Preguntas de la audiencia sobre el coronavirus: ¿Podemos dejar de usar mascarillas una vez que recibimos la vacuna contra el covid-19?
(CNN Español) – La vacuna contra el covid-19 sigue siendo un tema muy discutido y que genera dudas entre nuestra audiencia.
En el episodio de preguntas y respuestas de esta semana, el Dr. Elmer Huerta responde dudas sobre la infección posvacunación, el uso de tapabocas tras recibir las dos dosis de la vacuna, las dosis de refuerzo y otros temas.
Puedes escuchar este episodio en Spotify o tu plataforma de podcast predilecta, o leer la transcripción a continuación.
Hola, soy el Dr. Elmer Huerta y esta es su dosis de información sobre el nuevo coronavirus, información que esperamos sea de utilidad para cuidar de su salud y la de su familia. Hoy contestaremos algunas preguntas que nos han hecho en nuestra cuenta de Twitter @DrHuerta.
Preguntas sobre la infección posvacunación
@drhuerta
Doctor, yo me vacune con la vacuna de janssen y a la semana di covid positivo tuve principios de neumonia, ¿ la vacuna si queda haciendo su efecto o debo aplicarme otra dosis?. Gracias.publicidad— Rodricesar (@Rodricesar1) September 11, 2021
Hola Rodricesar, la vacuna de Janssen requiere una sola dosis y, por lo tanto, tú ya la completaste. Es muy probable que en las próximas semanas se sepa en Estados Unidos si las personas que ya han recibido una dosis de la vacuna de Janssen vayan a necesitar de un refuerzo.
@drhuerta doctor buen día , hace un mes salí positiva a Covid, me vacuné estando contagiada, me pusieron la vacuna de astrazeneca, me recomendarían esperar un mes y medio, y volver empezar esquema completo, en municipio donde vivo podrán esta semana la vacuna pfizer puedo aplicar
— paola (@paola26263775) September 6, 2021
Hola Paola, tú ya has recibido la primera dosis de vacuna y solo debes completar la segunda dosis en cualquier momento después de ser dada de alta de la enfermedad. Recuerda que la inmunidad adquirida por la enfermedad natural te protege un mínimo de 90 días.
@drhuerta queria preguntarle; mi hijo y yo nos contagiamos 4 días después de recibir la 1a dosis de Pfizer; debemos repetir el esquema de vacunación completo? O a partir de que día debemos colocarnos la 2a dosis? Gracias!
— @blues (@2020missing) September 7, 2021
Hola Blues, ya ustedes han recibido la primera dosis de la vacuna y solo les queda completar el esquema con una dosis más. Pueden hacerlo en cualquier momento.
Preguntas la vacuna contra el covid-19, embarazadas y niños
@drhuerta Deseo saber sobre la vacunación a niños menores de 12 años. Qué estudios se han hecho sobre qué vacuna es buena para eso..? En mi país están considerando vacunar niños con una sola dosis de pfizer, es eso correcto..? Cual es la lógica detrás de ello..?? @CNNEE.. Gracias
— Andres JM (@jaramarcoandres) September 10, 2021
Hola Andrés, los estudios de fase 3 están bastante avanzados con la vacuna de Pfizer, y se espera que para fines de setiembre u octubre estén listos para ser enviados a la Administración de Alimentos y Medicamentos, la FDA, para su autorización de uso de emergencia.
Recordemos que los niños no son adultos pequeños y que es necesario determinar la dosis correcta de la vacuna para ellos, lo cual solo puede hacerse en estudios clínicos.
Dr, es conveniente inocular a mis hijos con la vacuna Pfizer? Tienen 12 y 15 años. Pero me pregunto si la vacuna ya pasó todo lo necesario para que sea segura para ellos. Gracias
— Reyna (@Rey_FuentesM) September 9, 2021
Hola Reyna, hasta el momento se ha determinado que los beneficios que otorgan las vacunas en adolescentes sobrepasan en mucho los riesgos asociados a su uso.
Recuerda que los adolescentes, a pesar de no sufrir una alta incidencia de complicaciones, se sabe que pueden contagiar con mucha frecuencia.
Dr. Con cuantas semanas de gestación se puede vacunar una, mujer? Es relevante o no la con vacuna Pfizer o Sinopharm. Agradeceré su opinión.
— Miltong (@Miltong3) September 6, 2021
Hola Milton, los CDC de Estados Unidos recomiendan la vacunación en cualquier momento del embarazo.
Sin embargo, debido a que muchos embarazos terminan como aborto espontáneo durante las primeras doce semanas, muchos médicos obstetras prefieren esperar hasta después de ese tiempo para aconsejar la vacunación.
Eso debido a que si ocurriera un aborto espontáneo después de la vacunación sería muy difícil convencer a la mujer de que ese aborto no fue causado por la vacuna.
Preguntas sobre combinación de la vacuna, dosis de refuerzo e intervalos
Dr. Huerta buenas noches. Serán necesarias más dosis de vacunas?
— Ros123 (@Ros12320) September 10, 2021
Esa es una pregunta que aún no tiene respuesta, Ros. Es muy posible que en el futuro se necesiten vacunas regulares, pero eso aún no se ha determinado.
Recuerda que el uso masivo de vacunas en la población tiene menos de un año, y es muy temprano para sacar conclusiones.
@drhuerta hola Dr. soy de Argentina, ya estoy a 3 meses de haberme dado la 1 dosis Astrazeneca, puedo darme si no me llega la cita para la vacuna, cómo 2 dosis, Pfizer o Moderna?... Que me sugiere?...
— mabe (@MabeMabeqac) September 7, 2021
Hola Mabe, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires anunció que las personas que habían recibido la primera dosis de Sputnik V podían completarla con AstraZeneca o Moderna.
Lamentablemente el estudio no mencionó con qué completar la primera dosis de AstraZeneca, que es tu caso. En España y otros países sí esta aprobado que la primera dosis de AstraZeneca pueda ser completada con Pfizer. Te sugiero hablar con tu médico.
@drhuerta Buenas tardes Dr. Una persona que ha tenido covid y 6 meses después recibe la 1ra dosis de Sinopharm recién obtendrá la máxima protección c/ la 2da dosis o ya la tiene c/ la 1ra (por haber tenido covid)? al igual que con las otras vacunas hay que esperar 2 semanas? 🙏🏽
— Rodrigo Delgado (@rodrikdelgado) September 6, 2021
Excelente pregunta, Rodrigo. Se ha estudiado que la producción de anticuerpos después de una dosis de la vacuna en una persona que ya tuvo covid-19 es muy alta.
Sin embargo, los esquemas de vacunación recomiendan completar las dos dosis.
Buen dia Dr. Tuve covid por primera vez el 7 de abril con sintomas leves. Luego el 10 de agosto despues de 4 meses me volvi a contagiar y fue moderado. El 09 de setiembre me saqué la prueba de anticuerpos cuantitativa y tengo IgG: 35.5 ¿Cuándo deberia vacunarme?
— Mario Ruiz (@MarioRu07778831) September 11, 2021
Hola, Mario, siento mucho que hayas tenido covid-19 dos veces, eso es muy raro, pero como te sucedió, puede ocurrir.
Tu podrías vacunarte en cualquier momento, aunque recuerda que la enfermedad natural te da una protección de, por lo menos, tres meses o noventa días.
Preguntas sobre la protección que brinda la vacuna
@drhuerta Esta semana mis suegros ya vacunados fueron a pasar unos días con su familia. ¿Qué tan recomendable sería ir a visitarlos cuando vuelvan? Puedo ir con mi hijo no vacunado de 3 años? Debemos esperar que hagan la cuarentena?
Muchas gracias!!— Yorch (@YorcheduE) September 10, 2021
Hola Yorch. Tus suegros están protegidos, y aunque es posible que se infecten y puedan contagiarte a ti o a tu niño, eso es raro.
Si deseas estar completamente protegido, visítalos después del décimo día de su regreso.
@drhuerta estimado doctor, buenas tardes.
Ya tengo las 2 dosis con Pfizer, si me infecto... q probabilidad tengo de agravarme? Soy Mellitus tipo 2, me inyectó insulina y tomo los remedios dados x el doc. sagradamente.— Pantú (@___Pantu__) September 6, 2021
Hola, Pantú, esa es una muy buena pregunta, pero no se conocen aun los factores que determinan que una persona infectada con el nuevo coronavirus tenga una enfermedad leve, moderada o severa.
Por lo que se sabe hasta ahora, las personas completamente vacunadas que han tenido complicaciones por covid-19 son las personas mayores de 65 años. Sigue cuidando tu diabetes.
@drhuerta una pregunta mi novio me comenta que el cuando ya tenga la segunda dosis de spunik el ya no usará CUBREBOCAS con su familia que también ya estaría vacunada si familia y en los demás lugares si pero eso es correcto?, por eso me preocupa vivimos juntos, y yo ai usare
— Gwen Jonson (@gwen_jonson) September 6, 2021
Hola Gwen, dile a tu novio que incluso las personas vacunadas deben seguirse protegiendo, especialmente al estar en lugares cerrados sin ventilación y con gente que no vive en el mismo hogar.
La posibilidad de infección es poco frecuente, pero puede ocurrir.
Preguntas sobre la vacuna y enfermedades preexistentes
@drhuerta una pregunta mi novio me comenta que el cuando ya tenga la segunda dosis de spunik el ya no usará CUBREBOCAS con su familia que también ya estaría vacunada si familia y en los demás lugares si pero eso es correcto?, por eso me preocupa vivimos juntos, y yo ai usare
— Gwen Jonson (@gwen_jonson) September 6, 2021
De acuerdo con los CDC de Estados Unidos, las personas que han tenido Guillain Barré pueden vacunarse con Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson.
Por otro lado, debido a que el Guillain Barré no es una enfermedad contagiosa, la esposa no tienen ningún problema y también puede vacunarse.
Saludos, soy de las que no me quiero vacunar, al menos que me realice unos analices generales, pues soy de hemoglobina baja, he padecido de problemas respiratorias, padezco de problemas de artritis reumática, por lo tanto lógico no debo vacunarse.¿que me dice el Dr.
— BPDI.P.F.S.GILIJRIM. (@losguaraos) September 6, 2021
Hola, BDPI, te aconsejo que te vacunes apenas puedas. Por tener problemas respiratorios y artritis reumatoide, estás en riesgo de complicarte si te infectas con el nuevo coronavirus.
La anemia no es contraindicación para la vacunación.
Otras preguntas sobre la vacuna contra el covid-19
Doctor gracias por todo, que se sabe de estudios recientes de efectividad de la vacuna de sinovac o refuerzos requeridos. Gracias
— Adriana Murcia (@Adriana66635246) September 11, 2021
Buena pregunta, Adriana. El gobierno de Chile anunció que había completado un estudio para que los adultos mayores previamente vacunados con CoronaVac, la vacuna de Sinovac, reciban una dosis de refuerzo con la de AstraZeneca.
@drhuerta Dr. se reportó q algunas vacunas generaban inflamación en los ganglios y eso podía dar un falso positivo en una mamografía. Después de cuando tiempo de vacunada me podré hacer la mamografía y que refleje los resultados verdaderos?
— Silvia Tely (@SilvyEcuador) September 9, 2021
Es cierto, Silvia, las vacunas de ARN mensajero, es decir Pfizer y Moderna, pueden hacer que los ganglios linfáticos de la axila en el lado que se puso la vacuna se inflamen.
Aunque no hay aún consenso, creo que dejar pasar unos tres meses después de la vacunación podría disminuir la posibilidad de que esos ganglios inflamados puedan alterar el resultado de tu mamografía.
De todas maneras, cuanto te la hagas, avísale a tu médico que te vacunaste, y dile en que hombro recibiste la vacuna.
En la orden de mamografía que te haga, el doctor anotará ese importante detalle para ayudar al radiólogo a interpretar el resultado.
@drhuerta me hice un examen de valores cuantitativos de anticuerpos y me dió como resultado >250. ¿Esto que significa? Tengo una dosis de la vacuna y el domingo me tocaría la segunda dosis, ¿Me puedo aplicar la vacuna?
— Rafael Vela Valencia (@FaLLo_VeLa) September 9, 2021
Hola, Rafael, creo que debes vacunarte apenas puedas.
Debes saber que los exámenes cuantitativos de anticuerpos para saber si una vacuna funciona no están avalados ni por la FDA ni la OMS.
Al no estar estandarizados, es difícil interpretar los resultados.
Es cierto que si estuve infectada por covid-19 si me hago la prueba 3 o hasta 6 meses después si me hago la prueba me va a salir positiva?
— Stef Diro (@StefDiro) September 8, 2021
Hola, Stef, si te refieres a las pruebas serológicas comunes que se usan para saber si una persona ya pasó la enfermedad, te digo que sí.
Esas pruebas pueden seguir saliendo positivas varios meses después de haber pasado la enfermedad.
¿Tienes preguntas sobre el coronavirus?
Envíeme sus preguntas por Twitter, intentaremos responderlas en nuestros próximos episodios. Puede encontrarme en @DrHuerta.
Si cree que este podcast es útil, asegúrese de suscribirse para obtener el último episodio en su cuenta y ayude a otros a encontrarlo calificándolo y revisándolo en su aplicación de podcast favorita.
Y para obtener la información más actualizada, siempre puede dirigirse a CNNEspanol.com. Gracias por su atención.
Si tienes alguna pregunta puedes enviarla al doctor Elmer Huerta a través de Twitter. También puedes dirigirte a CNNE.com/coronaviruspodcast para todos los episodios de nuestro podcast "Coronavirus: Realidad vs. ficción".