CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Puerto Rico

Cámara de Representantes de Puerto Rico entra en emergencia por un caso positivo a covid-19

Por Rafy Rivera

(CNN Español) -- El presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Rafael Hernández, decretó este sábado un estado de emergencia en dicho cuerpo tras confirmarse que una empleada de la oficina de prensa dio positivo al covid-19.

Hernández confirmó el estado positivo de la mujer a través de la cuenta de Twitter de la Cámara de Representantes donde ofreció este sábado una conferencia de prensa virtual.

Informó que el propósito de esta acción va dirigido a implantar procedimientos expeditos, establecer protocolos de acceso y operación de las dependencias y oficinas, y hasta autorizar decretar un receso laboral de ser necesario.

“Al amparo de esta Orden Administrativa, se decreta en la Cámara de Representantes un estado de emergencia fase 1 ante la pandemia del Coronavirus (COVID-19), y en consecuencia se establecen restricciones operacionales en dicho Cuerpo Legislativo”, lee parte del documento.

Puerto Rico empezó a vacunar a los maestros de escuela 3:52

Hernández Montañez indicó que por el momento ningún empleado de la Cámara de Representantes, contratista o jefe de dependencia, podrá ocupar su lugar de trabajo.

publicidad

La orden administrativa establece varias fases en el estado de emergencia. La fase 1 será aquella donde la presencia del virus en más de una de las dependencias u oficinas de la Cámara provoque que se tenga que enviar personal a guardar cuarentena o aislamiento. Mientras que fase 2 será donde la presencia del virus en alguna(s) dependencia(s) u oficina(s) de la Cámara obligaría el cierre de las mismas. La fase 3 será aquel donde la presencia del virus, a juicio del presidente de la Cámara, con el asesoramiento del personal médico de la Sala de Urgencias, no permite que se continúe con los procesos administrativos y legislativos de la Cámara de Representantes, obligando a decretar un receso laboral.

Hernández añadió que cada Oficina administrativa o legislativa, dependencia o área de trabajo tendrá un Oficial de Cernimiento a cargo de la ejecución de este protocolo, nombrado por el supervisor o director del lugar de trabajo, cuyo deber será tomar lectura de temperatura corporal a todos los empleados y llevar un registro digitalizado de la misma. El Oficial de Cernimiento será responsable de mantener contacto con todo empleado en aislamiento o cuarentena para propósitos de seguimiento.

El parlamentario añadió que cada funcionario, miembro, empleado, jefe de dependencia, así como los visitantes y contratistas de la Cámara de Representantes cuando trabajen o visiten cualquier dependencia, unidad, área, oficina, comisión y subcomisión de este Cuerpo Legislativo, deberán mantener cubierta el área de la boca y nariz con mascarilla. Esta debe ser quirúrgica o KN95. No se utilizarán mascarillas de tela, pañuelos o cubiertas similares.

Según el Departamento de Salud de Puerto Rico, hasta el 20 de febrero, la isla registró más de 91.324 casos confirmados de covid-19, y 1.664 muertes.