CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

LIVE BLOG México

Resumen de noticias de la tormenta tropical Alberto en México y EE.UU: trayectoria, lluvias, noticias y más

Por CNN Español

 Este seguimiento en vivo finalizó. Sigue aquí las actualizaciones más recientes de la información

Satélite

30 posts

Hace 7 días

Suspendidas las alertas por tormenta tropical en Texas, Alberto cerca de la costa de México

Por Mónica Garret

A medida que la tormenta tropical Alberto se acerca a la costa de México la madrugada de este jueves, las advertencias de tormenta tropical fueron descontinuadas a lo largo de la costa de Texas, ya que las fuertes lluvias y vientos racheados comienzan a disminuir, según el Centro Nacional de Huracanes. La advertencia de tormenta tropical para el norte de México continúa.

"Se espera que las precipitaciones asociadas con la tormenta tropical Alberto comiencen a disminuir en el sur de Texas durante el día, con totales de precipitación adicionales de 1 pulgada o menos", dijo el centro de huracanes.

Los avisos de inundaciones costeras continúan a lo largo de la costa de Texas ya que la marejada ciclónica se mantiene alrededor de 64,37 kilómetros.

Alberto se encuentra a unas 64 kilómetros al este de Tampico, México y 402 km al sur de Brownsville, Texas, moviéndose hacia el oeste a 20 km/h, de acuerdo con la actualización de huracanes de las 5 a.m. EDT.

Hace 7 días

El centro de la Tormenta Tropical Alberto se aproxima a las costas de Tamaulipas y Veracruz

La tormenta tropical Alberto continúa su avance hacia las costas de México, de acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Hace 7 días

Nuevo León suspende actividades debido a la tormenta Alberto

Por CNN Español

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó en redes sociales que a partir de las 10:00 p.m. de este miércoles hasta 12:00 p.m. de este jueves se suspende el transporte y la circulación en el estado debido a las inclemencias del clima producidas por la tormenta tropical Alberto.

García les pidió a los habitantes no correr ningún riesgo: "No hay necesidad de salir" debido a que "viene lo más fuerte de esta tormenta tropical", dijo.

Solo quedarán abiertos hospitales, refugios y albergues, dijo el gobernador. No habrá labores ni transporte durante este tiempo.

Hace 7 días

La tormenta tropical Alberto se fortalece y se espera que toque tierra en el noreste de México

Por Robert Shackelford

La tormenta tropical Alberto se ha fortalecido ligeramente, según la actualización de las 11 pm del Centro Nacional de Huracanes (NHC).

La tormenta ahora tiene vientos de 80 km/h con ráfagas más altas, y el centro de la tormenta se encuentra a unos 135 kilómetros al este-sureste de Tampico, México y cerca de 320 kilómetros al sur-sureste de Brownsville, Texas, moviéndose al oeste-suroeste a 9 14 km/h.

Se espera que Alberto toque tierra el jueves por la mañana cerca de Tampico, México. A pesar de tocar tierra en México, los vientos con fuerza de tormenta tropical siguen extendiéndose a más de 720 km al norte del centro hacia el sur de Texas. Fuertes lluvias, inundaciones costeras y vientos racheados se pronostica que continúe a lo largo de las costas de Texas y el noreste de México hasta este jueves.

Se espera que la tormenta tropical Alberto produzca precipitaciones totales de 127 a 254 mm a través del noreste de México hacia el sur de Texas. Los totales máximos de alrededor de 500 mm son posibles a través del terreno más alto de los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Estas precipitaciones probablemente producirán considerables inundaciones repentinas y urbanas, junto con nuevas crecidas fluviales. También es posible que se produzcan deslizamientos de tierra en las zonas más elevadas del noreste de México.

La marejada ciclónica elevará el nivel del agua entre 30 y 90 centímetros por encima del nivel normal de las mareas a lo largo de la costa inmediata del noreste de México en las zonas de vientos de tierra al norte de donde el centro toque tierra. A través de los Estados Unidos, el agua podría alcanzar alturas sobre el suelo de entre 30 y 90 centímetros en algunos lugares de Texas si el pico de marea se produce en el momento de la marea alta.

Algunos tornados son posibles durante la noche a través de partes del sur profundo de Texas y el sureste de Texas.

Hace 7 días

La tormenta tropical Alberto se aproxima a las costas de Tampico y Veracruz, México

La tormenta tropical Alberto continúa su avance hacia las costas de México, de acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

"A las 18:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la tormenta tropical Alberto, se localizó a 180 kilómetros (km) al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 240 km al este-sureste de Tampico, Tamaulipas, con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oestesuroeste a 15 km/h", informó la institución en un comunicado.

Agregó que se esperan:

  • Lluvias extraordinarias (mayores a 250 milímetros) en Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz
  • Torrenciales (de 150 a 250 mm) en Coahuila
  • Intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Querétaro, Tabasco y noreste de Zacatecas
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en Estado de México

"Se espera que las precipitaciones mencionadas sean con descargas eléctricas y posible granizo, y podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones", aseguró.

Hace 7 días

Aerolínea Aeroméxico anuncia afectaciones en su servicio, derivado de tormenta tropical Alberto

La aerolínea Aeroméxico anunció en su cuenta de X que las condiciones meteorológicas derivadas de la tormenta tropical Alberto causará afectaciones en sus rutas hacia y desde Monterrey, Matamoros, Reynosa, Tampico, Austin, McAllen, Houston y San Antonio.

Hace 7 días

Alberto podría volverse huracán, alertan las autoridades de México

Por Belén Zapata
Alberto podría volverse huracán, alertan las autoridades de México 3:15

La tormenta tropical Alberto se acerca a las costas de Veracruz y Tamaulipas, en México. El centro de la tormenta se ubica al este de Tampico, Tamaulipas, donde se emitió una alerta por las lluvias que ocasionará este ciclón. Las autoridades suspendieron las clases y activaron refugios. Belén Zapata tiene más detalles.

Hace 7 días

Lluvias en El Salvador llevaron toneladas de basura hacia la playa

Por Merlin Delcid
Lluvias en El Salvador llevaron toneladas de basura hacia la playa 2:01

Las lluvias en El Salvador, que causaron la muerte de 11 personas e inundaciones en varias zonas del país, también dejaron una playa repleta de toneladas de basura, lo que llevó a las autoridades a activar un plan especial de limpieza. El país centroamericano sigue en alerta roja porque esperan más precipitaciones. Merlin Delcid con el reporte.

Hace 7 días

Ante la llegada de la tormenta tropical Alberto, autoridades monitorean las principales presas de Nuevo León

Ante la llegada de la tormenta tropical Alberto a Nuevo León, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este miércoles que personal técnico especializado realiza diversos recorridos de inspección para verificar las condiciones de operación de las presas de almacenamiento que se ubican en el estado.

Luis Carlos Alatorre Cejudo, director general del Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB) de la Conagua, dijo que se revisaron las presas de almacenamiento, ubicadas en diversos municipios del estado, para "determinar sus características físicas, operativas y estructurales, para la toma de decisiones y en su caso atención de contingencia", según un comunicado.

Alatorre Cejudo enfatizó que la presa Rodrigo Gómez, mejor conocida como La Boca, es el embalse que se mantendrá en puntual seguimiento de sus niveles de almacenamiento, debido a que su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), es menor que el resto de las presas.

"En caso de presentarse avenidas extraordinarias de agua y de alcanzar su almacenamiento máximo de seguridad, se aplicarán los protocolos de operación y prevención y se realizarán las maniobras necesarias para regular el llenado paulatino del embalse", agregó el comunicado.

El funcionario aseguró que el posible desfogue paulatino de esta presa, se realizará siguiendo un "estricto protocolo técnico.

Las autoridades de Nuevo León exhortaron a la población que habita en lugares cercanos a presas, a estar atentos a las indicaciones que emitan las autoridades de protección civil en sus municipios.

Hace 7 días

Emiten alerta de tornado relacionada con la tormenta tropical Alberto para el sur de Texas

Por Robert Shackelford

Se emitió una alerta de tornado relacionada con la tormenta tropical Alberto para el sur de Texas hasta las 7 a.m. CDT, según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés).

La alerta incluye a más de 2 millones de personas y a  ciudades como Corpus Christi y Brownsville.

"Se espera un fortalecimiento gradual y la propagación hacia el oeste / interior de las condiciones favorables supercélula a través de las horas de la noche, del norte al noreste del centro de la tormenta tropical Alberto. Esto debería aumentar el potencial de tornados, en un primer momento cerca de partes de la costa baja / media de Texas, y luego hacia el interior hacia el Valle del Río Grande a finales de esta noche", advirtió el centro de tormentas.

Hace 7 días

Un globo meteorológico ayuda a pronosticar la tormenta tropical Alberto

Por Amanda Jackson

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) Corpus Christi lanzó este miércoles un globo meteorológico para pronosticar mejor la tormenta tropical Alberto.

"Acabamos de lanzar un globo especial 18Z", NWS Corpus Christi publicó en X. "Los datos nos ayudarán a pronosticar mejor la tormenta tropical Alberto".

Hace 7 días

Honduras reporta una muerte por lluvias y desbordamiento de ríos

Lluvias en Honduras. Crédito: Copeco.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias de Honduras (COPECO) informó este miércoles que una persona murió y cinco más resultaron heridas tras las intensas lluvias registradas desde este lunes en el sur de ese país centroamericano.

Son 6.105 las personas afectadas por las lluvias, 106 las viviendas dañadas, dos destruidas, y un total de 38 comunidades incomunicadas hasta la tarde de este miércoles, dice el Informe de Afectaciones de la COPECO.

Lee más aquí

Hace 7 días

Suspenden clases en Coahuila por la tormenta tropical Alberto

La coordinación de protección civil de la zona norte de Coahuila, informó que debido a la tormenta tropical Alberto se suspendieron clases en todos los niveles a partir de este miércoles y hasta el próximo lunes se reanudaran las actividades escolares, así lo dio a conocer el coordinador de esta dependencia con sede en Piedras Negras, José Contreras.

Contreras mencionó que el estado será una de las zonas donde se registren las precipitaciones pluviales con mediana intensidad. Además, dijo que podría presentarse la caída de granizo por lo que exhorto a la población en general resguardarse en sus hogares.

Las autoridades de Coahuila habilitaron refugios temporales que estarán disponibles en caso de ser necesario.

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, a partir del miércoles y hasta el domingo 23 de junio, se esperan lluvias intensas con puntuales torrenciales que pudieran acumular de 150 a 250 mm de agua, así como viento con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras. De igual manera, se esperan temperaturas superiores a los 40°C aunque en la zona fronteriza de Piedras Negras la sensación térmica se deja sentir hasta los 46 grados centígrados.

Hace 1 semana

El gobernador de Texas emite una declaración de catástrofe para 51 condados ante el impacto de la tormenta tropical Alberto en el estado

Por Raja Razek

El gobernador de Texas, Greg Abbott, habla en una conferencia de prensa en el Capitolio estatal el 08 de junio de 2023 en Austin, Texas. Crédito: Brandon Bell/Getty Images

El gobernador de Texas, Greg Abbott, emitió la tarde de este miércoles una declaración de desastre para 51 condados mientras la tormenta tropical Alberto sigue afectando a la mitad sur del estado.

"Texas está trabajando estrechamente con los funcionarios locales y el personal de respuesta de emergencia para desplegar rápidamente toda la asistencia necesaria mientras fuertes lluvias, vientos de tormenta tropical, y las inundaciones costeras afectan a las comunidades en el sur de Texas y el Coastal Bend", dijo Abbott en un comunicado de prensa de la oficina del gobernador. "Insto a los tejanos en las zonas de riesgo a permanecer atentos a las condiciones meteorológicas y prestar atención a la orientación de los funcionarios estatales y locales para mantenerse a sí mismos y a sus familias a salvo".

Los condados en la declaración de desastre son: Aransas, Atascosa, Bandera, Bee, Bexar, Brazoria, Brooks, Calhoun, Cameron, Chambers, DeWitt, Dimmit, Duval, Edwards, Fort Bend, Frio, Galveston, Goliad, Gonzales, Harris, Hidalgo, Jackson, Jefferson, Jim Hogg, Jim Wells, Karnes, Kenedy, Kinney, Kleberg, La Salle, Lavaca, Live Oak, Matagorda, Maverick, McMullen, Medina, Nueces, Orange, Real, Refugio, San Patricio, Starr, Uvalde, Val Verde, Victoria, Webb, Wharton, Willacy, Wilson, Zapata y Zavala.

Hace 1 semana

Se esperan precipitaciones por la tormenta tropical Alberto en México y Estados Unidos

Por Belén Zapata
Se esperan precipitaciones por la tormenta tropical Alberto en México y Estados Unidos 3:49

Se espera que la tormenta Alberto se desplace lentamente hacia el oeste esta tarde y se acerque a la costa noreste de México durante la noche. Alberto producirá precipitaciones totales de 12 a 24 centímetros a lo largo del noreste de México hasta el sur de Texas.

Hace 1 semana

Comienza a llover en Nuevo León mientras la tormenta tropical Alberto avanza hacia territorio mexicano

Se espera que la tormenta tropical Alberto traiga fuertes lluvias a Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, según la Comisión Nacional del Agua de México (Conagua). Así como en otros estados del sureste del país.

Mira cómo comenzó a caer la lluvia en el estado de Nuevo León la tarde de este miércoles.

Hace 1 semana

Tormenta tropical Alberto avanza hacia Veracruz y Tamaulipas

La tormenta tropical Alberto continúa su avance hacia las costas de Veracruz y Tamaulipas. La tarde de este miércoles su centro se encontraba a 240 km este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 290 km al este de Tampico, Tamaulipas, según la actualización más reciente de la Comisión Nacional del Agua de México. 

Alberto ocasionará fuertes lluvias en los estados de Nuevo Léon, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla. Traerá consigo lluvias puntuales torrenciales en Coahuila e intensas en Zacatecas, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quientana Roo. Mientras que, en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán se esperan lluvias puntuales muy fuertes así como chubascos y lluvias fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos, según la Conagua.

De acuerdo con los pronósticos, se espera que la tormenta tropical Alberto toque tierra la noche de este miércoles en los límites de Veracruz y Tamaulipas.

 

 

 

Hace 1 semana

Déjà vu tropical: ¿Podría formarse otra tormenta tras el paso de Alberto?

Por Eric Zerkel

La tormenta tropical Alberto acaba de formarse, pero hay señales tempranas de que podría desarrollarse otra tormenta en un área casi idéntica del suroeste del Golfo de México en los próximos días.

El Centro Nacional de Huracanes designó un área que actualmente tiene un 30% de posibilidades de convertirse en un ciclón tropical en los próximos siete días. Es la mancha amarilla en el siguiente gráfico:

Crédito: Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.

Crédito: Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.

Los modelos de pronóstico que los meteorólogos usan muestran que una tormenta podría formarse durante el fin de semana y luego potencialmente llegar a las mismas áreas del sur de Texas y el noreste de México que acaban de ser azotadas por Alberto.

Todavía es muy pronto para decir con certeza si se formará una tormenta, o qué tan potente sería, pero cualquier sistema probablemente enviaría otra inyección de lluvia a un área a punto de ser empapada por Alberto, aumentando el riesgo de inundaciones.

Hace 1 semana

Aspecto de una playa de Tampico antes del impacto de Alberto

Así luce una playa de la ciudad de Tampico en Tamaulipas antes de la llegada de la tormenta tropical Alberto.

Hace 1 semana

Cantidad de precipitaciones en México por la tormenta tropical Alberto, según Conagua

Estos son valores de precipitaciones informados el miércoles en la mañana por Conagua para varios lugares de México debido la amplia circulación de la tormenta tropical Alberto:

Lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros)

Coahuila

Hidalgo

Nuevo León

Puebla

San Luis Potosí

Tamaulipas

Veracruz

Lluvias intensas (de 75 a 150 mm)

Campeche

Chiapas

Oaxaca

Querétaro

Quintana Roo

Tabasco

Noreste de Zacatecas

Lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm)

Guanajuato

Tlaxcala

Yucatán

Fuertes (de 25 a 50 mm)

Estado de México

Chubascos (de 5 a 25 mm)

Ciudad de México

Morelos

Hace 1 semana

Así luce la tormenta tropical Alberto desde el espacio

Estas imágenes satelitales del Golfo de México muestran el estado de la tormenta tropical Alberto antes de su llegada al territorio mexicano, en la mañana del miércoles 19 de junio.

Crédito: NOAA

Crédito: NOAA

Crédito: NOAA

Hace 1 semana

Avisos de tormenta tropical vigentes, según el NHC

En el boletín de las 11 am ET del NHC se destacaron dos avisos de tormenta tropical:

- Para la costa de Texas desde San Luis Pass hacia el sur hasta la boca del río Grande

- Para la costa noreste de México al sur del río Grande a Tecolutla.

Hace 1 semana

Se forma la tormenta tropical Alberto en el golfo de México

Por Mary Gilbert, Robert Shackelford

La tormenta tropical Alberto se formó en el oeste del golfo de México a última hora de la mañana del miércoles, según el Centro Nacional de Huracanes.

Alberto tiene vientos sostenidos de 65 km/h y se encuentra a unos 475 km de Brownsville, Texas.

Alberto es la primera tormenta con nombre de lo que probablemente se convertirá en una hiperactiva temporada de huracanes en el Atlántico.

Alberto llega básicamente según el cronograma previsto. De media, la primera tormenta tropical del Atlántico se forma el 20 de junio, según el NHC.

Se espera que Alberto se desplace lentamente hacia el oeste esta tarde y se acerque a la costa noreste de México durante la noche, pero ya está azotando la costa de Texas con vientos con fuerza de tormenta tropical, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas.

Es probable que toque tierra en México durante la noche, aumentando el peligro para quienes se encuentren en la zona de impacto inmediato.

Alberto producirá precipitaciones totales de 12 a 24 cm a lo largo del noreste de México hasta el sur de Texas.

Los máximos podrían llegar a los 38 cm para el jueves.

Es probable que estas precipitaciones provoquen inundaciones repentinas y urbanas, así como nuevas crecidas fluviales. También es posible que se produzcan deslizamientos de tierra en las zonas más elevadas del noreste de México.

Las fuertes lluvias persistirán incluso cuando la circulación de la tormenta sea destrozada por el terreno montañoso de México y pierda su estatus de tormenta tropical el jueves por la tarde.

Hace 1 semana

Aumentan las visitas a urgencias relacionadas con el calor en el estado de Nueva York

Por Rachel Ramirez

(Crédito: Adam Grey/AFP/Getty Images)

Las visitas y llamadas a urgencias relacionadas con el calor aumentaron en el estado de Nueva York al comienzo de la abrasadora e inusualmente duradera ola de calor de junio.

Las visitas a urgencias relacionadas con el calor del lunes fueron un 215% superiores a las de un día medio de junio en el estado, según datos del departamento de salud estatal compartidos con CNN. Hubo 41 visitas a urgencias relacionadas con el calor, frente a la media de 13. Las llamadas a los servicios de urgencias relacionadas con el calor también han aumentado en los últimos días, según las autoridades sanitarias estatales.

Las temperaturas llegaron a los 32 grados Celsius en todo el estado el lunes, el día más fresco de la semana. Syracuse estableció un récord diario de 34,4 grados Celsius.

En Estados Unidos, el calor mata a más estadounidenses que cualquier otra catástrofe meteorológica, y sólo seguirá empeorando a medida que el mundo se caliente por la quema de combustibles fósiles.

"Con el cambio climático llegan los fenómenos meteorológicos extremos, incluido el calor extremo", declaró a CNN Sam Spokony, portavoz de la oficina del gobernador de Nueva York.

"Estamos preocupados por el impacto que la mala calidad del aire y las altas temperaturas tienen en la salud pública, especialmente en las poblaciones vulnerables que no tienen acceso a un aire fresco y limpio".

Hace 1 semana

Sube a 17 el número de personas fallecidas por las fuertes lluvias en Ecuador

Por CNN Español

El número de personas fallecidas por las lluvias que desde el viernes afectan varias zonas de Ecuador subió a 17 este miércoles, de acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos del país sudamericano. Este lunes se reportaban 14 personas muertas.

La institución informó también que hay cinco personas desaparecidas y 29 heridas.

Hasta el momento, las lluvias han causado daños de diversos niveles en 13 de las 24 provincias de Ecuador. Aquellas donde ha habido un mayor impacto para la población son Tungurahua, Chimborazo, Morona Santiago y Napo.

En total, 1.395 personas han resultado afectadas por la situación. Para atenderlas, el Gobierno habilitó seis albergues, de los cuales cuatro permanecen activos.

Hace 1 semana

La marejada ciclónica se adentra en zonas costeras de Texas

Por Brandon Miller

El nivel del agua está subiendo en algunas zonas de la costa de Texas como consecuencia del potencial ciclón tropical uno.

Unos 75 cm de marejada ciclónica están inundando algunas zonas de Corpus Christi, mientras casi 90 cm están afectando a Port O'Conner.

Más de 90 cm de marejada están inundando algunas zonas costeras en el área de Galveston. En algunos lugares, el nivel del agua subió más de medio metro en menos de cinco horas y seguía subiendo a primera hora de la mañana del miércoles.

Las inundaciones costeras se producen debido a las mareas ciclónicas, es decir, cuando los fuertes vientos de una tormenta empujan el agua hacia tierra firme. Estos vientos hacen que el agua del océano inunde las zonas costeras, convirtiendo lo que antes era tierra en una extensión del océano.

La marejada ciclónica del posible ciclón tropical uno no alcanzará niveles sin precedentes, pero no por ello dejará de suponer un riesgo para las zonas costeras.

Hace 1 semana

Lluvias en El Salvador dejan 11 muertos y más de 1.900 evacuados

Por Ivonne Valdes

Las intensas lluvias registradas en El Salvador dejaron 11 muertos, ocho adultos y tres menores de edad, informó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya en entrevista para medios locales este miércoles.

Cinco de los fallecimientos han sido en Tacuba, en Auachapán Centro, y el resto ha sido en San Salvador. Dos árboles caídos ocasionaron el fallecimiento de tres personas, según detalló Amaya. El director de Protección Civil añadió que no hay personas desaparecidas hasta el momento.

Amaya detalló que hay más de 125 albergues equipados y que las zonas donde más se han registrado incidentes por inundaciones, desbordes de ríos y deslizamientos ha sido la zona de Ahuachapán y "básicamente toda la zona costera".

"Reiterarle a la población que si existe la necesidad de evacuar, no lo piense mucho", instó. Hay 1.928 personas albergadas, equivalentes a 729 familias.

"El fenómeno ha tenido una relativa calma entre ayer y ahora. Pero, aprovechar para decirle al pueblo salvadoreño, sobre todo quienes viven en zona de riesgo, que no hay que bajar la guardia porque ahora, mañana y el viernes van a seguir las tormentas por otra onda tropical", dijo Amaya.

Hace 1 semana

Este miércoles se formará la tormenta tropical Alberto, según el NHC

Se espera que este miércoles el potencial ciclón tropical uno se convierta en la primera tormenta tropical de la temporada, que se denominará Alberto, según las previsiones más recientes del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés).

Una advertencia de tormenta tropical está en efecto para la costa de Texas desde San Luis Pass hacia el sur hasta la desembocadura del río Grande y para la costa noreste de México al sur de la desembocadura del río Grande hasta el Puerto de Altamira.

El ciclón se encuentra a unos 425 km al este de La Pesca, México, y a unos 510 km al sureste de Brownswille, Texas. Avanza con vientos máximos sostenidos de 65 km/h a una velocidad de 13 km/h.

Hace 1 semana

Hay un ciclón tropical potencial en el golfo de México. ¿Qué significa?

El Centro Nacional de Huracanes ha designado a una zona de tormentas que se agita en el golfo de México como potencial ciclón tropical uno.

Si no es una depresión tropical, una tormenta o un huracán, ¿qué es?

Como su nombre indica, un "Ciclón Tropical Potencial" no es exactamente ninguna de esas cosas, pero se espera que lo sea pronto y, lo que es más importante, se espera que suponga una amenaza en tierra en un plazo de 48 horas.

Para ser considerado un ciclón tropical, un sistema debe estar alimentado por aguas cálidas y tener tormentas eléctricas girando en un círculo ininterrumpido alrededor del centro del sistema, también conocido como de circulación cerrada.

El ciclón tropical potencial uno carece de circulación cerrada, por lo que aún no puede considerarse un ciclón tropical. Se prevé que pronto crezca y desarrolle vientos en torno a una circulación cerrada.

Con vientos sostenidos actuales de 65 kmh, el Potencial Ciclón Tropical Uno se convertirá en la Tormenta Tropical Alberto una vez que esto ocurra.

Esto se debe a que los vientos alrededor del centro de circulación de la tormenta determinan su fuerza. Un sistema se convierte en una depresión tropical con vientos sostenidos de hasta 61 km/h, en tormenta tropical con vientos sostenidos de 62 a 117 km/h y en huracán cuando tiene vientos sostenidos de 120 km/h o más.

Hace 1 semana

¿Cuál es la diferencia entre un tornado, tormenta tropical, un ciclón y un huracán?

Tormentas, tornados y huracanes. Estos tres fenómenos tienen mucho que ver entre ellos, y su clasificación depende, entre otros, de la potencia de sus vientos y lo letales que puedan llegar a ser.

Para empezar, es necesario entender que existen varios términos para determinar los estados del tiempo. Por ejemplo: una onda tropical es una "depresión invertida" que se mueve de este a oeste a través de los trópicos, según el Servicio Nacional del Clima. También están las perturbaciones tropicales, que son sistemas meteorológicos tropicales de entre 160 y 482 kilómetros de diámetro, que se originan en los trópicos y "pueden o no estar asociado con una perturbación detectable del campo de viento", según la agencia.

Los tornados, tormentas y huracanes pueden llegar a ser similares en su estructura general —y causar mucho daño—, según la NASA, pero hay una gran diferencia. La "más obvia", según la NASA, "es que tienen escalas drásticamente diferentes".

Ambos "se forman en diferentes circunstancias y tienen diferentes impactos en el medio ambiente", dice la NASA, pero los tornados específicamente son "circulaciones a pequeña escala" cuyo radio podría alcanzar entre 1,5 y hasta 2 kilómetros.

Entre tanto, los huracanes que tocan tierra "a menudo van acompañados de múltiples tornados", dice la NASA.

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ.