CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Empresas

Empleados de TJ Maxx y Marshalls usan cámaras corporales similares a las de la policía

Por Nathaniel Meyersohn

Nueva York (CNN) -- Los empleados de seguridad que trabajan por horas en comercios llevan ahora cámaras corporales similares a las de la policía en las principales tiendas.


El gigante minorista TJX, matriz de TJ Maxx, Marshalls y HomeGoods, dijo que está equipando a algunos empleados de las tiendas con cámaras corporales para frustrar los robos y garantizar la seguridad de clientes y empleados.

El director financiero de TJX, John Klinger, desveló la iniciativa de las cámaras corporales en una llamada de resultados el mes pasado. "Es casi como una desescalada, donde la gente es menos propensa a hacer algo cuando están siendo grabados", dijo.

TJX no es la única. En una encuesta realizada el año pasado por la Federación Nacional de Minoristas entre las principales cadenas, el 35% de los minoristas estadounidenses afirmaron que estaban estudiando la posibilidad de instalar cámaras corporales entre sus empleados. El fabricante de los dispositivos Taser y otras empresas de seguridad están diseñando y comercializando cámaras corporales específicas para trabajadores del sector minorista.

TJ Maxx

Minoristas como TJ Maxx están recurriendo a las cámaras corporales para mantener la seguridad en las tiendas. Crédito: Eva Marie Uzcategui/Bloomberg/Getty Images/Archivo

Aunque los minoristas afirman que su objetivo es reducir las costosas pérdidas de mercancías y mantener la seguridad de las tiendas, equipar a los trabajadores con cámaras corporales puede servir de poco para frenar los hurtos, según algunos criminólogos. Los defensores de los trabajadores afirman que una mejor formación, una mayor dotación de personal en las tiendas y otras inversiones en seguridad contribuirán en mayor medida a proteger a los trabajadores de primera línea y a reducir los hurtos.

Un trabajador de una tienda TJ Maxx de Florida afirmó que las cámaras corporales eran "solo un adorno" y que su presencia no hacía que los empleados se sintieran más seguros.

publicidad

El trabajo de estos empleados de seguridad "consistía simplemente en estar allí de pie con el chaleco táctico etiquetado como 'seguridad' y la cámara montada en el chaleco", dijo el empleado, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los periodistas.

"Da la sensación de que la implantación de este programa con las cámaras no pretende conseguir nada, sino que es algo que la empresa puede señalar" para decir que está mejorando la seguridad.

Trabajadores de prevención de pérdidas

En el último año, TJX asignó a sus trabajadores de seguridad no armados por horas, conocidos como asociados de prevención de pérdidas, el uso de cámaras corporales en determinadas tiendas.

Los trabajadores de TJX que llevan las cámaras reciben "una formación exhaustiva sobre cómo utilizarlas eficazmente en sus funciones", según un portavoz de TJX. La empresa sólo comparte las imágenes de video a petición de las fuerzas del orden o en respuesta a una citación judicial.

"Las cámaras corporales son sólo una de las muchas maneras en que trabajamos para apoyar un entorno seguro en las tiendas", dijo el portavoz.

La empresa no dio más detalles sobre la formación ni compartió la política sobre cuándo se encienden las cámaras.
TJX es uno de los únicos minoristas que habla públicamente sobre las cámaras corporales y que publica ofertas de empleo con detalles específicos sobre las cámaras en la descripción del puesto.

Las principales responsabilidades de un puesto de trabajo en un Marshalls de Miami Beach, Florida, son mantener una "postura adecuada y profesional" en la entrada de la tienda, actuar como "elemento de disuasión visual para evitar posibles pérdidas o deshonestidad" y llevar una cámara corporal proporcionada por la empresa. La descripción dice que la cámara es para grabar "eventos específicos relacionados con incidentes críticos con fines legales, de seguridad y de formación".

Estos empleados, que llevan un chaleco negro aprobado por la empresa, pantalones negros y zapatos negros, tienen instrucciones de no parar ni perseguir a los sospechosos de hurto.

Tendencia creciente

El sector minorista está reaccionando ante los robos en tiendas y la violencia contra los trabajadores.

Muchos minoristas informan de que han observado un repunte del hurto organizado, que suele implicar a grupos de ladrones que roban artículos en las tiendas. Alrededor del 90% de los especialistas en protección de activos encuestados el año pasado por la Federación Nacional de Minoristas afirmaron que este delito se había convertido en un riesgo mayor en los tres años anteriores y que los ladrones se habían vuelto más violentos.

Sin embargo, se carece de datos nacionales precisos sobre la delincuencia organizada en el comercio minorista, y algunos analistas afirman que la amenaza que suponen los hurtos para los minoristas es exagerada.

Las cámaras corporales son sólo la última de una serie de medidas de seguridad que han adoptado los minoristas, como encerrar los productos tras vitrinas y eliminar las cajas de autopago. Los minoristas también colaboran más estrechamente con las fuerzas de seguridad y dedican más recursos internos a investigar los robos.

En el Reino Unido, Tesco, Lidl y otros supermercados han puesto cámaras corporales a disposición de sus empleados. La cadena de panaderías Greggs dotó a sus empleados de cámaras corporales tras el aumento de los robos de bocadillos de salchicha y las amenazas de los clientes.

Axon Enterprise, propietaria de Taser y principal desarrolladora de tecnología y productos para la policía, lanzó este año una cámara "Body Workforce" para trabajadores del sector minorista y sanitario.

Estas cámaras son más ligeras que las que Axon desarrolla para ofertas policiales porque no graban durante tanto tiempo ni necesitan tanta batería, según explicó el presidente de Axon, Joshua Isner, en una conferencia de analistas celebrada el mes pasado. También se trata de un producto más "atractivo, en lugar de una cámara más militarista" para la policía, explicó.

"Creemos que el comercio minorista es un mercado emergente para las cámaras corporales. "Creemos que es una extensión lógica de hacia dónde se dirige nuestro negocio".

La compañía dijo a CNN que docenas de minoristas están probando las cámaras corporales de Axon, incluyendo grandes cadenas de cajas y minoristas especializados. Axon no dio a conocer cadenas concretas.

Un minorista de prueba vio una reducción del 53% en los incidentes con las cámaras en comparación con las tiendas donde los empleados no las llevaban, dijo la compañía.

Una serie de preocupaciones

En la última década, los departamentos de policía han equipado a sus agentes con cámaras corporales para mejorar la rendición de cuentas pública.

John Eck, criminólogo de la Universidad de Cincinnati, afirma que las cámaras corporales en el comercio minorista "pueden ayudar a resolver las cosas" cuando hay quejas de los clientes por cuestiones como la elaboración de perfiles raciales en las tiendas o las detenciones erróneas por hurto.

A pesar de las afirmaciones de TJX y Axon, algunos criminólogos dicen que es poco probable que las cámaras corporales sean un elemento disuasorio añadido para los ladrones que ya saben que hay cámaras por todas las tiendas.

"No sé hasta qué punto esto detendrá a alguien en el acto. Ya van con la suposición de que van a ser grabados", afirma Ernesto López, especialista en investigación que ha estudiado las tendencias del hurto en el Consejo de Justicia Penal.

Las cámaras corporales podrían ayudar a los minoristas o a las fuerzas de seguridad a identificar a los ladrones, pero para ello sería necesario que los empleados que las llevaran se acercaran al sospechoso, lo que podría poner en peligro su seguridad.

"Yo sería muy cauteloso a la hora de colocar en estos puestos a personas mal pagadas y con escasa formación", afirma Thaddeus Johnson, investigador principal del Consejo de Justicia Penal. "Tenemos que tener mucho cuidado cuando hablamos de cámaras corporales".

Stuart Appelbaum, presidente del Sindicato de Minoristas, Mayoristas y Grandes Almacenes, dijo que "no basta con poner una cámara a alguien y decir que es una alternativa a la adopción de medidas de seguridad más importantes".

El sindicato, que no representa a las tiendas TJX, ha abogado por la legislación que avanza en Nueva York y que obligará a los empresarios minoristas a adoptar un plan de prevención de la violencia y a formar a los trabajadores en desescalada y atacantes activos. En virtud de la legislación, los grandes empresarios deberán instalar botones de pánico en todas las tiendas.

Appelbaum también expresó su preocupación por la información que recogen las cámaras corporales y por la posibilidad de que se utilice para obstaculizar los intentos de organización sindical. "Los empleados se sienten vigilados", afirmó.

-- Curt Devine de CNN contribuyó con este reportaje.