1 de 26
| El artista Harsh Raman pintó dos contenedores de transporte en el Inland Container Depot en su estilo característico, el cual es audaz, colorido y enigmático. (Fotografía de Akshat Nauriyal)
2 de 26
| Este enorme mural de Gandhi fue pintado por el artista alemán Hendrik y el artista local Anpu en los muros de las oficinas centrales de la policía de Delhi. Con una altura de 48 metros, se trata del mural de Gandhi más alto de la India, y fue la primera obra de la fundación en 2014.
3 de 26
| "Dead Dahlias" por Amitabh Kumar. "El primer obstáculo importante es hacer que las personas crean en lo que estás tratando de hacer, que lo que tenemos en papel en realidad es posible en la India. Una vez empezamos a hacer que ellos lo creyeran... todo salió bien", dice Arjun Bahl, el cofundador y director del festival St+rt India. (Fotografía de Akshat Nauriyal).
4 de 26
| "El primer obstáculo importante es hacer que las personas crean en lo que estás tratando de hacer, que lo que tenemos en papel en realidad es posible en la India. Una vez empezamos a hacer que ellos lo creyeran... todo salió bien", dice Arjun Bahl, el cofundador y director del festival St+rt India. (Fotografía de Akshat Nauriyal).
5 de 26
| Amitabh Kumar mientras pintaba "Dead Dahlias". Este festival ha convertido al distrito Lodhi en el primer "distrito de arte" de la India. (Fotografía de Akshat Nauriyal)
6 de 26
| "Lava Tree" por Anpu Varkey. El festival invita tanto a artistas internacionales como locales, como Anpu, para estimular el diálogo creativo. "El panorama del arte callejero en la India aún es bastante incipiente, y necesitamos el apoyo de la comunidad internacional de artistas para que vengan y trabajen con artistas indios, para que colaboren y compartan conocimiento... a fin de que los artistas indios también puedan crecer", dice Bahl. (Fotografía de Akshat Nauriyal)
7 de 26
| "Pink" por DWAZETA. En esta pieza, el grupo polaco de arte callejero DWAZETA elige formas abstractas para referirse al fluir de las calles en Delhi, lo que refleja su naturaleza ajetreada y abarrotada, pero colorida. (Fotografía de Akshat Nauriyal)
8 de 26
| "¿Por qué vienen a la India los artistas internacionales?", dice Bahl. "La India es un país muy misterioso: es colorido, han escuchado historias sobre la India, el país está de nuevo en el mapa mundial con todo el buen trabajo que está haciendo, y es muy religioso. Es un tema interesante en el que podemos trabajar, es un nuevo lienzo, y supongo que eso se presta para ser un destino importante en cuanto al arte callejero a nivel mundial". (Fotografía de Akshat Nauriyal)
9 de 26
| Antes de este festival, las personas de la India no habían estado demasiado expuestas al arte callejero. Ahora, las personas de la India han aceptado la idea, dice Bahl. "Ellos ven que trabajas sin cesar sin tener una motivación oculta, sin construir una marca o tener un retorno de inversión. Ellos se dan cuenta de que esto va mucho más allá. Ven que alguien está aquí para en realidad crear algo de felicidad". (Fotografía de Akshat Nauriyal)
10 de 26
| Nevercrew es un dúo suizo cuyo trabajo examina la condición humana, especialmente la relación entre el hombre y la naturaleza. Ellos han pintado un colorido meteorito son un astronauta en la parte superior de la pared, lo cual funciona como una metáfora para alguien que puede ver las cosas desde una perspectiva distinta. (Fotografía de Akshat Nauriyal)
11 de 26
| Este es un mural realizado por el Colectivo Licuado + Alfalfa con sede en Uruguay. Al trabajar con la Corporación Municipal de la India, la obra de arte transformó la fachada de un centro de recolección de basura en Capt. Gaur Marg. (Fotografía de Hanif Kureshi)
12 de 26
| Luego de pintar este mural, el trío dejó una pequeña muestra de gratitud para el vendedor de té que tiene un puesto cerca del muro. Con la ayuda de Shabbu, un pintor de señales en Delhi, ellos escribieron "Este carro le pertenece a Chote Lal" en el carro que aparece al lado del mural, en tipografía hindi. (Fotografía de Akshat Nauriyal)
13 de 26
| "Garb Age" por Horus. Este es la impresión sutil del artista sobre el consumismo y su efecto en el mundo que nos rodea, particularmente el impacto negativo que la basura tiene en la naturaleza y los animales. (Fotografía de Akshat Nauriyal)
14 de 26
| Este mural también fue pintado (acertadamente) en la fachada del centro de recolección de basura. (Fotografía de Akshat Nauriyal)
15 de 26
| Rakesh Kumar Memrot mientras trabaja en su pieza "Fusion Art". (Fotografía de Akshat Nauriyal)
16 de 26
| Funcionó como una oda al arte Gond, una forma tradicional de arte originaria del centro de la India. (Fotografía de Akshat Nauriyal)
17 de 26
| El artista australiano Reko Rennie decidió llevar cierto estilo aborigen a las calles de Delhi. Para esta pieza, titulada "Original Aboriginal", Reko trabajó con un equipo de pintores de la India que trabaja en fomentar el diálogo entre las comunidades locales y las tradiciones de arte locales. (Fotografía de Akshat Nauriyal)
18 de 26
| El artista callejero Shoe, de los Países Bajos, es conocido por el "caligrafiti", una fusión de la caligrafía con el grafiti. Para St+art Delhi, él hizo algo que nunca antes había hecho: pintar un poema que él mismo había escrito. (Fotografía de Akshat Nauriyal)
19 de 26
| La noche inaugural de Work In Progress (WIP), el resultado de una reunión casual con el gerente general de Concor, una de las compañías de transporte más grandes de la India. (Fotografía de Akshat Nauriyal)
20 de 26
| La compañía inicialmente se había puesto en contacto con la fundación para que arreglaran las paredes en su almacén. "Yo dije 'esto es hermoso, tienes todas estas paredes increíbles, pero algo más hermoso es que tienes contenedores, y queremos trabajar con ellos", explica.
21 de 26
| WIP ofrece tours guiados gratuitos para las personas en Delhi. (Fotografía de Naman Saraiya)
22 de 26
| Borondo mientras trabajaba en el Inland Container Depot. Los contenedores transportan frutas y verduras alrededor de la India, y regresarán a sus tareas con sus nuevos diseños; así, le llevarán obras de arte al resto del subcontinente. (Fotografía de Shijo George)
23 de 26
| El dúo suizo Nevercrew lleva su contemplación de la condición y existencia humana al Inland Container Depot. (Fotografía de Naman Saraiya)
24 de 26
| Shoe en el Inland Container Depot con sus herramientas. Los artistas usaron escobas para las obras en Delhi. (Fotografía de Hanif Kureshi)
25 de 26
| El artista Harsh Raman se sienta dentro del contenedor de transporte que pintó, de nuevo con su característico estilo colorido. (Fotografía de Naman Saraiya)
26 de 26
| El trabajo del artista local Tyler en WIP. (Fotografía de Shijo George)