CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

LIVE BLOG México

Resumen de noticias de las elecciones en México 2024 este 3 de junio

Por CNN Español

Esta cobertura en vivo finalizó

25 posts

Hace 3 semanas

Claudia Sheinbaum tendrá el poder para cambiar la Constitución desde cero, dice experta

Por Mario González
Claudia Sheinbaum tendrá el poder para cambiar la Constitución desde cero, dice experta 2:57

Los mexicanos ejercieron su derecho al voto y eligieron a su primera presidenta en la historia del país. ¿Cuáles son los retos que tendrá el gobierno de Claudia Sheinbaum? ¿Y qué implicaciones tiene para México el tener a su primera presidenta? La periodista Viridiana Ríos hace un análisis de los desafíos que se le presentarán a la próxima mandataria.

Hace 3 semanas

El PREP lleva 94,7% de las actas capturadas

Una mujer vota durante las elecciones generales en Guadalajara, estado de Jalisco, México, el 2 de junio de 2024. (Crédito: ULISES RUIZ/AFP vía Getty Images)

Una mujer vota durante las elecciones generales en Guadalajara, estado de Jalisco, México, el 2 de junio de 2024. (Crédito: ULISES RUIZ/AFP vía Getty Images)

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) lleva 94,7% de las actas capturas a las 7:30 de la noche del lunes 3 de junio, hora local.

Claudia Sheinbaum, la candidata del oficialismo, lleva 59,2% de los votos, mientras que Xóchitl Gálvez, de la coalición opositora mantiene 27,7% de los votos y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, se posiciona en tercer lugar con 10,4% de los votos.

La participación electoral, mientras tanto, supera el 60%.

El conteo rápido del INE proyectaba que Sheinbaum ganaría las elecciones con entre 58,3% y 60,7% de la votación.

 

Hace 3 semanas

Los retos en materia de migración que asumirá Sheinbaum

Por Tara John
Una familia solicitante de asilo del estado mexicano de Guerrero llega a su cita con las autoridades estadounidenses en el puerto de entrada de El Chaparral en Tijuana, estado de Baja California, México, el 12 de mayo de 2023. (Foto de GUILLERMO ARIAS/AFP vía Getty Images)

Una familia solicitante de asilo del estado mexicano de Guerrero llega a su cita con las autoridades estadounidenses en el puerto de entrada de El Chaparral en Tijuana, estado de Baja California, México, el 12 de mayo de 2023. (Foto de GUILLERMO ARIAS/AFP vía Getty Images)

Claudia Sheinbaum asumirá el cargo apenas un mes antes de que los estadounidenses acudan a las urnas en noviembre, donde la inmigración es un tema principal en la boleta para los candidatos El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, quienes han dependido en gran medida de México para intensificar la aplicación de la ley de inmigración y ayudar a frenar el flujo migratorio hacia la frontera sur de Estados Unidos.

Si bien la migración a través de los casi 2.000 kilómetros (1.933 millas) de frontera de ambos países es una preocupación compartida, la migración no es un tema importante entre los votantes mexicanos, dijo Carin Zissis  editor en jefe de la revista Americas Society/Council’s.

Aún así, el Gobierno de López Obrador ha aceptado las deportaciones estadounidenses de decenas de miles de ciudadanos no mexicanos bajo una regla de la administración Biden de 2023. La administración de López Obrador también intensificó sus esfuerzos para bloquear el camino de los migrantes que se dirigen a Estados Unidos transportando un gran número de personas desde el norte de México hacia el sur.

Pero si bien las políticas de México pueden haberse convertido en un "factor importante" para reducir algunos cruces de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos, Stephanie Brewer, Directora de México de la Oficina en Washington para América Latina dijo que "no es un modelo sostenible para nadie", especialmente para los migrantes que a menudo son objeto de violencia en México.

¿Continuará Sheinbaum con la ayuda de México a la política migratoria de Estados Unidos? Es probable que la transición de poder esté generando incertidumbre en las mentes de algunos funcionarios de Biden sobre lo que podría cambiar con su socio clave en la frontera.

Hace 3 semanas

Sheinbaum asegura que habló con diversos líderes mundiales, quienes la felicitaron por su victoria

Claudia Sheinbaum en un mensaje en su cuenta en X.

Claudia Sheinbaum en un mensaje en su cuenta en X.

La ganadora de las elecciones presidenciales de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que conversó telefónicamente con mandatarios y líderes mundiales, quienes la felicitaron y expresaron su apoyo.

"Quiero platicarles que tuve la oportunidad de hablar telefónicamente el día de hoy con diversos mandatarios, que han expresado su felicitación", dijo en un video publicado en X.

Mencionó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al presidente de Francia, Emmanuel Macron, al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

Entre los mandatarios latinoamericanos con los que conversó, destacan Gustavo Petro, presidente de Colombia, Lula da Silva, presidente de Brasil, Nayib Bukele, presidente de El Salvado y Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.

Hace 3 semanas

¿Qué podemos esperar de la relación entre México y EE.UU. en el Gobierno de Sheinbaum?

Por Tara John
Claudia Sheinbaum se dirige a sus seguidores en la Ciudad de México el 3 de junio después de ganar las elecciones. (Raquel Cunha/Reuters)

Claudia Sheinbaum se dirige a sus seguidores en la Ciudad de México el 3 de junio después de ganar las elecciones. (Raquel Cunha/Reuters)

Claudia Sheinbaum, ganadora de las elecciones presidenciales, ha señalado anteriormente la importancia de la relación entre Estados Unidos y México, especialmente en torno al comercio. “Con Estados Unidos habrá una relación de amistad, respeto, respeto mutuo e igualdad como ha sido hasta ahora, y siempre defenderemos a los mexicanos que están del otro lado de la frontera”, dijo a última hora del domingo. hora local.

Pero los analistas señalan que probablemente habrá diferencias entre Estados Unidos y México en lo que respecta a la política exterior. Sheinbaum pertenece a la izquierda ideológica y política y “creo que será tan amigable como López Obrador hacia Cuba, Venezuela y Nicaragua [y] probablemente no adoptará las posiciones geopolíticas que Estados Unidos esperaría” sobre Gaza y Ucrania, dijo Will Freeman, exmiembro del Consejo de Relaciones Exteriores.

López Obrador ha enojado a los defensores de ambos lados del conflicto de Israel y Gaza. México ha descartado romper relaciones diplomáticas con Israel, a diferencia de algunos de sus homólogos latinoamericanos, pero también ha tratado de sumarse al caso de genocidio de Sudáfrica contra Israel.

Sheinbaum condenó la violencia que siguió al ataque de Hamas el 7 de octubre contra Israel y anteriormente pidió un Estado palestino.

En una carta de 2009 al editor de un periódico mexicano, Sheinbaum escribió que muchos de sus familiares de la generación de sus abuelos “fueron exterminados en los campos de concentración”. Agregó que “por mi origen judío, por mi amor a México y porque me siento ciudadana del mundo, comparto con millones el deseo de justicia, igualdad, fraternidad y paz, y por eso, solo puedo ver con horror las imágenes de los bombardeos estatales”, en referencia a la campaña de bombardeos israelíes en Gaza ese año.

“Ninguna razón justifica el asesinato de civiles palestinos”, escribió en La Jornada.

Hace 3 semanas

El peso mexicano cae y las acciones se desplomaron tras el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum y el partido Morena

Por Patricia Kaplan
El peso mexicano cae y las acciones se desplomaron tras el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum y el partido Morena 1:4

El triunfo de Claudia Sheinbaum y la mayoría parlamentaria del partido Morena tuvo repercusiones sobre el peso mexicano que cayó hasta un 4,1% frente al dólar y el mercado de valores local que se desplomó más de un 2%.

Hace 3 semanas

Xóchitl Gálvez asegura que impugnará para que "no haya otra elección igual a esta"

La candidata presidencial de la oposición de México, Xochitl Gálvez habla con sus simpatizantes tras los resultados de las elecciones generales en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. (Foto de SEILA MONTES/AFP vía Getty Images)

La candidata presidencial de la oposición de México, Xochitl Gálvez habla con sus simpatizantes tras los resultados de las elecciones generales en la Ciudad de México, el 3 de junio de 2024. (Foto de SEILA MONTES/AFP vía Getty Images)

La candidata de la oposición Xóchitl Gálvez aseguró que presentará impugnaciones "para que no tengamos otra elección igual a esta" pues, según afirma, se enfrentó a una competencia desigual.

"Reconocí ayer mi derrota porque soy una demócrata y creo en las instituciones. Confío en el conteo rápido del INE, es un ejercicio estadístico elaborado por los mejores científicos de datos del país", dijo en un mensaje publicado en X.

Sin embargo, destacó que sabe que "hay mucho desconcierto y muchas dudas", por lo que se "debe analizar lo que sucedió".

"Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata. Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos", dijo Gálvez.

Por lo tanto, "sí presentaremos las impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Y lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta", dijo.

Hace 3 semanas

Así es la herencia familiar judía de Claudia Sheinbaum

Análisis del triunfo de Sheinbaum en las elecciones de México.

Análisis del triunfo de Sheinbaum en las elecciones de México.

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata del oficialismo que ganó las elecciones a la Presidencia de México de este domingo, no solo se convertirá en la primera mujer en ocupar el cargo en los 200 años de historia de la nación, sino también en la primera persona de ascendencia judía en hacerlo.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México rara vez habla públicamente de su origen personal y siempre ha defendido el caracter laico del Estado. Entonces, ¿qué sabemos de sus herencia judía?

La herencia judía de Claudia Sheinbaum

Abuelos judíos

Sheinbaum desciende de una familia judía: sus abuelos paternos emigraron a México de Lituania, y los maternos eran sefardíes que salieron de Bulgaria durante la Segunda Guerra Mundial, según el sitio Enlace Judío.

¿Es Sheinbaum judía?

En un evento previo a las elecciones de 2018 —en las que ganó el cargo de jefa de Gobierno de la Ciudad de México—, Sheinbaum dijo que estaba orgullosa de sus orígenes, pero no se definió como practicante de la religión.

"Soy mexicana (...) pero estoy muy orgullosa de mi origen, orgullosa de mis abuelos maternos y orgullosa de mis abuelos paternos", comentó Sheinbaum en ese momento.

Asimismo, la próxima presidenta de México aseguró en dicho evento que sus padres, mexicanos de nacimiento, la educaron sin religión en casa, pero dijo ser cercana al judaísmo por sus abuelos.

"Evidentemente la cultura se trae en la sangre y soy cercana (a la religión judía) porque finalmente en la casa de mis abuelos celebrábamos todas las fiestas judías", explicó.

Lee más aquí

Hace 3 semanas

“No nos alcanzó”: el discurso de Santiago Taboada de aceptación de su derrota por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

Taboada reconoce su derrota ante Brugada 2:44

“Les agradezco mucho el trabajo. Lo dejamos todo en la cancha”, dijo Santiago Taboada, que obtuvo 39% de los votos de la elección de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, según los resultados oficiales preliminares.

Hace 3 semanas

“Tenemos un gran compromiso con el pueblo”: el mensaje de Clara Brugada tras ganar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

Brugada agradece a su contendiente Taboada y celebra su triunfo 1:50

Clara Brugada obtuvo más de 51% de los votos en la elección de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, según los datos oficiales preliminares. Brugada dijo que la Ciudad de México votó por continuar con la transformación.

Hace 3 semanas

AMLO asegura que se jubilará al terminar su sexenio

Por Abel Alvarado
amlo milei

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante una conferencia de prensa. (Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AE/AFP/Getty Images)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que una vez que entregue la banda presidencial planea retirarse por completo de la vida política y lo hará con “mucha satisfacción”.

“Que se escuche alto y claro: después de que termine mi mandato, me jubilaré y nunca más participaré en ningún acto público o político”, dijo en su conferencia matutina de este lunes.

Hace 3 semanas

AMLO dice que "no influirá" en Sheinbaum para la elección de funcionarios

Por Abel Alvarado
¿Dejará el Gobierno de AMLO mejor o peor a México? Analista responde

Crédito: Getty Images

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no “influirá” en Claudia Sheinbaum para el nombramiento de futuros funcionarios del país después de la aplastante victoria del domingo.

“Ella (Sheinbaum) tiene la capacidad para tomar todas las decisiones. No voy a influir en nada”, dijo López Obrador durante su habitual rueda de prensa matutina de este lunes.

“Ella va a elegir su equipo”, añadió.

Sin embargo, AMLO sugirió que los “cambios” vendrían con el nuevo presidente porque eran parte de la “transformación” que inició para el país cuando asumió el cargo hace casi seis años.

López Obrador también dijo que podría discutir reformas constitucionales con Sheinbaum durante el periodo de transición, pero dejó en claro que no “quería imponer nada”.

AMLO, mentor político de Sheinbaum, la felicitó por la victoria.

“Ya hablamos ayer (domingo). La felicité. Estoy muy feliz porque imagínense lo que significa entregarle la presidencia a una mujer después de 200 años de gobernar México solo por hombres”, afirmó el presidente.

Hace 3 semanas

Sheinbaum agradece felicitación de Joe Biden

Claudia Sheinbaum y Joe Biden. (Crédito: Getty Images)

Claudia Sheinbaum y Joe Biden. (Crédito: Getty Images)

La ganadora de las elecciones presidenciales de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que agradeció la felicitación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

"Agradezco al presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, su mensaje de felicitación y el reconocimiento que hace al pueblo de México por el éxito del proceso electoral. Estoy convencida que seguiremos colaborando en beneficio de nuestros pueblos y nuestras naciones, como vecinos, socios y amigos que somos, con el respeto que nos merecen nuestras soberanías", escribió en su cuenta de X.

Las elecciones de México son cruciales para Estados Unidos, incluso cuando aún no está claro cuál será la política de la Casa Blanca respecto de México después de noviembre.

"Los años en que lo único que EE.UU. quería era un México que fuera seguro y estable terminaron. Ahora le interesa que también sea un país con buena política pública. Además, necesita mucho de México y eso es más evidente que nunca", dijo a CNN Rafael Fernández de Castro Medina, director del Centro de Estudios para EE.UU. y México de la Universidad de California en San Diego. Y añadió: "México ha dejado de ser un país lejano y extraño para convertirse en uno cercano, debido, también, a que hay cada vez más latinos en Estados Unidos".

Lee más sobre la importancia de las elecciones de México para EE.UU.

 

Hace 3 semanas

Asesinan a candidato del PRI en Oaxaca

Por Ivonne Valdés

La Fiscalía General de Oaxaca, estado del sur de México, informó que investiga el homicidio de un candidato a la presidencia municipal de Santo Domingo Armenta, en la región de la Costa.

"De acuerdo con las primeras indagatorias, durante la noche del 2 de junio de 2024, los agresores arribaron al domicilio de la víctima, en el Barrio Nuevo, de Santo Domingo Armenta, donde interceptaron a la víctima a quien agredieron con disparos de arma de fuego, a consecuencia de los cuales perdió la vida", detalló en un comunicado difundido este lunes.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que pertenecía el candidato, identificó a la víctima como Yonis Atenógenes Baños Bustos y lo describió como "un hombre comprometido con el bienestar de su comunidad".

"Hoy, más que nunca, debemos unirnos en solidaridad y rechazar la violencia. No podemos permitir que el miedo y la intolerancia prevalezcan sobre la paz y la justicia", señaló en un comunicado publicado en redes sociales.

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca condenó el homicidio de Baños Bustos a través de un comunicado donde aseguró que confía en que las autoridades investigarán los hechos para encontrar a los responsables.

Las elecciones en México del pasado domingo quedaron marcadas por la violencia, con más de 30 homicidios durante las campañas, según recuentos de organizaciones. El Gobierno de México informó el pasado 28 de mayo que tenían confirmados los homicidios de ocho candidatos, cuatro precandidatos y 10 aspirantes.

Hace 3 semanas

López Obrador está "muy contento" tras victoria de Claudia Sheinbaum en elecciones presidenciales

Por Ivonne Valdés
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla en su conferencia matutina el 3 de junio de 2024, un día después de las elecciones generales del país. (Crédito: CEPROPIE)

López Obrador habla en su conferencia matutina el 3 de junio de 2024, un día después de las elecciones generales del país. (Crédito: CEPROPIE)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este lunes estar muy contento y orgulloso "por la actitud de nuestro pueblo" tras la victoria electoral de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, y aseguró que ya la felicitó.

"Ya hablamos ayer, la felicité, estoy muy contento porque imagínense lo que significa entregar la presidencia a una mujer luego de 200 años de que solo gobernaron México hombres", expresó el mandatario.

Mapa de resultados de las elecciones presidenciales 2024 en México: ¿dónde ganaron Sheinbaum, Gálvez y Máynez?
Durante su conferencia de prensa, el presidente describió a Sheinbaum como una mujer muy inteligente, sensible y con convicciones que "se formó en la lucha por la democracia".

Aseguró además que se va a retirar "con mucha satisfacción" y que al momento de entregarle la banda presidencial a su sucesora podrá decir "misión cumplida". López Obrador reiteró que al jubilarse no volverá a participar en ninguna actividad política y hará un tour por diferentes estados.

Hace 3 semanas

Morena y sus aliados están cerca de ganar la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso de México, según resultados preliminares

Por Mauricio Torres
Esta fotografía muestra una vista general de la cámara de diputados en la Ciudad de México, el 28 de marzo de 2001. (Foto: RAMON CAVALLO/AFP via Getty Images).

Esta fotografía muestra una vista general de la cámara de diputados en la Ciudad de México. (Crédito: RAMON CAVALLO/AFP via Getty Images).

El oficialista partido Morena y sus aliados, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), están cerca de alcanzar su meta de ganar la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso de México, de acuerdo con los resultados preliminares del conteo rápido que el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la noche del domingo.

En la Cámara de Diputados, conformada por 500 legisladores, Morena tendría entre 233 y 251, el PT entre 46 y 52 y el PVEM entre 67 y 77, según el conteo rápido.

Con estos números, el bloque contaría con entre 346 y 380 asientos en la próxima Legislatura. En cualquiera de los dos escenarios, esto significa que Morena y sus aliados alcanzarían la mayoría calificada de 334 votos que se requiere para hacer reformas a la Constitución.

LEE MÁS SOBRE ESTE TEMA AQUÍ.

Hace 3 semanas

¿Qué papel tuvo Claudia Sheinbaum en el Nobel de la Paz que ganó un panel intergubernamental?

En el año 2007, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en ingles) y el político y ambientalista estadounidense Albert “Al” Gore recibieron el premio Nobel de la Paz por su labor en materia de cambio climático.

Este panel estuvo integrado por más de 600 académicos e investigadores que colaboraron en una serie de informes para difundir un mayor conocimiento sobre cambio climático y atender el problema. Entre ellos se encontraba Claudia Sheinbaum Pardo, ganadora de las elecciones en México según los resultados oficiales preliminares.

La Fundación Nobel otorgó el premio al IPCC por “sus esfuerzos para acumular y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático provocado por el hombre, y sentar las bases de las medidas necesarias para contrarrestar ese cambio”.

Pero ¿cuál fue el papel de Sheinbaum en el premio?

Sheinbaum es autora de numerosos artículos académicos y de investigación y asesora internacional en políticas ambientales gracias a sus estudios en Física e Ingeniería Energética. Ella misma se define como “experta en cambio climático”.

Su biografía señala que “fue miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático que en 2007 obtuvo el Premio Nobel de la Paz”.

La exjefa de gobierno de Ciudad de México explicó en una entrevista que fue parte del grupo de expertos y académicos que integraban el IPCC y son convocados por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Estos investigadores, según dijo, tienen como tarea hacer un reporte cada tres años.

Sheinbaum fue autora contribuyente del grupo de trabajo número 3, que escribió el capítulo 7 en el reporte llamado “Cambio climático 2007, Mitigación del cambio climático”.

Lee más aquí.

Hace 3 semanas

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, felicita a Sheinbaum

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, publicó un mensaje felicitando a Claudia Sheinbaum por las elecciones en México.

Así, en su cuenta de X, antes Twitter, el funcionario dijo: "Enhorabuena, @Claudiashein por tu elección. Por primera vez en su historia, México tendrá a una mujer al frente de la Presidencia. Seguiremos trabajando para fortalecer las relaciones entre España y México".

Hace 3 semanas

Líderes, expresidentes y políticos de América Latina reaccionan tras el triunfo de Sheinbaum

Líderes, expresidentes y políticos de América Latina reaccionaron tras el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones de México, según los resultados preliminares oficiales, que indican que México tendrá por primera vez una presidenta mujer.

Múltiples mensajes de felicitación llegaron antes de que la autoridad electoral proclamara los primeros resultados, y resaltaron precisamente que por primera vez una mujer ocupará el cargo en el país latinoamericano.

Estas son las principales reacciones de líderes, expresidentes y políticos latinoamericanos hasta el momento:

Honduras

Xiomara Castro, presidenta de Honduras, fue una de las primeras mandatarias en reaccionar a los resultados de las elecciones

"Como la primera mujer presidenta de Honduras, extiendo mis sinceras felicitaciones a la primera mujer Presidenta Electa de México,
Claudia Sheinbaum, por haber logrado una contundente victoria electoral de la mano del pueblo de México y de nuestro amigo Andrés Manuel López Obrador. Acordamos telefónicamente trabajar juntas por la unidad de Latinoamérica y el Caribe", escribió en su cuenta de la red social X.

Guatemala

"México eligió su primera presidenta. Junto a ella celebra un pueblo fortalecido por la democracia y la esperanza de un mejor futuro", escribió en la red social X el presidente Bernardo Arévalo, quien dijo a Sheinbaum que "tiene en Guatemala un aliado dispuesto a trabajar juntos para enaltecer la solidaridad, el respeto a la vida y la prosperidad general de nuestros pueblos". 

Colombia

El presidente Gustavo Petro destacó en un mensaje en X que México "eligió a una progresista como la primera presidenta de su historia". "Es un triunfo para el pueblo mexicano y para su democracia", dijo, agregando que trabajarán juntos "por ver a América Latina unida y progresando".

Costa Rica

La Presidencia de Costa Rica publicó un mensaje felicitando a Sheinbaum por "ganar la presidencia democráticamente" y convertirse en la "primera mujer en ser presidente" de México.

Cuba

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, publicó un mensaje en el que "saluda la histórica elección" de Sheinbaum. "Cuente con la disposición cubana de seguir fortaleciendo la entrañable hermandad que une a nuestros pueblos", escribió en X.

Venezuela

"Extraordinaria demostración de civismo y democracia hemos visto este domingo #2Jun en México, una gran participación en las elecciones presidenciales", escribió el presidente Nicolás Maduro en X, felicitando a Sheinbaum y el partido Morena, entre otros colectivos.

También sumó una felicitación al presidente López Obrador, a quien describió como "un gran líder de México y de nuestro continente". "Esta es una gran victoria para la Patria Grande. ¡Los Abrazo! ¡Viva México!", añadió.

Bolivia

Luis Arce, mandatario de Bolivia, felicitó a Sheinbaum por "su contundente victoria en las elecciones generales y hacer historia al constituirse en la primera mujer en asumir la presidencia del hermano país".

"Saludamos a todo el pueblo mexicano por su vocación democrática y amplia participación en el proceso electoral. Estamos convencidos de que las relaciones entre nuestros pueblos se fortalecerán para seguir caminando por la senda de la hermandad, la cooperación y la solidaridad, además de que mantendremos nuestra visión sobre el desarrollo, la integración regional y la apuesta por un mundo multipolar", agregó en su mensaje en X.

Argentina

El expresidente de Argentina Alberto Fernández publicó un video abrazando a Sheinbaum, con quien estuvo, según relató, cuando se conocieron los primeros resultados. "Una mujer progresista continuará en México la enorme tarea que inició mi querido @lopezobrador. Latinoamérica celebra. Felicitaciones, querida Claudia", escribió junto a las imágenes.

Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, también fue una de las primeras en pronunciarse en redes sociales con un mensaje en el que felicitó a Morena y a Sheinbaum, "hoy la primera presidenta de México".

OEA

Luis Almagro, secretario general de la OEA, también felicitó a Sheinbaum y destacó su rol como primera futura presidenta del país. "Cuenta con la OEA para trabajar conjuntamente y para la justicia social de nuestros pueblos la agenda de Democracia, Derechos Humanos, Desarrollo Integral y Seguridad", escribió en su cuenta en X.

Lee más aquí.

Hace 3 semanas

Clara Brugada gana las elecciones de Ciudad de México, según resultados oficiales preliminares

Clara Brugada muestra su boleta mientras vota durante las elecciones generales en la Ciudad de México el 2 de junio de 2024. (Crédito: FRANYELI GARCIA/AFP vía Getty Images)

La oficialista Clara Marina Brugada Molina ganó las elecciones a la jefatura de Ciudad de México, según los resultados del conteo rápido.

Brugada obtuvo entre el 49% y el 52,8% de los votos, según el conteo rápido, mientras que el opositor Santiago Taboada se quedó con un 37,2% a 40,5% de los votos.

Brugada Molina, nacida en la capital mexicana, se presentó a las elecciones como la más reciente alcaldesa de Iztapalapa, la alcaldía de mayor población en toda la Ciudad de México, con más de 9,2 millones de habitantes.

Su trayectoria política tiene sus orígenes en la década de 1990.

Hace 3 semanas

¿Quién es Claudia Sheinbaum? La trayectoria de la futura presidenta de México

Claudia Sheinbaum, quien fue candidata del partido gobernante Morena, es licenciada en Física y obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería en Energía. Ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria en el ámbito académico.

Nació en la Ciudad de México en 1962, tiene dos hijos y un nieto. Su pareja es Jesús María Tarriba, a quien conoció en la universidad cuando ambos estudiaban Física, y quien actualmente es especialista en riesgos financieros del Banco de México.  

En 2018 fue elegida jefa de Gobierno de la Ciudad de México, siendo la primera mujer electa que accede a ese cargo. Pero su deseo de formar parte de la política mexicana comenzó en el año 2000, cuando asumió la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal con López Obrador como jefe del Distrito, hasta el 2006 

En 2015 fue la primera mujer elegida jefa delegacional en Tlalpan, cargo en el que estuvo hasta 2017. En los meses siguientes, ya en 2018, entró a formar parte de la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México hasta junio de 2023, cuando después de 4 años en el poder decidió dejar su cargo en la ciudad para presentarse a la candidatura presidencial con el partido Morena del que es fundadora y suceder así a su compañero de partido Andrés Manuel López Obrador.  

En función de su campaña en Morena, Sheinbaum es denominada coordinadora de Defensa de la Transformación, cuya misión, como indica en su perfil de Linkedin, es defender y promover los valores de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, eje central de la política de AMLO 

Lee aquí más.

Hace 3 semanas

"No llego sola, llegamos todas": el discurso de Sheinbaum tras el triunfo

En su primer mensaje tras el triunfo, Sheinbaum destacó que por primera vez una mujer presidirá el Gobierno. "Como lo he dicho en otras ocasiones, no llego sola. Llegamos todas, con nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas", dijo la integrante del oficialista Morena.

"Quiero agradecer a millones de mexicanas y mexicanos que decidieron votar por nosotros en esta histórica jornada. Agradezco también porque por primera vez en 200 años de la República me convertiré en la primera mujer presidenta de México", resaltó Sheinbaum en su discurso, momento en que estallaron aplausos y los vítores de "presidenta" en la sala.

Sheinbaum, quien se comprometió a seguir con la cuarta transformación, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que el resultado es el "reconocimiento del pueblo de México a nuestra historia, a los resultados, a la convicción y a la voluntad, pero sobre todo es el reconocimiento del pueblo de México a nuestro proyecto de nación".

"Demostramos que México es un país democrático", dijo luego de que la autoridad electoral diera a conocer las cifras preliminares, añadió.

Destacó que recibió llamadas telefónicas de los candidatos opositores: "Quiero agradecer a Xóchitl Gálvez por su llamada reconociendo el triunfo y también a Jorge Álvarez Máynez por su llamada, candidato, reconozco su participación en estas elecciones libres y democráticas".

Seguidores de Claudia Sheinbaum siguen su discurso en el Zócalo de Ciudad de México el 3 de junio de 2024. (Crédito: Pedro Pardo/AFP/Getty Images)

Sheinbaum promete un Gobierno "sin corrupción ni impunidad"

"Nuestro gobierno será honesto, sin influyentismo, sin corrupción ni impunidad", dijo Sheinbaum, prometiendo que habrá "austeridad republicana, disciplina financiera y fiscal y autonomía del Banco de México" y que "no habrá aumentos reales a los combustibles ni a la electricidad".

Además, resaltó que garabtizarán las libertades de expresión de prensa, de reunión, de concentración y movilización. "Somos demócratas y por convicción nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor", resaltó, prometiendo respetar la "diversidad política, social, cultural y religiosa, la diversidad de género y sexual" y luchar contra "cualquier forma de discriminación".

También señaló que respetarán la "libertad empresarial" y promoverán la "inversión privada nacional y extranjera que fomente el bienestar social y el desarrollo regional, garantizando el respeto al medio ambiente".

Ella es Claudia Sheinbaum: su trayectoria académica y política 11:36

Lee más aquí.

Hace 3 semanas

ANÁLISIS | El triunfo de Claudia Sheinbaum: la expectativa de tener a la primera mujer presidenta de México

Los pronósticos se cumplieron: Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México. Los primeros resultados electorales le dan una ventaja que ya vaticinaban las encuestas.

La abanderada de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia obtuvo entre 58,3% y 60,7% de la votación, lo que representa más de 30 puntos porcentuales por encima de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, según el Conteo Rápido, que estima la tendencia de los resultados de las elecciones.

Al conocer los primeros resultados, Sheinbaum reconoció la importancia de convertirse en la primera mujer que ocupe el cargo más importante del país y afirmó que velará por el futuro de los mexicanos sin distinciones de preferencias políticas.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México –quien ha prometido guardar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador– recibe un país con altos índices de violencia, inseguridad, casos de desaparecidos sin resolver, falta de acceso a la salud y una sociedad polarizada. ¿Cuáles serán sus principales desafíos y el escenario para México en los próximos seis años?

Sigue leyendo aquí 

Hace 3 semanas

López Obrador celebra la victoria de Sheinbaum: "El pueblo de México decidió libre y democráticamente"

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su felicitación a Claudia Sheinbaum,

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró que la candidata oficialista Claudia Sheinbaum resultara ganadora de la Presidencia de México en los resultados preliminares reportados este domingo por el Instituto Nacional Electoral (INE).

"Hoy es un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democráticamente que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta en 200 años de vida independiente de nuestra República. Felicidades a todas y todos los que tenemos la dicha de vivir en estos tiempos estelares de orgullo y transformación", dijo López Obrador en X.

Lee más aquí 

Hace 3 semanas

Sheinbaum gana la Presidencia de México, según resultados oficiales preliminares

Claudia Sheinbaum de la coalición 'Sigamos Haciendo Historia' en la sede del INE el 7 de abril de 2024 en Ciudad de México, México. (Foto: Manuel Velásquez/Getty Images).

Claudia Sheinbaum de la coalición 'Sigamos Haciendo Historia' en la sede del INE el 7 de abril de 2024 en Ciudad de México, México. (Foto: Manuel Velásquez/Getty Images).

La candidata oficialista Claudia Sheinbaum es la ganadora de las elecciones presidenciales de México, de acuerdo con los resultados preliminares reportados este domingo por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Sheinbaum —quien será la primera mujer al frente del Gobierno de México— tuvo entre 58,3% y 60,7% de la votación, según el Conteo rápido, un ejercicio que el INE realiza a partir de una muestra estadística de actas de las mesas receptoras de voto para conocer las tendencias.

Detrás de Sheinbaum —postulada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista— se ubicó la candidata opositora Xóchitl Gálvez —de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática— con entre 26,6% y 28,6% de la votación.

En tercer lugar quedó el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, con entre 9,9% y 10,8% de la votación.

Según el Conteo rápido, la participación en los comicios presidenciales fue de entre 60% y 61,5% del electorado.

Lee más aquí