CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Tiempo

Trayectoria de la tormenta Alberto, degradada a depresión tropical: ¿a dónde se dirige y qué estados y ciudades de México y EE.UU. amenaza?

Por CNN Español

(CNN Español) -- Alberto se debilitó a depresión tropial este jueves mientras avanzaba por México, tras haberse convertido en tormenta tropical en el oeste del golfo de México en la mañana del miércoles 19 de junio, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés).

Se espera que para el momento de su debilitamiento, este jueves, las precipitaciones asociadas con la depresión tropical comiencen a disminuir en todo el sur de Texas.

Sin embargo, las fuertes lluvias seguirán afectando el noreste de México, y es probable que se produzcan inundaciones y deslizamientos de tierra potencialmente mortales en y cerca de zonas de terreno más alto en los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Alberto fue la primera tormenta con nombre de la que probablemente sea una hiperactiva temporada de huracanes en el Atlántico.

Satélite

publicidad

¿Qué áreas de México y Estados Unidos amenaza?

Según las autoridades de Estados Unidos, el sistema generará fuertes lluvias, vientos con fuerza de tormenta tropical, marejada ciclónica y oleaje elevado durante los próximos días.

En el boletín de las 11 am ET del NHC se destacaron dos avisos de tormenta tropical:

- Para la costa de Texas desde San Luis Pass hacia el sur hasta la boca del río Grande

- Para la costa noreste de México al sur del río Grande a Tecolutla.

En México, según el SMN, se pronostican lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Coahuila y Nuevo León. También habrá lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Zacatecas, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo y lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.

Imagen satelital del Golfo de México. Crédito: NOAA

Además se prevén rachas de viento de 70 a 90 km/h en Tamaulipas y de 50 a 70 km/h en Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

También se pronostica oleaje de 2 a 4 m en Tamaulipas y de 1 a 3 m en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

Es probable que estas precipitaciones provoquen inundaciones repentinas y urbanas, así como nuevas crecidas fluviales. También es posible que se produzcan deslizamientos de tierra en las zonas más elevadas del noreste de México.

Con información de Mary Gilbert de CNN.