CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Medio Oriente

Resumen de noticias de la guerra entre Israel y Hamas en Gaza este 10 de junio

Por -CNN-

Esta cobertura en vivo finalizó. Haz clic aquí para ver las entradas más recientes.

23 posts

Hace 1 semana

Gantz pide "máxima presión" sobre los negociadores para asegurar el acuerdo de Hamas sobre el plan de alto el fuego

Por Benjamin Brown y Alex Stambaugh

El líder del partido Unidad Nacional de Israel, Benny Gantz, destacó ante el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en una reunión este martes la importancia de "aplicar la máxima presión" sobre los negociadores para asegurar el acuerdo de Hamas sobre el último plan de alto el fuego y traer a casa a los detenidos en Gaza, según según una declaración de la oficina de Gantz.

"Gantz reiteró el imperativo de, particularmente en estos tiempos, aplicar la máxima presión sobre los negociadores para asegurar el acuerdo de Hamas sobre el acuerdo para traer a los rehenes a casa", decía el comunicado.

Gantz dijo que su partido apoyaría "cualquier acuerdo responsable" sobre el asunto desde fuera del gobierno.

También enfatizó que Estados Unidos y la comunidad internacional tienen un "papel importante que desempeñar para eliminar la amenaza que representa Hezbollah en la frontera norte de Israel" y reafirmó que Israel "no dudará en actuar con fuerza" para proteger a los ciudadanos a lo largo de su frontera norte.

Hace 1 semana

El edificio en el que murieron cuatro soldados israelíes tenía trampas explosivas: fuente de defensa israelí

Por Benjamin Brown y Alex Stambaugh

El edificio en el que cuatro soldados israelíes murieron y seis resultaron heridos este lunes había sido colocado con trampas explosivas por militantes palestinos, dijo el martes a CNN una fuente de defensa israelí.

La explosión y el posterior derrumbe del edificio se produjeron en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, dijo la fuente.

Las Brigadas Al Qassam, el ala militar de Hamas, afirmaron en un comunicado el lunes que mataron e hirieron a fuerzas israelíes después de que sus combatientes detonaran explosivos dentro de una casa donde se encontraban soldados israelíes en el campamento de Shaboura en la ciudad de Rafah.

Hace 1 semana

El Ejército israelí dice que cuatro soldados murieron en el sur de Gaza

Por Benjamin Brown y Alex Stambaugh

El Ejército israelí dijo el martes que cuatro soldados murieron y otros seis resultaron heridos en un incidente en el sur de Gaza.

Los soldados murieron después de que una explosión provocara el derrumbe de un edificio en la ciudad sureña de Rafah este lunes, informaron medios israelíes, incluido el afiliado Canal 11 (Kan News).

Las FDI identificaron a los cuatro soldados, de entre 19 y 24 años, de la brigada Givati ​​como el mayor Tal Pshebilski Shaulov, el sargento Eitan Karlsbrun, el sargento Almog Shalom y el sargento Yair Levin.

Las Brigadas Al Qassam, el ala militar de Hamas, afirmaron en un comunicado el lunes que mataron e hirieron a fuerzas israelíes después de que sus combatientes detonaran explosivos dentro de una casa donde se encontraban soldados israelíes en el campamento de Shaboura en la ciudad de Rafah.

Hace 1 semana

Blinken analiza la propuesta de alto el fuego con Benny Gantz

Por Kylie Atwood

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, discutió la actual propuesta de alto el fuego en Gaza y un acuerdo de rehenes con Benny Gantz este martes, durante su primera reunión desde que Gantz renunció como miembro del gabinete de guerra después de criticar la estrategia del primer ministro Benjamin Netanyahu en Gaza.

“Discutieron la propuesta para lograr un alto el fuego en Gaza como parte de un acuerdo de rehenes que aseguraría la liberación de todos los rehenes y aumentaría la asistencia humanitaria en toda Gaza. El Secretario elogió a Israel por la propuesta y enfatizó que Hamas debería aceptar el acuerdo sin demora”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matt Miller, en una lectura.

Blinken también reiteró que “además de reunir a los rehenes con sus seres queridos, la propuesta promovería los intereses de seguridad a largo plazo de Israel, incluso desbloqueando la posibilidad de restaurar la calma a lo largo de la frontera de Israel con el Líbano, lo que permitiría a los israelíes regresar a sus hogares”.

A lo largo de sus reuniones en Israel, Blinken ha presionado para que EE.UU. siga apoyando la propuesta que actualmente espera respuesta de Hamas. También insistió en reiterar que la propuesta podría generar calma a lo largo de la frontera norte de Israel con el Líbano.

Hace 1 semana

Fuerzas militares israelíes atacan objetivos de Hezbollah en la región libanesa de Baalbek

Por Alex Stambaugh

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron este martes que aviones de combate de la fuerza aérea israelí atacaron dos sitios dentro de un complejo militar de Hezbollah "en el área de Baalbek en lo profundo del Líbano" durante la noche, en respuesta al derribo de un dron de las FDI sobre el Líbano un día antes.

"Durante la noche, aviones de combate de la IAF atacaron un complejo militar de la unidad Hezbollah 4400, la unidad de refuerzo logístico de la organización terrorista Hezbollah", dijo el ejército israelí en su comunicado. "En el complejo fueron atacados dos sitios situados en la zona de Baalbek, en el interior del Líbano", dijo.

El Ejército israelí afirmó que la unidad se utiliza para "contrabandear armas hacia y desde el Líbano".

También dijo que se atacaron objetivos en el área de Aitaroun en el sur del Líbano, incluido un sitio militar y dos estructuras militares de Hezbollah.

Los ataques se llevaron a cabo como respuesta al derribo de un avión no tripulado de las FDI que operaba sobre el Líbano este lunes, dijo el Ejército israelí.

Las FDI dijeron anteriormente que "un misil tierra-aire fue lanzado hacia un UAV de la IAF que estaba operando en el espacio aéreo libanés. Como resultado, el UAV resultó dañado y cayó en territorio libanés".

El grupo islamista libanés Hezbollah, respaldado por Irán, dijo que llevaron a cabo el ataque contra el dron israelí "en apoyo a nuestro firme pueblo palestino en Gaza", en un comunicado este lunes.

 

Hace 1 semana

Israel dice que continuará su operación en Gaza y no entablará negociaciones “sin sentido” con Hamas

Por Mariya Knight
El Embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan, escucha a la representante de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, habla durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación en Medio Oriente, incluida la cuestión palestina, en la sede de las Naciones Unidas el 10 de junio de 2024 en la ciudad de Nueva York. (Foto de Michael M. Santiago/Getty Images)

El Embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan, escucha a la representante de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, habla durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación en Medio Oriente, incluida la cuestión palestina, en la sede de las Naciones Unidas el 10 de junio de 2024 en la ciudad de Nueva York. (Foto de Michael M. Santiago/Getty Images)

El representante de Israel ante la ONU, el alto diplomático Reut Shapir Ben-Naftaly, dijo que su país continuará su operación en Gaza y no participará en negociaciones "sin sentido" con Hamas, hablando en una reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas centrada en poner fin al conflicto.

Sus comentarios se produjeron tras la votación del Consejo de Seguridad de la ONU para adoptar una resolución propuesta por Estados Unidos para un alto el fuego permanente y la liberación de los rehenes en Gaza, adoptada con 14 votos a favor y una abstención por parte de Rusia. Israel no es actualmente miembro del Consejo de Seguridad de la ONU y por eso no votó.

Ben-Naftaly enfatizó que Israel quiere "garantizar que Gaza no represente una amenaza para Israel en el futuro" y la importancia de que Israel cumpla sus objetivos en Gaza, como "traer rehenes a casa" y "desmantelar las capacidades de Hamas". Una vez que se cumplan estos objetivos, “la guerra terminará”, afirmó.

“Israel se mantiene firme en nuestros principios, y no han cambiado, continuaremos hasta que todos los rehenes sean devueltos y hasta que se desmantelen las capacidades militares y de gobierno de Hamas, estos han sido nuestros objetivos desde el primer día. […] Israel no permitirá que Hamas se rearme o reagrupe para que Gaza pueda representar una amenaza para Israel. Este es un objetivo inquebrantable que pretendemos alcanzar. Esto también significa que Israel no participará en negociaciones interminables y sin sentido que puedan ser explotadas por Hamas como un medio para ganar tiempo”, dijo Ben-Naftaly.

Hace 1 semana

Así fue la operación israelí que rescató a cuatro rehenes y dejó más de 270 palestinos muertos, según funcionarios

Por Benjamin Brown, Allegra Goodwin, Gianluca Mezzofiore

Un grupo de personas camina entre los escombros tras los ataques de Israel en la zona en la que fueron rescatados rehenes israelíes el sábado, en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, el domingo 9 de junio. Crédito: Abed Khaled/Reuters

Dos días después de que una operación militar israelí rescatara a cuatro rehenes retenidos por Hamas en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, y matara a más de 270 palestinos, según funcionarios sanitarios de Gaza, están surgiendo nuevos detalles sobre lo que fue uno de los sucesos más dramáticos y letales desde que comenzó la guerra.

La operación de rescate diurna, que requirió semanas de planificación, tomó desprevenidos a los combatientes que mantenían rehenes en dos edificios diferentes de una zona civil densamente poblada. Al parecer, fue llevada a cabo por las fuerzas israelíes con vehículos no militares, entre ellos una camioneta Mercedes blanca, según testigos presenciales, cuyos relatos coinciden con los videos analizados por CNN. Testigos presenciales también dijeron haber visto a fuerzas israelíes disfrazadas, vestidas de combatientes de Hamas o de civiles.

"Iban vestidos con uniformes militares como combatientes de la resistencia, llevaban cascos y llevaban signos de la resistencia [Hamas], lo que dio a la gente la impresión de que eran combatientes de la resistencia, pero en realidad se trataba de una unidad de las fuerzas especiales israelíes", declaró a CNN Khalil Al Tirawi, residente local.

El ejército israelí negó haber utilizado vehículos civiles, pero se negó a decir si los oficiales que llevaban a cabo el rescate iban disfrazados de combatientes o vestidos como civiles palestinos. El ejército israelí ya había utilizado anteriormente vestimenta civil como táctica en sus operaciones.

LEE MÁS AQUÍ

Hace 1 semana

El embajador palestino ante la ONU afirma que "es responsabilidad de Israel" aplicar el acuerdo de alto el fuego respaldado por la ONU

Por Mia Alberti

El embajador palestino ante la ONU Riyad Mansour durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación en Medio Oriente en la sede de la ONU en Nueva York el 18 de abril de 2024. Crédito: ANGELA WEISS/AFP/Getty Images

El Gobierno Autónomo Palestino acoge con satisfacción la resolución aprobada este lunes por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pero está en manos de Israel aplicarla, declaró el enviado palestino ante la ONU, Riyad Mansour.

La resolución es un "paso en la dirección correcta" y es bien recibida por "todos los palestinos", dijo Mansour.

"Queremos un alto el fuego", dijo, y añadió que "la carga recae en la parte israelí para aplicar esta resolución y que el alto el fuego se aplique inmediatamente y que se produzca el intercambio de prisioneros palestinos y que este alto el fuego sea un alto el fuego permanente".

Según la resolución de la ONU, Israel aceptó la propuesta.

En cuanto a la posibilidad de que Hamas acepte o rechace el acuerdo, el funcionario palestino dijo que "no oyó a ningún palestino [decir] otra cosa que dar la bienvenida a esta resolución".

Hace 1 semana

"Los combates podrían terminar hoy", dice la embajadora de EE.UU. ante la ONU e insta a Hamas a aceptar el acuerdo de alto el fuego

Por Mia Alberti, Richard Roth

La embajadora de EE.UU. ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, habla antes de la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución elaborada por EE.UU. que respalda la propuesta del presidente Joe Biden de un alto el fuego entre Israel y Hamas, en la sede de la ONU en Nueva York, el lunes 10 de junio.

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas insta a Hamas a aceptar la última propuesta de alto el fuego y el acuerdo sobre los rehenes, después de que el Consejo de Seguridad de la ONU votara este lunes por abrumadora mayoría a favor del mismo.

La representante estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, declaró que Israel aceptó el acuerdo y que "los combates podrían terminar hoy mismo si Hamas hiciera lo mismo. Repito: los combates podrían terminar hoy".

"Los últimos ocho meses han sido nada menos que devastadores para los israelíes que perdieron a sus seres queridos el 7 de octubre, cuando Hamas puso en marcha este conflicto llevando a cabo actos de una violencia impensable", dijo. "El pueblo palestino ha sufrido un auténtico infierno en esta guerra iniciada por Hamas. Existe la oportunidad de cambiar el rumbo. Hamas debe aprovecharlo".

El Consejo de Seguridad adoptó la resolución redactada por Estados Unidos con 14 votos a favor, cero en contra y una abstención de Rusia.

La embajadora estadounidense esbozó el marco del acuerdo, que se divide en tres fases e incluye inicialmente un alto el fuego, la liberación de rehenes israelíes y el intercambio de prisioneros palestinos. En última instancia, el acuerdo también pondría en práctica el fin permanente de las hostilidades y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza, la distribución efectiva de ayuda, así como una importante reconstrucción plurianual en el enclave.

Thomas-Greenfield afirmó que Estados Unidos garantizará que Israel cumpla sus obligaciones, mientras que Egipto y Qatar harán lo propio con Hamas.

La embajadora también afirmó que el acuerdo "rechaza cualquier cambio geográfico" en Gaza y reitera el compromiso con una solución de dos Estados.

Hace 1 semana

"No tuvimos tiempo de enterrar a los muertos" en Nuseirat, dice un médico de MSF

Por Tim Lister, Kareem Khadder, Vasco Cotovio

Palestinos inspeccionan una casa que fue impactada por un ataque israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, el 8 de junio de 2024. Crédito: Ramadan Abed/Reuters

Médicos Sin Fronteras (MSF) "atendió a cientos de pacientes gravemente heridos, muchos de ellos niños", afirmó en un comunicado este lunes, después de que una operación israelí en el campo de Nuseirat matara al menos a 270 palestinos y dejara unos 700 heridos, según las autoridades de salud de Gaza.

"Decenas de personas murieron. No tuvimos tiempo de enterrarlos", dijo un médico que MSF prefirió mantener en el anonimato.

El médico habló de varios amigos y conocidos que murieron. "La lista es demasiado larga... y nunca volveré a ver a ninguno de ellos".

La organización no gubernamental internacional dijo que trabajaba junto con el personal médico de los hospitales Al-Aqsa y Nasser de Gaza.

El médico de MSF, que vive en el campo de Nuseirat desde 2013, describió haber vivido "tres horas de verdadero terror y miedo". Dijo haber ido a la clínica Al-Awda en Deir al-Balah, donde vio "docenas y docenas de personas tendidas en el suelo. Algunos estaban muertos, otros heridos".

"Se oían ruidos de misiles y explosiones por todas partes. No sabíamos qué estaba pasando. Todo el mundo gritaba y huía en todas direcciones. Se oían las sirenas de las ambulancias. Parecía el fin del mundo", añadió el médico.

Hace 1 semana

1.000 camiones de ayuda para Gaza bloqueados en el cruce fronterizo de Kerem Shalom, según Israel

Por Tim Lister, Tamar Michaelis

La Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) compartió esta imagen en X acompañada del mensaje: "Actualmente, el contenido de 1.000 camiones está esperando en el lado gazatí de Kerem Shalom para ser recogido por las agencias de ayuda de @ONU". Crédito: COGAT

La agencia israelí responsable de aprobar la ayuda humanitaria destinada a Gaza afirma que, desde el lunes, el equivalente a 1.000 camiones cargados de ayuda permanece en el lado gazatí del cruce fronterizo de Kerem Shalom.

La Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT, por sus siglas en inglés) dijo en una publicación en X que 197 camiones de ayuda fueron transferidos a Gaza este lunes.

"Los camiones de ayuda se enviaron a través de Egipto, el puerto de Ashdod e Israel", escribió la agencia en la publicación. "Actualmente, el contenido de 1.000 camiones está esperando en el lado gazatí de Kerem Shalom para ser recogido por las agencias de ayuda de la ONU".

Se trata de 100 camiones más que el domingo, según COGAT.

Las agencias de Naciones Unidas han manifestado con frecuencia que las operaciones militares israelíes en Gaza, así como la necesidad de obtener aprobación para los convoyes dentro del enclave, han complicado su capacidad para distribuir ayuda en gran parte de Gaza.

COGAT afirma que, desde principios de año, se han aprobado el 88% de todas las solicitudes de coordinación.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés) afirmó en su último informe que, aunque la entrega de algunos suministros de combustible ayudó a reducir el nivel de aguas residuales acumuladas en la zona de Sheikh Radwan, "la falta de un flujo constante de combustible crea un riesgo continuo de desbordamiento de las aguas residuales hacia las zonas vecinas".

"Además, la falta de combustible suficiente limita la distribución de agua a través de las redes funcionales, lo que, unido a la falta de generadores y piezas de repuesto, sigue repercutiendo en la disponibilidad de agua potable", señaló la OCHA.

Hasta el 2 de junio, la producción diaria de agua en Gaza se ubicaba alrededor de los 95.000 metros cúbicos diarios, lo que representa sólo el 26% del agua producida antes de octubre de 2023.

Hace 1 semana

Hamas celebra la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza y dice estar dispuesto a cooperar con los mediadores

Por Abeer Salman, Hamdi Alkhshali

Hamas dijo este lunes que acogía con satisfacción la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la que se pedía el cese permanente de las hostilidades en Gaza.

Poco después de la votación, Hamas dijo en un comunicado que estaba dispuesta a entablar negociaciones indirectas con mediadores para aplicar las medidas aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU, como "la retirada completa [de las fuerzas israelíes] de Gaza, el intercambio de prisioneros, la reconstrucción, el regreso de los desplazados a sus zonas de residencia, el rechazo a cualquier cambio o reducción demográfica en la zona de Gaza y la introducción de la ayuda necesaria para nuestro pueblo en el enclave".

La resolución del Consejo de Seguridad, propuesta por Estados Unidos, fue aprobada por 14 votos a favor y ninguno en contra.

Las negociaciones detalladas para aplicar sus disposiciones aún no han dado lugar a un acuerdo tanto por parte de Israel como de Hamas.

Hace 1 semana

La agencia alimentaria de la ONU interrumpe sus operaciones en el muelle provisional de EE.UU. en Gaza mientras se lleva a cabo una evaluación de la seguridad

Por Jennifer Hansler

Un barco que transporta ayuda humanitaria internacional está amarrado en el muelle Trident, construido por Estados Unidos, mientras los palestinos caminan por una carretera principal cerca de Nuseirat, en el centro de Gaza, el 21 de mayo de 2024, en medio del actual conflicto entre Israel y Hamas. Crédito: AFP/Getty Images

El Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) detuvo sus operaciones en el muelle temporal flotante del Ejército de Estados Unidos en Gaza a la espera del resultado de una evaluación exhaustiva de seguridad de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los trabajadores humanitarios, dijo un portavoz a CNN este lunes.

La pausa entró en vigor después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaran a cabo una operación en Gaza que rescató a cuatro rehenes retenidos por Hamas y dejó cientos de palestinos muertos.

El Pentágono reconoció que hubo cierta actividad militar israelí cerca de la zona de preparación del embarcadero, pero negó que éste se utilizara en la operación.

Un portavoz de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional confirmó que "el WFP suspendió temporalmente las operaciones humanitarias en el corredor marítimo mientras la ONU lleva a cabo una evaluación de seguridad tras los incidentes de seguridad de los últimos días que han limitado la capacidad de los actores humanitarios para operar con seguridad".

"Estamos profundamente agradecidos por el trabajo del WFP para hacer llegar alimentos a la población de Gaza en este entorno cada vez más volátil y peligroso, y apreciamos su dedicación para garantizar la seguridad de su personal y de aquellos a quienes pretenden hacer llegar la ayuda", dijo el portavoz.

Hace 1 semana

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la propuesta estadounidense de alto el fuego permanente en Gaza

Por Mia Alberti

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne el lunes 10 de junio en su sede. Crédito: Angela Weiss/AFP/Getty Images

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó este lunes una resolución sobre la propuesta estadounidense de alto el fuego permanente y liberación de los rehenes en Gaza.

La resolución se adoptó con 14 votos a favor, cero en contra y una abstención de Rusia.

Algo de contexto: el proyecto de resolución, obtenido por CNN este lunes, afirma que el Consejo de Seguridad: "Acoge con satisfacción la nueva propuesta de alto el fuego anunciada el 31 de mayo, que Israel aceptó, pide a Hamas que también la acepte, e insta a ambas partes a aplicar plenamente sus términos sin demora y sin condiciones".

Hace 1 semana

Blinken insiste a Netanyahu que el mundo apoyará el alto el fuego y la propuesta de rehenes

Por Jennifer Hansler, Kylie Atwood

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, habla con los periodistas tras su reunión con el presidente de Egipto, en el aeropuerto de El Cairo, el 10 de junio de 2024. Crédito: AMR NABIL/POOL/AFP/Getty Images

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, recalcó al primer ministro Benjamin Netanyahu que "EE.UU. y otros líderes mundiales respaldarán" la propuesta de liberación de los rehenes y de alto el fuego inmediato en Gaza.

Blinken insistió repetidamente en que Israel aceptó la propuesta que está sobre la mesa, a pesar de los comentarios de Netanyahu que sugieren lo contrario.

En su reunión, Blinken "subrayó el férreo compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel, incluso garantizando que el 7 de octubre no pueda repetirse jamás", según un comunicado del Departamento de Estado sobre la reunión en Jerusalén.

"Reiteró que la propuesta sobre la mesa desbloquearía la posibilidad de calma a lo largo de la frontera norte de Israel y una mayor integración con los países de la región. El Secretario puso al primer ministro al corriente de los esfuerzos diplomáticos en curso para planificar el período posterior al conflicto, haciendo hincapié en la importancia de esos esfuerzos para proporcionar paz, seguridad y estabilidad a largo plazo tanto a israelíes como a palestinos", dice el comunicado.

"El secretario Blinken también hizo hincapié en la importancia de evitar que el conflicto se extienda", agregó.

Hace 1 semana

Un video muestra el mortal impacto de la operación de rescate israelí en Gaza

El impacto de la operación de rescate israelí en Gaza 2:56

Paula Hancocks, de CNN, analiza las letales consecuencias de la operación israelí de rescate de rehenes en Gaza. El Ministerio de Sanidad de Gaza afirma que al menos 274 palestinos murieron en la operación y cientos resultaron heridos. Las Fuerzas de Defensa de Israel cuestionan esas cifras y dicen que estiman que las víctimas fueron "menos de 100". CNN no puede verificar de forma independiente el número de muertos en el enclave debido a la falta de acceso de los medios de comunicación internacionales.

 

Hace 1 semana

Blinken llega a Israel en medio de la presión diplomática para lograr un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes

Por Jennifer Hansler

El secretario de Estado Antony Blinken ha llegado a Israel como parte de un impulso diplomático para conseguir que Hamas acepte un alto el fuego y una propuesta de rehenes que podría conducir al final de la guerra.

El jefe de la diplomacia estadounidense aterrizó en Tel Aviv el lunes, tras reunirse previamente en El Cairo. Está previsto que el lunes se reúna con el primer ministro Benjamin Netanyahu y con el ministro de Defensa israelí Yoav Gallant.

Blinken llega a Israel en un momento delicado, tras la dimisión el domingo de Benny Gantz del gabinete de guerra de Israel. Se espera que Blinken se reúna con Gantz el martes.

También llega dos días después de una incursión israelí que rescató a cuatro rehenes y dejó cientos de palestinos muertos.

Se trata del octavo viaje de Blinken a la región desde el atentado de Hamas del 7 de octubre.

Hace 1 semana

Estados Unidos pide al Consejo de Seguridad de la ONU que vote a favor de su propuesta de alto el fuego en Gaza

Por Jennifer Hansler

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (Crédito: ANGELA WEISS / AFP)

Estados Unidos pidió el domingo que se vote su resolución del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) que presenta una propuesta de alto el fuego permanente y liberación de los rehenes en Gaza.

"Israel ha aceptado esta propuesta y el Consejo de Seguridad tiene la oportunidad de hablar con una sola voz y pedir a Hamas que haga lo mismo", declaró el domingo en un comunicado Nate Evans, portavoz de la Misión de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.

"Hacerlo ayudaría a salvar vidas y el sufrimiento de los civiles en Gaza, así como de los rehenes y sus familias. Los miembros del Consejo no deben dejar pasar esta oportunidad y deben hablar con una sola voz en apoyo de este acuerdo", añadió.

La votación está prevista para las 3:00 pm ET de este lunes, según un funcionario estadounidense. Se espera que la votación sea aprobada, según el mismo funcionario.

El proyecto de resolución, del que CNN obtuvo una copia la semana pasada, afirma que el CSNU "acoge con satisfacción la nueva propuesta de alto el fuego anunciada el 31 de mayo, que es aceptable para Israel, pide a Hamas que también la acepte e insta a ambas partes a aplicar plenamente sus términos sin demora y sin condiciones".

También "señala que la aplicación de esta propuesta permitiría los siguientes resultados repartidos en tres fases:

(a) Fase 1: un alto el fuego total y completo con la liberación de los rehenes, incluidas las mujeres, los ancianos y los heridos, la devolución de los restos de algunos rehenes muertos, la retirada de las fuerzas israelíes de las zonas pobladas de Gaza, el regreso de los civiles palestinos a sus hogares en Gaza, así como la distribución segura y efectiva de ayuda humanitaria a escala en toda Gaza a todos los civiles palestinos que la necesiten;

(b) Fase 2: previo acuerdo de las partes, el cese permanente de las hostilidades, a cambio de la liberación de todos los demás rehenes que aún permanecen en Gaza, y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza;

(c) Fase 3: el inicio de un importante plan plurianual de reconstrucción de Gaza y la devolución de los restos de los rehenes fallecidos que aún permanezcan en Gaza a sus familias".

Y "subraya la importancia de que las partes se adhieran a los términos de esta propuesta una vez acordados y pide a todos los Estados miembros y a las Naciones Unidas que apoyen su aplicación".

La propuesta también "rechaza cualquier intento de cambio demográfico o territorial en Gaza, incluidas las acciones que reduzcan el territorio de Gaza, como el establecimiento permanente, oficial o extraoficial, de las denominadas zonas tampón" y "reitera su compromiso inquebrantable de alcanzar la visión de una solución negociada de dos Estados".

Hace 1 semana

Se espera que Blinken se reúna con Gantz el martes tras su dimisión del gabinete de guerra de Israel

Por Kylie Atwood
blinken CPI

Antony Blinken. (Crédito: Kevin Lamarque/Reuters)

Se espera que el secretario de Estado Antony Blinken se reúna el martes con Benny Gantz, el miembro del gabinete de guerra de Israel que dimitió este pasado fin de semana del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, según un alto funcionario del departamento de Estado.

Blinken se reunirá primero con el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, y con el ministro de Defensa, Yoav Gallant, este lunes por la tarde. Su reunión con Gantz está prevista para el martes.

Blinken está realizando una visita por varios países de Medio Oriente, que incluye escalas en Egipto, Israel, Jordania y Qatar.

Hace 1 semana

El Ejército israelí publica un video que muestra el rescate de rehenes de Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) publicaron este domingo imágenes de video que muestran lo que dijeron era de la operación de seguridad para rescatar a cuatro rehenes de Gaza.

En un título junto al video, las FDI decían: "El Equipo de Combate de la Unidad de Reconocimiento de Paracaidistas dirigió el rescate de los rehenes y de las fuerzas Yamam e ISA de los vehículos mientras estaban bajo fuego, mientras continuaba eliminando terroristas", refiriéndose a las fuerzas nacionales antiterroristas de Israel. (Yamam) y la Agencia de Seguridad de Israel.

Parte del video, dijo, era de una cámara de casco de un miembro de la Unidad de Fuerzas Especiales “Shayetet 13” de la Armada israelí “desde los momentos del rescate de los rehenes a los vehículos bajo fuego”.

El video, que está editado y algo borroso, parecía mostrar a las fuerzas israelíes escoltando a los rehenes rescatados Shlomi Ziv, Almog Meir Jan y Andrey Kozlov cerca de una playa hacia helicópteros militares.

CNN no puede confirmar de forma independiente el lugar o la fecha en que se filmaron las imágenes.

El contralmirante de las FDI, Daniel Hagari, dijo en una sesión informativa el sábado que los rehenes habían sido encerrados en dos apartamentos separados en edificios civiles de varios pisos a unos 200 metros (650 pies) de distancia, con Argamani retenido en un edificio diferente al de los tres hombres.

Hace 1 semana

Estados Unidos reanuda el lanzamiento aéreo de ayuda a Gaza

El Ejército estadounidense reanudó este domingo los lanzamientos aéreos de ayuda a Gaza después de que fueran suspendidos debido a las operaciones israelíes en la zona norte.

Un avión de carga estadounidense arrojó "más de 10 toneladas métricas" de comidas, "brindando asistencia humanitaria vital en el norte de Gaza", dijo el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) en un comunicado.

"Hasta la fecha, Estados Unidos ha lanzado desde el aire más de 1.050 toneladas métricas de asistencia humanitaria", dijo, añadiendo que los lanzamientos desde el aire "son parte de un esfuerzo sostenido, y continuamos planificando entregas aéreas de seguimiento".

Este viernes, el Vicealmirante Brad Cooper, subcomandante del Comando Central de Estados Unidos, había dicho a los periodistas por teléfono que los lanzamientos desde el aire fueron suspendidos "debido a las operaciones cinéticas que tienen lugar en el norte".

Cooper dijo que Estados Unidos ve los lanzamientos desde el aire, así como el muelle construido por Estados Unidos frente a Gaza, como una "solución temporal".

El lanzamiento aéreo de este domingo se produjo un día después de que se reanudaran las entregas de ayuda marítima a Gaza después de que el muelle construido por Estados Unidos fuera reparado tras sufrir daños en mares agitados, lo que detuvo las operaciones durante casi dos semanas.

Hace 1 semana

Residente de Gaza dice que vio a fuerzas especiales israelíes disfrazadas de combatientes de Hamas en una operación de rescate

Por Mohammad Al Sawalhi y Ben Brown

Un residente del campo de refugiados de Nuseirat dijo a CNN este domingo que vio a miembros del Ejército israelí disfrazados de combatientes de Hamas y civiles palestinos durante su operación de seguridad para rescatar a cuatro rehenes el día anterior.

“Vi las fuerzas especiales que llegaron. Estaban vestidos con uniformes militares como combatientes de la resistencia, llevaban cascos y llevaban carteles de la resistencia, dando a la gente la impresión de que eran combatientes de la resistencia, pero en realidad eran una unidad de fuerzas especiales israelíes”, dijo Khalil Al Tirawi a CNN.

CNN se ha puesto en contacto con las Fuerzas de Defensa de Israel.

En declaraciones a los periodistas después de la operación, el portavoz de las FDI, el contraalmirante Daniel Hagari, se negó a decir si los oficiales estaban disfrazados de civiles palestinos. El Ejército israelí ha utilizado anteriormente el disfraz como táctica en sus operaciones.

Cuando se le preguntó si habían participado fuerzas israelíes vestidas de civil, Hagari dijo: "Estamos utilizando técnicas y métodos, cuyos detalles no daré al enemigo".

Tirawi dijo que vio llegar al ejército israelí en coche, "vestido con uniformes militares y civiles locales", tras lo cual comenzó un intercambio de disparos y vio misiles "llover desde todas direcciones".

“Tengo 60 años y nunca antes había experimentado algo así. Está más allá de la imaginación: una andanada de intensos disparos, misiles de artillería, cohetes. Fue algo inimaginable para la mente humana”, dijo Tirawi.

Tirawi dijo que su casa fue alcanzada por misiles, junto con otras cinco casas, incluidas dos de sus vecinos y las de su hermano.

Hace 1 semana

Israel alega que un periodista radicado en Gaza tomó tres rehenes, sin aportar pruebas

Por Lauren Izso y Michael Ríos

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) alegaron que tres de los rehenes rescatados este sábado estaban retenidos por Abdallah Aljamal, un periodista radicado en Gaza, según un comunicado del Ejército.

La declaración de las FDI afirma que Aljamal era "un agente de la organización terrorista Hamas, que mantuvo cautivos a los rehenes Almog Meir Jan, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv en su casa familiar en Nuseirat" junto con varios miembros de su familia.

Las FDI no proporcionaron ninguna prueba para respaldar ninguna de las afirmaciones.

El presidente del Monitor de Derechos Humanos Euro-Med, Ramy Abdu, dijo en X que Abdallah Aljamal fue asesinado, junto con su esposa y su padre, por fuerzas israelíes después de que supuestamente irrumpieron en su casa, citando testimonios iniciales recopilados por Euro-Med que documentaban supuestos matanzas cometidas por las FDI en el campo de Nuseirat este sábado.

El jefe de comunicaciones de Euro-Med, Muhammad Shehada, dijo que Aljamal vivía en un apartamento en el primer piso de un edificio de varios pisos, mientras que las FDI dijeron que los tres rehenes varones fueron encontrados en el tercer piso.

El Ejército de Israel afirma que Aljamal es periodista de Al Jazeera y cuestiona en las redes sociales por qué su nombre aparece en el sitio web de la red.

Al Jazeera Media Network calificó las acusaciones de Israel de "completamente infundadas", diciendo en un comunicado que Abdallah Aljamal nunca había trabajado con la emisora ​​pero había contribuido a un artículo de opinión.

A Aljamal se le atribuye el mérito de ser el autor de un artículo de opinión de Al Jazeera publicado en línea en 2019. La página de biografía del autor en el sitio web de Al Jazeera dice que "es un reportero y fotoperiodista radicado en Gaza".

Al Jazeera también dijo el domingo que las acusaciones de Israel son "una continuación del proceso de difamación y desinformación destinado a dañar la reputación, el profesionalismo y la independencia de Al Jazeera".

En mayo, Israel prohibió a la red de noticias con sede en Qatar operar en el país en virtud de una nueva ley en tiempos de guerra que permite al gobierno israelí prohibir los medios extranjeros que considere “dañinos” para su seguridad.

Aljamal fue colaborador de The Palestina Chronicle, según el sitio web de la publicación. El último artículo que escribió el periodista fue el 7 de junio, según el sitio web.

El Palestina Chronicle dijo que le entristecía saber que Aljamal había sido asesinado y dijo que "el valor de su trabajo era muy importante como uno de los pocos periodistas que se centró exclusivamente en los refugiados palestinos desplazados, las familias de las víctimas" de la guerra.

Otra cuenta de X vinculada al Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel también dijo que era portavoz del Ministerio de Trabajo palestino, citando fuentes anónimas en Gaza. Anteriormente, ese relato decía que Noah Argamani estaba siendo rehén en esa casa antes de decir más tarde que los tres hombres estaban retenidos allí.

CNN está intentando comunicarse con personas familiarizadas con Aljamal.