impulsar están la libertad, la justicia, los derechos, la educación, la cultura y la ciencia. Sus principales luchas: la desigualdad y la corrupción.

Además de su carrera política fue fundador de La Jornada Aguascalientes y es director general del medio digital Tercera Vía.

En 2013 se sumó al partido Movimiento Ciudadano, donde se desempeñó como secretario de Organización y Acción Política Nacional.

En 2015 fue electo diputado federal por Movimiento Ciudadano, para luego ser reelecto en 2021, año en el que se convirtió en el líder del grupo parlamentario de MC en la Cámara de Diputados.

Conoce más sobre su trayectoria aquí.

Hace 3 semanas

Así es la carrera y vida de Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia de México. (ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images)

Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia de México. (ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images)

Xóchitl Gálvez Ruiz es candidata a la presidencia de México por el Frente Amplio por México, alianza opositora formada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

Gálvez ha contado que viene de una familia de bajos recursos, y que su padre es indígena y su madre mestiza.

También, que vendió gelatinas cuando era niña y que su primer empleo fue en el Registro Civil de Tepatepec.

Logró estudiar Ingeniería en Computación en la UNAM gracias a una beca.

Según su biografía, en 2000 fue la primera mujer mexicana en ser incluida en una la lista de 100 líderes globales del futuro en el mundo del foro económico de Davos.

En 2015 fue electa jefa delegacional de Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México y en el 2018 ganó un escaño en el Senado de México por un periodo de 6 años.

Sigue leyendo esta noticia aquí.

Hace 3 semanas

Así es la carrera y vida de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, aspirante a la Presidencia de México. (CLAUDIO CRUZ/AFP via Getty Images)

Claudia Sheinbaum es precandidata a la presidencia de México por el partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Ella podría convertirse en la primera presidenta de México. Sería también la primera científica en ocupar ese cargo.

Desciende de una familia judía, sus abuelos paternos emigraron a México de Lituania, y los maternos eran sefardíes que salieron de Bulgaria durante la Segunda Guerra Mundial, según señala el sitio enlacejudio.com.

Estuvo casada con el sociólogo y político Carlos Ímaz Gispert durante 30 años, pero en 2016 se divorciaron.

El 17 de noviembre de 2023 Sheinbaum Pardo anunció en su cuenta de Instagram que se casó con Jesús María Tarriba Unger, a quien conoció cuando ambos estudiaban en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Es fundadora de Morena, partido que ahora la postula como su precandidata a la presidencia. Ha acompañado a Andrés Manuel López Obrador desde que el actual mandatario era jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2000-2005) y luego durante sus dos campañas presidenciales en 2012 y 2018.

Sigue leyendo sobre su trayectoria política aquí.

Hace 3 semanas

Cómo funciona el PREP y el conteo rápido y qué diferencia hay

El PREP es una herramienta que recolecta, procesa y publica los resultados preliminares de la votación el mismo día de la elección, de acuerdo con el INE. 

El PREP se pone en marcha a partir de las 20:00 (hora local) un par de horas después de que cierren las casillas de votación, es decir, que empieza a arrojar resultados preliminares que pueden consultarse en tiempo real a través de internet por los canales oficiales del órgano electoral.

Además de los sondeos a boca de urna (que no son lo mismo que el PREP), los medios de comunicación en México difunden los datos de este instrumento durante su cobertura el día de la elección.

Es importante precisar que los resultados que arroja el PREP no son los oficiales. El cómputo definitivo ocurre hasta el miércoles posterior al día de la elección, explicó Claudia Edith Suárez, encargada de despacho de la secretaría ejecutiva del INE, durante una conferencia de prensa en mayo pasado. 

Hace 3 semanas

¿En qué estados se elegirán gobernador y ayuntamientos?

El INE detalla en su página oficial que se elegirán más de 20.000 cargos públicos. Entre ellos, se renovará la Presidencia de la República, así como el Congreso de la Unión: 128 senadores y 500 diputados.

De las senadurías, 64 serán elegidas por el principio de mayoría relativa, 32 por el principio de representación proporcional y las 32 restantes de primera minoría.

Se elegirán a gobernadores en ocho estados: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán; así como la jefatura de Ciudad de México. Para esta última hay tres precandidatos: Clara Brugada (Morena-PT-PVEM), Santiago Taboada (PAN-PRI-PRD) y  Salomón Chertorivski (MC).

En 29 entidades se renovarán presidencias municipales o ayuntamientos: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

En la capital del país, se elegirá a los nuevos titulares de las 16 alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Hace 3 semanas

¿Qué se vota en las elecciones de México en 2024?

Hoy se llevan a cabo las elecciones más grandes de la historia de México, ya que serán comicios federales con la concurrencia de las 32 entidades federativas, según el Instituto Nacional Electoral (INE) .

El órgano electoral señala en su plataforma que habrá alrededor de 98 millones de votantes inscritos en la lista nominal, lo que representa 9 millones de personas más que en las elecciones generales de 2018.

Además, quienes se encuentren en prisión preventiva sin una sentencia podrán votar en cualquier parte del país, del 6 al 20 de mayo de este 2024, y habrá voto anticipado para quienes, por alguna incapacidad o limitación física, no puedan acudir a una casilla el día de la votación.

Hace 3 semanas

¿Por qué las elecciones de México 2024 son únicas en la historia?

La cuenta regresiva está en marcha. Las elecciones generales del 2 de junio representan un momento crucial en la historia de la democracia de México, no solo porque poco más de 98 millones de mexicanos están llamados a las urnas o porque están en juego 20.708 cargos públicos en todo el país.

Estos comicios tienen particular relevancia por el contexto político y social que atraviesa México y porque, según especialistas, los mexicanos saldrán a votar por la continuidad de la política del presidente Andrés Manuel López Obrador o por un cambio de gobierno.

Aquí un repaso de las razones por las que estas elecciones tienen especial trascendencia.