CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Minuto a minuto

Resumen de las noticias de la guerra Ucrania-Rusia del 2 de marzo

Por CNN Español

 

 

98 posts

Hace 3 años

Fuerte bombardeo de Mariupol deja decenas de heridos, dice alcalde

Por CNN

Los feroces combates continúan alrededor de Mariupol, a medida que las fuerzas separatistas rusas y respaldadas por Rusia han rodeado la ciudad del sur de Ucrania de unas 400.000 personas por tres lados.

Los residentes informaron de fuertes bombardeos durante la noche, pero el alcalde de Mariupol, Vadym Boychenko, dijo que las autoridades ucranianas pudieron restablecer algunas comunicaciones móviles a pesar de trabajar mientras la ciudad estaba siendo bombardeada.

El alcalde dijo la madrugada del miércoles que el número de civiles heridos "crece cada día".

"Hoy hay 128 personas en nuestros hospitales. Nuestros médicos ya ni siquiera van a casa. Están luchando por la vida de los residentes de Mariupol", dijo.

Las fuerzas rusas esperan tomar Mariupol para completar un corredor terrestre que uniría Crimea con el sur de Rusia. Rusia anexó ilegalmente Crimea en 2014 de Ucrania.

Hace 3 años

Ucrania niega que Jersón haya caído

Por Tim Lister en Kyiv

Una imagen de redes sociales parece mostrar al ejército ruso en el centro de Jersón, Ucrania, el 2 de marzo. (Telegram)

El Ministerio de Defensa de Ucrania negó los informes de que la ciudad de Jersón ha caído en manos de los rusos.

“Según la información de nuestra brigada, las batallas continúan ahora”, dijo un vocero del ministerio. “La ciudad no está capturada totalmente, algunas partes están bajo nuestro control”.

Los medios estatales rusos habían informado previamente que las tropas rusas habían tomado el control total de la ciudad.

Hace 3 años

Llegan 24 mexicanos a Rumania desde Ucrania

Por Gerardo Lemos

Este martes, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, informó a través de su cuenta verificada de Twitter que 24 mexicanos llegaron a Siret, Rumania, provenientes de Kyiv, Ucrania.

Ebrard añadió que todos llegaron sanos y fueron acompañados por la embajadora de México en Ucrania, Olga García Guillén.

Con información de Fidel Gutiérrez

Hace 3 años

Tropas rusas controlan la ciudad de Jersón, afirman funcionarios de defensa

Por Vasco Cotovio y Nathan Hodge

Las tropas rusas han tomado el control total de la ciudad de Jersón, informaron los medios estatales rusos el miércoles, citando al portavoz del Ministerio de Defensa, mayor general Igor Konashenkov.

La infraestructura civil, las instalaciones de soporte vital y el transporte urbano están funcionando con normalidad, dijo Konashenkov citado por la agencia estatal de noticias TASS.

CNN no pudo verificar de inmediato las afirmaciones del Ministerio de Defensa ruso.

Un poco de contexto: capturas de pantalla publicadas en redes sociales y un video obtenido por CNN parecen mostrar al ejército ruso en control del centro de la ciudad, con vehículos militares que se ven circulando a lo largo de una rotonda en el norte de Jersón el martes y estacionados en la plaza Svobody en el centro de la ciudad.

Esto ocurre después de varios días de intensos combates y bombardeos, con edificios de apartamentos y estructuras civiles dañadas. El martes, el alcalde publicó un duro mensaje en Facebook advirtiendo que la ciudad estaba siendo atacada y que "los edificios residenciales y las instalaciones urbanas están ardiendo".

Hace 3 años

Járkiv registra explosiones en el norte y destrucción en el oeste

Por Paul P. Murphy, Adam Pourahmadi y Celine Alkhaldi

Una captura de un video publicado por ТРУХА, un medio de comunicación local de Járkiv, muestra una gran explosión y una onda de choque vistas desde el piso superior de un edificio residencial el 2 de marzo. (ТРУХА)

La ciudad nororiental de Járkiv en Ucrania ha enfrentado una destrucción significativa, muestran nuevos videos publicados en las redes sociales y obtenidos por CNN.

Los videos obtenidos por CNN han sido geolocalizados y su autenticidad verificada por CNN.

En los videos, que se tomaron en el barrio de Kholodna Hora en el oeste de Járkiv, se ven varios edificios gravemente dañados a lo largo de Kholodhnohirska Stretet.

El área alberga varios mercados y tiendas, además de algunos edificios residenciales.

Járkiv es la segunda ciudad más grande de Ucrania, hogar de alrededor de 1,4 millones de personas.

Explosiones en el norte: El daño en el área oeste de la ciudad no está relacionado con una gran explosión que tuvo lugar en la parte norte de la ciudad.

Yuriy Kochubej, un residente local de Járkiv, le dijo a CNN que al menos dos grandes explosiones sacudieron la ciudad el martes por la noche cerca del barrio de Oleksiyivka en el norte de Járkiv, alrededor de las 10 pm hora local.

En un video publicado por ТРУХА, un medio de comunicación local de Járkiv, se ve una gran explosión y una onda expansiva desde el piso superior de un edificio residencial.

Suspilne News, la emisora pública de Ucrania, habló con el jefe de la policía local, quien confirmó que los combates entre los militares rusos y ucranianos habían tenido lugar durante la noche cerca de un hospital militar en Járkiv. No está claro en este momento si la explosión está relacionada con los combates reportados.

Hace 3 años

El campeón mundial de boxeo Oleksandr Uysk sobre tomar las armas en Ucrania: "Es mi deber luchar"

Por CNN

Oleksandr Usyk. (CNN)

Hace solo unos meses, el campeón mundial de peso pesado Oleksandr Usyk se enfrentaba a oponentes en el ring. Ahora, está de vuelta en su hogar en Ucrania, preparado para tomar las armas para defender a su país.

Cuando se le preguntó el martes por qué había regresado, respondió: "¿Qué quieres decir con por qué?".

“Es mi deber (luchar), defender mi hogar, mi familia”, dijo, hablando con CNN desde un sótano en Kiev. "Tengo que hacerlo".

Agregó que no quería matar a nadie, pero que haría lo necesario para protegerse a sí mismo ya sus seres queridos.

Cuando se le preguntó si tenía miedo, dijo: "Mi alma pertenece al Señor, y mi cuerpo y mi honor pertenecen a mi país, a mi familia. Así que no hay miedo. Absolutamente ningún miedo".

La última aparición del boxeador de 35 años en el ring fue en septiembre cuando se convirtió en campeón mundial de peso pesado al ganar por decisión unánime a Anthony Joshua.

Boxeadores que luchan por Ucrania: Usyk no es el único campeón de boxeo que tomó las armas para defender a su país del ataque de Rusia.

El ex campeón mundial de peso pesado y alcalde de Kyiv, Vitali Klitschko, le dijo a CNN el martes que está orgulloso de los ciudadanos ucranianos por defender a su país y ve la batalla que se avecina como una lucha por su futuro. Klitschko y su hermano, el miembro del Salón de la Fama Wladimir Klitschko, se comprometieron a luchar por Ucrania.

Mientras tanto, el campeón mundial ucraniano de tres pesos, Vasily Lomachenko, se unió a un batallón de defensa en su país de origen, según una publicación en su cuenta de Facebook.

Hace 3 años

Blinken califica de "espantoso" el ataque contra el monumento del Holocausto en Kyiv

Por CNN

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo en un tuit el martes que estaba "horrorizado" por el ataque con misiles cerca del monumento del Holocausto de Babyn Yar en Kyiv.

“Estamos consternados por los informes de que las bombas rusas han caído cerca del sitio conmemorativo de Babyn Yar, matando a más personas donde decenas de miles de judíos fueron masacrados en el Holocausto. Condenamos esta brutal guerra contra Ucrania”, escribió.

El sitio conmemorativo del Holocausto fue alcanzado por un misil, dijeron las autoridades ucranianas el martes.

"La búsqueda de Putin de distorsionar y manipular el Holocausto para justificar una invasión ilegal de un país democrático soberano es absolutamente abominable", dijo Natan Sharansky, presidente de la junta asesora del sitio. Agregó que era "simbólico" que el ataque ocurriera donde los nazis le dispararon a entre 70.000 y 100.000 personas.

Hace 3 años

Biden sobre nuevas medidas contra Rusia: Putin "no tiene idea de lo que viene"

Por CNN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó el martes la invasión de Ucrania por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, y advirtió sobre nuevas medidas para castigar a Rusia.

"Esta noche, les digo a los oligarcas rusos y a los líderes corruptos que han recibido miles de millones de dólares de este régimen violento, no más", dijo Biden durante su discurso sobre el estado de la Unión cuando anunció un nuevo grupo de trabajo bajo el Departamento de Justicia de EE.UU. para investigar a los oligarcas rusos.

"Nos unimos a nuestros aliados europeos para encontrar y confiscar sus yates, sus apartamentos de lujo y sus aviones privados. Venimos por sus ganancias mal engendradas", dijo.

Estados Unidos también cerrará su espacio aéreo a los aviones rusos, uniéndose a una serie de países que tomaron medidas similares la semana pasada, "aislando aún más a Rusia", dijo Biden.

Luego agregó, refiriéndose a Putin: “Él no tiene idea de lo que viene”.

"Putin ha desatado la violencia y el caos. Pero si bien puede lograr avances en el campo de batalla, pagará un alto precio continuo a largo plazo", dijo Biden.

Hace 3 años

Zelensky: Ucrania será la que más luchará, pero nosotros solos contra Rusia, no seríamos capaces

Zelensky: Todos han sido arrastrados a esta guerra y no por Ucrania, por Rusia 1:19

"Ya me he dirigido a algunos líderes extranjeros con esta solicitud. Creo que los líderes deben apoyar a los estados democráticos del mundo que estén dispuestos a defender tales principios. Este poderoso tema de cerrar el espacio aéreo nos ayuda enormemente. Esto no significa arrastrar a la OTAN a esta guerra. Con toda honestidad, todos de todos modos, ya han sido arrastrados a esta guerra y esto definitivamente no fue hecho por Ucrania. Esto fue hecho por Rusia en este caso. Está ocurriendo una guerra a gran escala y todos piensan que terminará rápidamente. Hablamos muchas veces con el presidente Biden y le estoy agradecido por estas oportunidades y apoyo. Pero tampoco me escucharon. Les he estado diciendo que Ucrania será la que más luchará, ya verán. Pero nosotros solos contra Rusia, no seríamos capaces de hacerlo", es parte de lo que respondió el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky a Matthew Chance de CNN sobre si es momento de pedir a Occidente reconsiderar enviar combatientes a luchar con los ucranianos contra los invasores rusos.

Hace 3 años

Piloto peruano grabó con su celular cómo escapó de Ucrania

Peruano registró con su celular su huída de Ucrania 3:15

Yazel Hipólito, un peruano que trabajaba como piloto de una compañía ucraniana, registró con su celular su huida de Ucrania hacia Moldova junto a otras 12 personas. El hombre, de 40 años, conversó con Jimena De La Quintana a solo horas de haber aterrizado en Lima, donde se reencontró con su esposa y sus cuatro hijos.

Hace 3 años

Los 5 países con más reservas de petróleo del mundo

Los 5 países con más reservas de petróleo del mundo 0:56

Los precios del petróleo están en alza debido a la guerra en Ucrania. El valor es el más alto de los últimos 7 años. ¿Qué países tienen las mayores reservas del mundo? En este ranking te lo contamos.

Hace 3 años

Estas han sido las guerras más mortales de la historia

Las guerras más mortales en el mundo y en Latinoamérica 1:10

El conflicto entre Rusia y Ucrania está creciendo cada vez más. Ambos frentes están reportando más bajas en sus filas. En este video te mostramos cuál es la guerra más mortal de la historia y cuál es el caso emblemático en América Latina.

Hace 3 años

Rusia bombardea zonas residenciales en Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania

Aterradoras imágenes del bombardeo ruso sobre Járkiv 1:14

Residentes y medios locales han captado en video los ataques de Rusia sobre Járkiv. La segunda ciudad más grande de Ucrania está bajo asedio mientras cientos de personas están refugiadas en sus hogares.

Hace 3 años

Hay 13 niños entre al menos 136 muertos en Ucrania, según la ONU

Al menos 136 personas, incluidos 13 niños, han sido asesinadas en Ucrania desde el jueves 24 de febrero, dijo el martes la ONU.

Otros 400 civiles, incluidos 26 niños, resultaron heridos, según Liz Throssell, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

"Estas son solo las bajas que pudimos cotejar, y es probable que el número real sea mucho mayor", dijo Throssell.

Agregó que la mayoría de las bajas fueron causadas por el uso de armas explosivas con un área de impacto amplia, incluidos bombardeos de artillería pesada y sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples, y ataques aéreos.

El Ministerio del Interior de Ucrania informó cifras más altas el domingo, diciendo que 352 civiles habían muerto y 1.684 habían resultado heridos desde la invasión rusa.

Hace 3 años

Niños enfermos en Kyiv son trasladados a refugios antiaéreos en hospitales

Por Kyle Almond

Una mujer llamada Helen consuela a su hija de 8 años, Polina, en el refugio antibombas de un hospital infantil de Kyiv el martes. La niña estaba en el hospital siendo tratada por encefalitis o inflamación del cerebro. (Timothy Fadek/Redux para CNN)

Dentro de los refugios antibombas subterráneos de un hospital infantil de Kyiv, el ambiente es sombrío y tranquilo.

“Los padres no sonríen. Los niños tampoco. Pero los padres tratan de sacar lo mejor de la situación para sus hijos jugando, cantando canciones, reproduciendo videos de dibujos animados en los teléfonos móviles”, dijo el fotógrafo Timothy Fadek. “Cuando se escuchan las sirenas, los padres reúnen a sus hijos y tratan de distraerlos del ruido exterior”.

La unidad de cuidados intensivos del hospital ha sido trasladada a los albergues. Algunos niños están en ventiladores. Otros requieren transfusiones. Algunos requieren cirugía. Muchos están recibiendo quimioterapia para combatir el cáncer.

Ha habido bombardeos recientes cerca del hospital por la noche, y los médicos le dijeron a Fadek que temen que lo peor esté por venir.

“El personal del hospital no está seguro de si el hospital permanecerá fuera de los límites como objetivo”, dijo Fadek. “Así que tratan de colocar a tantos padres y sus hijos en el refugio antiaéreo como sea posible, especialmente cuando suenan las sirenas, generalmente cinco veces al día o más”.

Hace 3 años

Exxon abandona su último proyecto de petróleo y gas en Rusia

Por Matt Egan

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, tiene una videoconferencia con la plataforma de perforación en alta mar Berkut lanzada en el Mar de Ojotsk como parte del proyecto de petróleo y gas Sakhalin-1, en Moscú, Rusia, el viernes 27 de junio de 2014. (Alexei Nikolsky/Presidential Press Servicio/RIA-Novosti/AP/ARCHIVO)

ExxonMobil se comprometió este martes a dejar su último proyecto de petróleo y gas restante en Rusia y no invertir en nuevos desarrollos en la nación rica en petróleo.

Al descontinuar su proyecto Sakhalin-1 en Rusia, Exxon se une a una lista creciente de compañías occidentales, incluidas Apple, Ford y General Motors, que se distancian de Moscú. Una serie de importantes empresas de energía, incluidas BP y Shell, se han movido de manera similar para abandonar Rusia.

“ExxonMobil apoya al pueblo de Ucrania en su búsqueda por defender su libertad y determinar su propio futuro como nación”, dijo Exxon en un comunicado. “Deploramos la acción militar de Rusia que viola la integridad territorial de Ucrania y pone en peligro a su pueblo”.

El último proyecto: el proyecto Sakhalin-1 se describe como una de las mayores inversiones directas internacionales individuales en Rusia, según el sitio web del proyecto. Exxon Neftegas Limited, una subsidiaria de Exxon, tiene una participación del 30% y actúa como operador. Rosneft de Rusia también posee una participación.

Un portavoz de Exxon confirmó a CNN que este es el último proyecto ruso restante de la compañía. Al abandonar este proyecto, Exxon pondría fin a más de un cuarto de siglo de presencia comercial continua en Rusia.

Exxon, la compañía petrolera más grande de EE.UU., fue una omisión flagrante entre las grandes marcas que rompieron lazos con Rusia. La empresa opera el proyecto Sakhalin-1 en nombre de un consorcio que incluye empresas rusas, japonesas e indias.

La compañía no detalló el costo financiero de deshacer un proyecto en el que ha invertido considerables recursos a lo largo de los años.

Exxon señaló que esto no se hará de la noche a la mañana y dijo que tiene la obligación de garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente cuando abandone el proyecto.

“El proceso para descontinuar las operaciones deberá administrarse cuidadosamente y coordinarse estrechamente con los socios para garantizar que se ejecute de manera segura”, dijo Exxon.

Hace 3 años

El mapa de países que han cerrado su espacio aéreo a aviones y aerolíneas rusas

Hace 3 años

Boeing anuncia la suspensión del apoyo a las aerolíneas rusas

Por Paul P. Murphy

Para Boeing, el 2020 fue el peor año

Un portavoz de Boeing confirmó en un comunicado a CNN que la compañía suspenderá el apoyo a las aerolíneas rusas.

“Hemos suspendido operaciones importantes en Moscú y cerrado temporalmente nuestra oficina en Kyiv. También estamos suspendiendo los servicios de repuestos, mantenimiento y soporte técnico para las aerolíneas rusas. A medida que continúa el conflicto, nuestros equipos se centran en garantizar la seguridad de nuestros compañeros en la región”, se lee en el comunicado.

 

Hace 3 años

La incertidumbre de tener familiares en medio de la guerra en Ucrania

Así viven la guerra los ucranianos en el exterior 3:33

Ucranianos en el exterior cuentan cómo la guerra, a pesar de estar lejos, les ha quitado el hambre y el sueño. Sus amigos y familiares están en Ucrania bajo el asedio ruso, e incluso algunos han decidido empuñar las armas para defenderse.

Hace 3 años

Sexto día de invasión a Ucrania: se endurecen las sanciones a Rusia

Sexto día de invasión a Ucrania: sanciones azotan Rusia 1:28

Mientras crece la tensión cerca de Kyiv por la cercanía de las tropas de Moscú, el efecto de las sanciones a Rusia ya se siente. Además, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se expresó sobre los ataques. ¿Cómo continúa la situación? El análisis de José Levy.

Hace 3 años

Una batalla en Járkiv muestra cómo Ucrania está luchando contra la invasión rusa

Ucranianos celebran pequeñas victorias en Járkiv
Se cree que Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, fue uno de los primeros objetivos estratégicos del ejército invasor ruso. Hogar de 1,4 millones de personas, se encuentra a menos de 32 kilómetros de la frontera rusa, en el noreste de Ucrania.

Las tropas rusas se acercaron poco después de que comenzara la invasión el jueves pasado, pero durante tres días, las fuerzas ucranianas mantuvieron a raya a los rusos.

Lee aquí el artículo completo.

Hace 3 años

Ataque militar en ciudad al oeste de Kyiv destroza varios bloques de apartamentos

Por Paul P. Murphy, Josh Pennington, Eoin McSweeney

Un ataque militar ruso en la pequeña ciudad ucraniana de Borodjanka este martes destrozó dos bloques de apartamentos, según muestran videos en las redes sociales.

Borodjanka, ubicada a unos 50 kilómetros del centro de Kyiv, es la última área civil que enfrenta una lluvia de municiones rusas a medida que las fuerzas del presidente Vladimir Putin avanzan hacia la capital.

CNN no puede verificar si hubo heridos o muertos en el ataque militar en Borodjanka. CNN se ha comunicado con el Ministerio del Interior de Ucrania para hacer comentarios, pero aún no ha recibido una respuesta.

Los videos de Borodjanka han sido geolocalizados y su autenticidad verificada por CNN.
“Mira lo que está pasando”, grita un hombre en un video tomado momentos después del ataque militar, con el humo aún saliendo cerca y los complejos de apartamentos bombardeados a la vista. “Están bombardeando todo”.

Los videos mostraron un restaurante en el primer piso del complejo reducido a escombros. Varias personas, envueltas en pesados ​​abrigos, se muestran huyendo. Videos adicionales muestran el alcance de la destrucción, con el suelo detrás del complejo lleno de autos en llamas.
Partes de los edificios de apartamentos se han derrumbado, y faltan porciones significativas en las fachadas. Un patio de recreo cercano está en llamas, con los bancos oscilantes y los toboganes cubiertos de escombros y árboles astillados.

“Un avión pasó dos veces tirando tres o cuatro bombas aquí“, dice otro hombre en uno de los videos. “Se pueden escuchar gritos (desde el interior de los escombros). Estamos tratando de averiguar si alguien todavía está vivo (allí), basándonos en sus sonidos. ¡Dios mío!“.
De vuelta al frente, cerca de las paredes destruidas del restaurante, otro video muestra la carretera llena de escombros y el marco de metal retorcido de un vehículo.

“El mundo ruso ha venido a nosotros”, dice un hombre en el video. “Solo echen un vistazo a lo que han hecho”.

Hace 3 años

Diplomático ucraniano a Bolsonaro: la "imparcialidad" no puede aplicarse cuando se sabe quién es el agresor

Por Marcia Reverdosa

Imagen de archivo (Photo by Janos Kummer/Getty Images)

Un diplomático ucraniano en Brasil criticó la postura "neutral" del presidente Jair Bolsonaro sobre la invasión de Rusia a Ucrania, argumentando que el concepto de neutralidad no se puede aplicar en un conflicto en el que está claro quién es el agresor.

Este domingo, Bolsonaro se negó a sancionar a Moscú e insistió en que Brasil "adoptaría una postura neutral" sobre la invasión, señalando la dependencia de su país de los fertilizantes rusos para su agricultura.

Posteriormente, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Carlos França, aclaró que Bolsonaro había querido usar la palabra "imparcialidad".

Hablando durante una conferencia de prensa en la Embajada de Ucrania en Brasilia este martes, el diplomático ucraniano Anatoliy Tkach dijo que Kyiv no había recibido ninguna palabra de solidaridad de Bolsonaro.

"Sabemos quién es el agresor. Hay víctimas. No entiendo cómo se puede aplicar la imparcialidad en esta situación", dijo.

Tkach también advirtió que mantener lazos con Rusia en este momento podría conducir a la financiación indirecta de la guerra contra Ucrania.

“Hacemos un llamado a todos para que corten todos los lazos comerciales con Rusia. Todos los lazos. Hacer negocios con Rusia ahora significa financiar agresiones, crímenes de guerra, desinformación, ataques cibernéticos e incluso al líder ruso Vladimir Putin”, dijo.

Hace 3 años

Biden anunciará esta noche la prohibición de aviones rusos del espacio aéreo de EE.UU.

Por Kaitlan Collins, Kevin Liptak

 

El presidente Joe Biden anunciará durante el discurso del estado de la Unión esta noche que Estados Unidos prohibirá la entrada de aviones rusos en el espacio aéreo de EE. UU., uniéndose a un número creciente de países que están cerrando sus cielos a Rusia luego de la invasión en curso de Ucrania por parte del presidente Putin, dijeron a CNN dos fuentes familiarizadas con la decisión.

Cuando se le preguntó si estaban considerando esta medida en los últimos días, la secretaria de prensa Jen Psaki dijo a los periodistas que la cantidad de vuelos estadounidenses que vuelan sobre Rusia para ir a Asia y otras partes del mundo jugó un papel en la decisión.

Sigue el minuto a minuto del discurso de Biden aquí.

Hace 3 años

Casa Blanca: Biden destacará “coalición sin precedentes” contra Rusia en su discurso del estado de la Unión

Por DJ Judd

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Ron Klain, se negó a decir este martes si el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará algunos “pasos militares concretos” contra Rusia en el discurso del estado de la Unión de esta noche, y le dijo a Wolf Blitzer de CNN en una entrevista que Biden destacará, “lo que ha reunido, que es una coalición sin precedentes —la OTAN más nuestros socios de la UE, el Reino Unido, Canadá, Australia, Japón— para hacer dos cosas: proporcionar todo tipo de ayuda... y también unirse con sanciones sin precedentes contra un país tan grande como Rusia”.

“Entonces, de lo que escucharán hablar al presidente esta noche es de esta coalición que ayudó a formar, que lideró en su formación”, dijo Klain a Wolf, “junto con los próximos pasos para endurecer aún más las sanciones a los oligarcas que animan a Putin, que se benefician del régimen de Putin, y también los próximos pasos para llevar ayuda humanitaria y militar a los ucranianos”.

Klain también se negó a opinar sobre el estado mental de Putin y solo le dijo a CNN que el mandatario “ha hecho algo ahora que no había hecho antes en esta medida, que es lanzar una invasión injustificada y completamente no provocada de un país tan grande y significativo como Ucrania”.

El martes temprano, CNN informó que la comunidad de inteligencia de EE. UU. ha hecho de la evaluación del estado de ánimo del presidente ruso, Vladimir Putin, una prioridad en los últimos días, ya que busca establecer cómo eso está afectando su manejo de la invasión a Ucrania que se intensifica rápidamente, según dos fuentes familiarizadas con la situación.

Klain señaló las sanciones vigentes después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, indicando que las acciones ya le han valido elogios a Biden tanto de aliados como de opositores políticos.

“Es difícil imponer sanciones como esa en un país tan grande como Rusia, es difícil reunir a todos para hacer eso, y creo que es por eso que ves tanto a demócratas como a republicanos, incluidas personas que no han sido grandes admiradores de Joe. Biden dijo anteriormente que este esfuerzo, este esfuerzo global para castigar a Putin y castigar a su régimen es más estricto y más fuerte de lo que esperaban”, dijo.

Hace 3 años

Hollywood y el entretenimiento se manifiesta sobre la guerra en Ucrania

Hollywood y su frente unido contra Rusia 2:05

Hollywood y la industria del entretenimiento están unidas en una postura con respecto a la guerra en Ucrania. Así manifiestan su apoyo al pueblo ucraniano.

Hace 3 años

Anastasiia Lenna, exreina de la belleza de Ucrania: Rusia comenzó a matar civiles, mujeres y niños

Anastasiia Lenna, exreina de la belleza de Ucrania, pide alto al fuego 1:02

La exreina de la belleza de Ucrania, Anastasiia Lenna, continúa compartiendo historias y documentos que demuestran su compromiso con el conflicto que vive su país.

Hace 3 años

Shell sigue a BP fuera de Rusia mientras las petroleras británicas abandonan a Putin

Empresas petroleras británicas le dicen adiós a Rusia por invadir Ucrania 0:58

Shell se está yendo de Rusia y abandona su empresa conjunta con Gazprom, incluida su participación en el moribundo gasoducto Nord Stream 2. El movimiento de Shell se da después del anuncio de BP, que informó que deja una de las mayores inversiones extranjeras en Rusia tras la invasión de este país a Ucrania por órdenes de Putin. Conoce más detalles aquí.

Hace 3 años

¿Qué son y cómo afectan las bombas de racimo que se estarían empleando en Ucrania?

Denuncian posible uso de bombas de racimo en Ucrania. ¿Cómo funcionan? 2:23

La organización no gubernamental Amnistía Internacional denuncia que Rusia podría haber utilizado bombas de racimo en áreas civiles durante su ofensiva militar contra Ucrania. Michael Roa reporta sobre estos tipos de armas con munición no convencional y su efecto de gran alcance en la población civil.

Hace 3 años

Deportistas de Ucrania afirman que defenderán a su país de Rusia

Deportistas de Ucrania quieren defender a su país de Rusia 0:59

Varios deportistas de Ucrania han expresado su intención de defender a su país de la invasión rusa. Entre los deportistas que se pronunciaron al respecto está la exestrella del boxeo Vitali Klitschko, que además es alcalde de Kyiv.

Hace 3 años

La decisión de Adidas con la Federación Rusa de Fútbol tras la guerra en Ucrania

Adidas también le soltó la mano a Rusia 0:31

La empresa de artículos deportivos Adidas le confirmó a CNN que ha suspendido su patrocinio con la Federación Rusa de Fútbol.

Hace 3 años

República Dominicana logra evacuar a 10 de sus ciudadanos en Ucrania

A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana confirmó que han logrado evacuar a 10 ciudadanos dominicanos, 7 adultos y 3 menores de edad.

Los traslados se han hecho a través de Polonia, Moldovia y Eslovaquia. Continúan las labores para logra evacuar a otra decena de dominicanos que se encuentran en Ucrania.

Hace 3 años

Una clínica de maternidad cerca de Kyiv fue alcanzada por un misil, dice el jefe de la clínica

Por Hande Atay Alam

Un misil alcanzó una clínica de maternidad privada cerca de Kyiv, Ucrania, este martes, según la publicación de Facebook del jefe de la clínica de maternidad Adonis, Vitaliy Gyrin.

“Un misil impactó en la clínica de maternidad. Hubo mucho daño, pero el edificio está en pie. Todos han sido evacuados”, escribió Gyrin en su página de Facebook.

Gyrin también pidió específicamente a las personas que no fueran a la clínica: “Lo más importante es que no vengan ahora a buscar a nadie de aquí. Todos están en un lugar seguro y a salvo. Esto es seguro”.

Gyrin también publicó fotos en su página de Facebook que muestran el edificio dañado de la clínica Adonis.

Hace 3 años

Turquía dice que las demandas "irrazonables" de Rusia a Ucrania no ayudarán a las conversaciones de alto el fuego en este momento

Por Celine Alkhaldi, Mostafa Salem and Adam Pourahmadi

El principal asesor de política exterior del presidente de Turquía, Ibrahim Kalin. Imagen de archivo.(Foto de OZAN KOSE/AFP vía Getty Images)

 

Turquía dice que las demandas "maximalistas" e "irrazonables" de Rusia a Ucrania no ayudarán en las conversaciones de alto el fuego en este momento.

Los comentarios provienen del portavoz de la presidencia turca, Ibrahim Kalin, quien habló con Becky Anderson de CNN este martes.

Turquía, que tiene una línea de comunicación abierta con Rusia, dijo que el aumento de Putin en su asalto militar a Ucrania no ayudará de manera “realista” a las próximas negociaciones, dijo Kalin.

“Las propuestas rusas que surgieron en las negociaciones de alto el fuego son bastante maximalistas y no razonables”, dijo el portavoz turco.

“Por hoy, para llegar a un acuerdo para un alto el fuego, [las demandas de Rusia] son ​​cuestiones políticas bastante más importantes que no ayudarán a las conversaciones de alto el fuego en este momento”, agregó Kalin.

Kalin señaló que Turquía sigue siendo optimista para la próxima ronda de conversaciones que, según dijo, se llevará a cabo en el transcurso de “los próximos días”, pero expresó su preocupación por la continuación del conflicto, que podría tener ramificaciones en los próximos años.

“La primera reunión tuvo lugar ayer... y hubo algunas buenas señales y, con suerte, la próxima reunión tendrá lugar en los próximos días”, dijo Kalin.

Turquía dijo que el problema se resolverá en algún momento, pero el impacto y las consecuencias de la invasión rusa estarán “con nosotros en los próximos años”.

“No queremos excluir a nadie y por eso mantenemos abiertas las líneas de comunicación con Rusia”, agregó.

Al destacar los estrechos lazos económicos del país con Moscú, Kalin dijo que Turquía no tiene planes de aplicar sanciones a Rusia.

“No estamos planeando aplicar ninguna sanción a Rusia en este momento, porque no queremos que nuestra economía se vea afectada negativamente por esto”, dijo.

Hace 3 años

Estos son los deportes de los que Rusia ha sido suspendido


A medida que Rusia continúa con su invasión de Ucrania, varias organizaciones deportivas internacionales han comenzado a imponer sanciones al país y a sus atletas.

A continuación, echamos un vistazo a los órganos rectores deportivos que hasta ahora han suspendido a los equipos rusos de las competiciones o han despojado al país de su derecho a organizar eventos.

Lee el artículo completo aquí.

Hace 3 años

Biden acusará a Putin de invasión "premeditada y no provocada" de Ucrania en su discurso sobre el Estado de la Unión

Por DJ Judd

¿De qué hablará Biden en discurso del estado de la Unión?

En su primer discurso sobre el estado de la Unión, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, criticará al presidente de Rusia, Vladimir Putin, por una guerra “premeditada y no provocada”, según extractos publicados por la Casa Blanca.

“Rechazó los intentos de diplomacia. Pensó que Occidente y la OTAN no responderían”, se espera que diga Biden. “Y pensó que podría dividirnos aquí en casa. Putin estaba equivocado. Estábamos listos”.

Más antecedentes: los extractos iniciales proporcionados por la Casa Blanca mostraron cómo ha evolucionado el discurso en los últimos días como resultado de la invasión de Ucrania.

El discurso anual también marca una oportunidad para que él hable directamente al pueblo estadounidense sobre su visión de construir un país mejor, demostrando cómo sacará a Estados Unidos de la pandemia de covid-19, hacia una recuperación económica y a través de las ramificaciones de un Guerra entre Ucrania y Rusia.

Maegan Vázquez de CNN contribuyó con este artículo.

Hace 3 años

"Es una locura": mujer describe el caos dentro de una estación de tren en Ucrania

Ucranianos que intentan huir viven caóticos momentos en estación de tren 2:30

Scott Mclean de CNN muestra el gran flujo de ucranianos desplazados internamente y el caos dentro de una estación de tren en Lviv, Ucrania, mientras mujeres y niños intentan evacuar a Polonia. A los hombres no se les permite abordar los trenes.

Hace 3 años

Médicos del ejército rumano donan sangre para enviar a Ucrania

Médicos rumanos donan sangre para Ucrania 0:40

Voluntarios de toda Europa central entraron en acción este fin de semana para ayudar a los ucranianos que huyen de la invasión rusa. Según reporta la agencia Reuters, lo hicieron donando suministros, transportando a los recién llegados desde la frontera y dándoles refugio. En Rumania, los soldados incluso donaron sangre mientras se intensificaban los bombardeos en Ucrania. Países centroeuropeos acudieron a las redes sociales para organizar voluntarios, recogidas, transporte, alojamiento y cualquier otra ayuda.

Hace 3 años

Ford suspende operaciones en Rusia hasta nuevo aviso

Por Vanessa Yurkevich

Ford suspendió sus operaciones en Rusia, con efecto inmediato, anunció la compañía este martes. La automotriz tiene una participación del 50% en Ford Sollers, una empresa conjunta entre el fabricante de automóviles estadounidense y la empresa rusa Sollers.

“Dada la situación, hoy informamos a nuestros socios de JV que suspenderemos nuestras operaciones en Rusia, con efecto inmediato, hasta nuevo aviso”, dijo la compañía en su comunicado.
El anuncio se produce después de que Ford dijera hoy que estaban "profundamente preocupados por la situación en Ucrania", pero no fueron tan lejos como para detener las operaciones en las tres ciudades rusas donde la compañía tiene plantas: San Petersburgo, Elabuga y Naberezhnye Chelny.

“Como parte de la comunidad global, Ford está profundamente preocupada por la invasión de Ucrania y las amenazas resultantes para la paz y la estabilidad. La situación nos ha obligado a reevaluar nuestras operaciones en Rusia”, dijo el comunicado.

La compañía señala que han "reducido significativamente" sus operaciones rusas en los últimos años, pero la empresa conjunta emplea al menos a 4.000 personas. Y las tres plantas juntas producen Ford Focus, Ford EcoSport y Ford Transit, Kuga, Explorer, S-MAX y Galaxy, según el sitio web de Ford.

Ford dice que están haciendo una donación de US$ 100.000 al Fondo de ayuda de Ucrania de Global Giving, para los ucranianos y sus familias que han sido desplazados durante la invasión.

Hace 3 años

ANÁLISIS | La apuesta de US$ 1 billón de Occidente para colapsar la economía de Rusia

Preocupa el estado emocional de Putin
Occidente ha respondido a la invasión rusa de Ucrania con una ronda de sanciones punitivas. La última de ellas está diseñada para provocar una crisis bancaria, abrumar las defensas financieras de Moscú y llevar a la economía rusa a una profunda recesión.

Nunca antes una economía con la importancia mundial de Rusia había sido objeto de sanciones de este nivel, según los analistas, quienes dicen que ahora existe un alto riesgo de que Rusia enfrente una crisis financiera que podría llevar a sus bancos más grandes al borde del colapso.

Lee el artículo completo aquí.

Hace 3 años

En LibreXpresión, Kasparov habló en 2021 sobre una posible guerra iniciada por Rusia

Kasparov habla de un posible colapso de la Federación de Rusia 3:51

El excampeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, presidente de la organización cívica prodemocracia Renew Democracy Initiative y que a principios de siglo fue líder de la coalición opositora La Otra Rusia, es un crítico abierto del gobierno de Vladimir Putin. Kasparov ha rechazado la invasión rusa de Ucrania, afirmando que Putin “seguirá escalando la guerra hasta que lo detengan”. También ha llamado los ataques de Rusa a Ucrania “inevitables”. Así habló Kasparov habló con Wendy Guerra en el programa LibreXpresión en

Hace 3 años

Gran Bretaña impone nuevas sanciones contra Rusia y prohíbe la entrada de barcos rusos en los puertos británicos

Por Sharon Braithwaite

El secretario de Transporte de Gran Bretaña, Grant Shapps, se va después de asistir a una reunión del gabinete en el número 10 de Downing Street, en Londres, el 28 de febrero de 2022. (Foto de Tolga Akmen/AFP) (Foto de TOLGA AKMEN/AFP a través de Getty Images)

 

El Reino Unido impuso este martes nuevas sanciones contra Rusia, incluida la prohibición de que los barcos con conexiones rusas accedan a los puertos británicos, anunció el gobierno en un comunicado.

"La prohibición de los barcos rusos de los puertos del Reino Unido y las nuevas sanciones económicas contra las instituciones financieras rusas clave, incluido su banco central, en estrecha coordinación con nuestros aliados, degradarán la economía de Rusia y ayudarán a asegurar que Putin pierda", dijo la secretaria de Relaciones Exteriores británica Liz Truss en la declaración.
Las medidas económicas adicionales, "incluso contra el Banco Central de Rusia y el fondo de riqueza soberana del estado, también significan que la mayoría del sistema financiero de Rusia" ahora está cubierto por las sanciones del Reino Unido, se lee en el comunicado.

A partir de este martes, "estoy instruyendo a todos los puertos del Reino Unido para que rechacen cualquier embarcación que esté abanderada, registrada, poseída u operada por Rusia", dijo el secretario de Transporte británico, Grant Shapps, en el comunicado.

“Al prohibir el ingreso de barcos rusos a nuestros puertos, estamos aislando aún más a Rusia y aplastando sus capacidades económicas, matando de hambre a la maquinaria de guerra de Putin”, agregó Shapps.

Hace 3 años

¿A cuánto asciende la riqueza de Vladimir Putin? Casi nadie lo sabe con certeza

El misterio de la fortuna de Vladimir Putin 1:15

Estados Unidos y sus aliados europeos anunciaron nuevas sanciones contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una medida inusual dirigida a la riqueza personal de un líder extranjero. Pero aunque se cree que Putin posee miles de millones de dólares en riqueza personal, se sabe poco sobre la cantidad exacta o dónde podría estar.

Hace 3 años

Apple suspende todas las ventas de productos en Rusia

Por Brian Fung

Apple retrasa su regreso a las oficinas indefinidamente
Apple dejó de vender todos sus productos en Rusia debido a la invasión de Ucrania, anunció la compañía este martes.

La compañía dijo en un comunicado que está "profundamente preocupada" por la invasión de Rusia y que, en respuesta, ha "detenido todas las ventas de productos" en el país.

"La semana pasada", dijo Apple, "detuvimos todas las exportaciones a nuestro canal de ventas en el país. Apple Pay y otros servicios han sido limitados. RT News y Sputnik News ya no están disponibles para descargar desde la App Store fuera de Rusia. Y hemos deshabilitado tanto el tráfico como los incidentes en vivo en Apple Maps en Ucrania como medida de seguridad y precaución para los ciudadanos ucranianos".

La decisión de Apple se produce cuando las empresas de tecnología se han visto sometidas a una creciente presión pública para actuar contra Rusia. La semana pasada, el gobierno ucraniano había pedido a Apple que dejara de ofrecer su tienda de aplicaciones en Rusia, pero algunos expertos en seguridad y democracia dijeron que eso podría perjudicar a los usuarios rusos que protestan contra el Kremlin y que dependen de herramientas occidentales para organizarse.

Hace 3 años

El Parlamento Europeo recomienda otorgar a Ucrania el estatus de candidato a la UE

Por Niamh Kennedy, James Frater

Ucrania pide entrar a Unión Europea: ¿qué reacción hubo?

El Parlamento Europeo adoptó este martes una resolución en la que insta a las instituciones de la Unión Europea a "trabajar para otorgar" a Ucrania el estatus de país candidato a la UE, dijo en un comunicado.

La resolución, que también exigió a la UE que imponga "sanciones más duras" a Rusia, fue votada a favor por 637 miembros del Parlamento Europeo (MEP). Condenó "en los términos más enérgicos posibles la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia y exigió que el Kremlin ponga fin a todas las actividades militares en el país".

Los miembros también enfatizaron que las sanciones financieras de la UE contra Rusia deberían ir más allá, afirmando que "todos los bancos rusos deberían ser bloqueados del sistema financiero europeo y Rusia debería ser excluida del sistema SWIFT".

"Si bien acogen con beneplácito la rápida adopción de las sanciones de la UE, los eurodiputados quieren ver medidas restrictivas más amplias destinadas a debilitar estratégicamente la economía y la base industrial rusas. En particular, las importaciones de los productos de exportación rusos más importantes, como el petróleo y el gas, deben ser restringidas". Se debe prohibir la nueva inversión de la UE en Rusia y la nueva inversión rusa en la UE”, decía el comunicado de prensa.

Los legisladores presionaron por la extensión de una serie de sanciones, incluida la prohibición de SWIFT a Belarús por su "apoyo directo a la invasión rusa de Ucrania".

También pidieron a los países de la UE que envíen a Ucrania "armas defensivas más rápidamente, de acuerdo con el Artículo 51 de la Carta de la ONU, que permite la autodefensa individual y colectiva".

Finalmente, todas las sanciones dirigidas a las personas responsables de la "corrupción de alto nivel" en Rusia y Belarús, incluidos los oligarcas y los funcionarios, deben adoptarse "rápidamente", dijo.

Los países de la UE que operen la residencia mediante esquemas de inversión o visas doradas, como se las conoce comúnmente, deberían "revisar a todos los beneficiarios de dicho estatus de residencia y revocar aquellos atribuidos a individuos rusos de alto patrimonio neto y sus familias, en particular aquellos vinculados a personas y empresas sancionadas".

Hace 3 años

Se escuchan nuevas explosiones en Kiyv

Por Tim Lister

Se escucharon una serie de explosiones a cierta distancia de los límites de la ciudad de Kyiv alrededor de las 10:40 p.m. hora local del martes (3:40 p. m. ET), según los equipos de CNN en el área.

Hace 3 años

Gran Bretaña impone sanciones a individuos y organizaciones bielorrusas por la invasión de Ucrania

Por Sharon Braithwaite

La canciller de Gran Bretaña, Liz Truss. (Crédito: Leon Neal/Getty Images)

El Reino Unido dijo este martes que impuso un primer paquete de sanciones contra personas y organizaciones bielorrusas "en respuesta al papel que está desempeñando el país en la invasión rusa de Ucrania, incluida la facilitación de la invasión desde dentro de sus fronteras", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido este martes en un comunicado.

"Cuatro altos funcionarios de defensa y dos empresas militares han sido sancionados con efecto inmediato bajo el régimen de sanciones del Reino Unido a Rusia", dijo, y agregó que entre los sancionados se encuentran el jefe del Estado Mayor General de Belarús y primer viceministro de Defensa, Mayor General Viktor Gulevich.

“Estamos infligiendo dolor económico a Putin y a sus allegados. No descansaremos hasta que se restablezca la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, dijo la secretaria de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, en el comunicado.

“El régimen de Lukashenko ayuda e incita activamente a la invasión ilegal de Rusia y se le hará sentir las consecuencias económicas de su apoyo a Putin”, agregó Truss.

Hace 3 años

¿Qué dirá Joe Biden en el discurso del estado de la Unión sobre la guerra en Ucrania?

Hace 3 años

Los ataques aéreos en Kyiv alcanzaron un monumento a las víctimas del Holocausto, dice un funcionario ucraniano

Por Matthew Chance, Hadas Gold, Deb Doft

(Crédito: SERGEI SUPINSKY/AFP via Getty Images)

Los ataques aéreos que apuntaron a Kyiv este martes golpearon el sitio conmemorativo de las víctimas del Holocausto de Babyn Yar en Kyiv, según el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak. El monumento está ubicado cerca de la Torre de Televisión de Kyiv, que también resultó dañada este martes.

Matthew Chance de CNN estaba entrevistando al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, cuando Yermak le informó a Zelensky que el monumento al Holocausto fue atacado. El intercambio entre Yermak y Zelensky fue captado por una cámara de CNN.

Desde entonces, el Sitio Conmemorativo del Holocausto de Babyn Yar ha emitido un comunicado que confirma que el sitio de conmemoración fue atacado por las fuerzas rusas.

Según un comunicado, el presidente de la Junta Asesora del monumento, Natan Sharansky, dijo:

“Putin busca distorsionar y manipular el Holocausto para justificar una invasión ilegal de un país democrático soberano. Es absolutamente abominable. Es simbólico que comience a atacar Kyiv bombardeando el sitio de Babyn Yar, la mayor masacre nazi".

La declaración continúa: “Recordamos a los líderes rusos que Kyiv, Kharkiv, Kherson, Mariupol y otras ciudades ucranianas fueron objeto de bombardeos masivos por parte de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, ahora están ardiendo bajo los golpes del ejército de Putin, bajo el falso y escandalosa narrativa de 'desnazificación' de Ucrania y su gente”.

Hace 3 años

Biden dice que se asegurará de que Occidente esté en la misma página sobre la invasión de Rusia a Ucrania

Por Maegan Vazquez


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo a los presentadores de noticias durante un almuerzo antes de su discurso sobre el Estado de la Unión este martes que tiene un mensaje importante que quiere enviar al pueblo estadounidense: que se asegurará de que los aliados de Estados Unidos estén unidos en la respuesta a la invasión de Rusia de Ucrania.

El almuerzo extraoficial entre los presentadores de noticias de varias redes y el presidente se lleva a cabo tradicionalmente en la Casa Blanca cada año antes del discurso del Estado de la Unión.

Jake Tapper de CNN, quien asistió al almuerzo de una hora, dijo que Biden acordó transmitir un mensaje en el registro que los presentadores podrían compartir con el pueblo estadounidense antes del discurso.

Tapper, parafraseando los comentarios del presidente, dijo que Biden transmitió que es su "determinación asegurarse de que la... Unión Europea, la OTAN y todos nuestros aliados estén exactamente en la misma página en términos de sanciones contra Rusia y cómo lidiamos con las invasión de Ucrania, y es una invasión".

“Es lo único que nos da el poder, la unidad de la OTAN y Occidente, y eso fue lo que él pensó que era lo más importante”, agregó Tapper.

Hace 3 años

EE.UU. está contacto con Zelensky a través de un teléfono satelital seguro

Por Kylie Atwood y Zachary Cohen

El presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskiy durante una declaración desde Kyiv, Ucrania el 25 de febrero. Imagen de archivo. (Crédito: Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania/Reuters)

Estados Unidos permanece en comunicación constante con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, a través de un teléfono satelital seguro que EE.UU. le proporcionó al gobierno de ese país el mes pasado antes de que ocurriera la invasión, según un funcionario estadounidense familiarizado con el asunto.

Anteriormente, la mayoría de las comunicaciones seguras entre los funcionarios ucranianos y estadounidenses pasaban por la embajada en Kyiv, dijeron dos funcionarios de EE.UU. Mientras Washington se preparaba para evacuar la embajada y crecían los temores sobre la invasión rusa que ahora está ocurriendo, Estados Unidos envió el teléfono que ahora utilizan sus homólogos ucranianos.

El teléfono seguro le permite a Zelensky permanecer en contacto con EE.UU. mientras se traslada de un sitio a otro, agregó el funcionario. Zelensky ha dejado claro que tiene la intención de permanecer en el país. Actualmente se mueve entre lugares en Kyiv que están protegidos con una importante presencia de seguridad, informó CNN.

Previamente, Zelensky había grabado mensajes de video de sí mismo hablando frente a monumentos u otros edificios reconocibles. Pero, su discurso ante el Parlamento Europeo el martes se transmitió en video desde una habitación anodina decorada solo con una bandera de Ucrania.

Estados Unidos proporcionó un teléfono satelital similar al ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo el funcionario de EE.UU. Los teléfonos requieren electricidad, pero pueden funcionar con un generador o con la energía de un automóvil si es necesario.

Inicialmente, los ucranianos tardaron unos días en poner en funcionamiento los teléfonos satelitales porque las instrucciones sobre cómo usarlos estaban en inglés, no en ucraniano.

Zelensky y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, hablaron este martes, según el presidente de Ucrania y la Casa Blanca.

El Consejo de Seguridad Nacional no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Hace 3 años

Gran Bretaña dice que Rusia ejecutó "un número creciente" de ataques en áreas urbanas de Ucrania

Por Sharon Braithwaite

Una plaza destruida en Járkiv el 1 de marzo de 2022 tras un bombardeo de las tropas rusas. (Crédito: SERGEY BOBOK/AFP via Getty Images)

Reino Unido informó este martes que en las últimas 48 horas "se ha ejecutado un mayor número de ataques aéreos y de artillería de Rusia contra áreas urbanas densamente pobladas en toda Ucrania".

Un convoy ruso continúa avanzando lentamente hacia Kyiv, dijo este martes el Ministerio de Defensa de Reino Unido en su última actualización de inteligencia.

"La columna es una fuerza mixta de vehículos de combate y logística cuya mayor parte permanece aproximadamente a 30 kilómetros del centro de la ciudad", agregó.

"Las fuerzas ucranianas continúan controlando las ciudades de Járkiv, Jersón y Mariupol. Sin embargo, es probable que las tres ciudades ahora estén rodeadas por fuerzas rusas", concluyó.

Hace 3 años

México no impondrá sanciones económicas a Rusia, dice AMLO

México no impondrá sanciones económicas a Rusia, dice AMLO

México no impondrá sanciones económicas a Rusia, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa diaria de este martes por la mañana.

"Nosotros no vamos a tomar ninguna represalia de tipo económico porque queremos mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto", dijo López Obrador al ser consultado por su postura al respecto.

"No consideramos que eso nos corresponda y pensamos que lo mejor es promover el diálogo para conseguir la paz", agregó.

López Obrador también criticó la "censura" de los medios estatales rusos, después de que empresas de redes sociales anunciaran que tomarían medidas para limitar el alcance del canal de noticias RT, respaldado por Rusia.

"No estoy de acuerdo con el que haya censura en medios de información, me manifesté en contra de cuando le cancelaron la cuenta en redes sociales al presidente Trump, como también no estoy de acuerdo con el hecho de que se censure a medios de comunicación de Rusia ni de ningún país", comentó.

Hace 3 años

Biden y Zelensky hablaron durante algo más de 30 minutos este martes, según la Casa Blanca

En una llamada que duró más de 30 minutos, el presidente Joe Biden y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, hablaron sobre "el continuo apoyo de Estados Unidos a Ucrania en su defensa contra la agresión rusa", según una lectura de la Casa Blanca.

Biden, según la Casa Blanca, "subrayó la ayuda sostenida de Estados Unidos a Ucrania, que incluye el suministro continuo de asistencia en materia de seguridad, apoyo económico y ayuda humanitaria".

Los dos líderes hablaron de los esfuerzos de EE.UU. y sus aliados para responsabilizar a Rusia, incluyendo las sanciones, dijo la lectura.

También discutieron la escalada de ataques del martes, incluyendo uno cerca de un monumento al Holocausto.

"Los líderes discutieron la escalada de ataques de Rusia contra sitios utilizados por civiles en Ucrania, incluyendo el bombardeo de hoy cerca del memorial del Holocausto Babyn Yar", según la Casa Blanca.

Hace 3 años

Fiscalía de Rusia bloquea dos medios de comunicación independientes

Por Vasco Cotovio, Nathan Hodge

La Fiscalía General de Rusia bloqueó el acceso a dos medios de comunicación independientes, Eco de Moscú y TV Rain, por supuestas infracciones en su información sobre la invasión de Ucrania.

En un comunicado, la Fiscalía General acusa a los dos medios de difundir lo que denomina "información que se sabe falsa sobre las acciones de los militares rusos, en el marco de una operación especial de protección de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Luhansk".

También dice que Eco de Moscú y TV Rain han estado publicando información que, según dice, llama "al extremismo, a la violencia contra los ciudadanos de la Federación Rusa, a las violaciones masivas del orden público y la seguridad pública". Las autoridades rusas prohíben la celebración de mítines sin permiso y pueden considerar que la difusión o información específica sobre mítines no autorizados se considera organización de protestas ilegales.

El sábado, el regulador ruso de las comunicaciones, Roskomnadzor, advirtió a diez medios de comunicación locales que restringiría el acceso a sus publicaciones a menos que dejaran de difundir lo que denomina información falsa, incluyendo referencias a la operación militar en Ucrania como un "ataque, invasión o declaración de guerra".

En las cartas enviadas a estos medios, el organismo de control dijo que se quejaba de la supuesta "información falsa" que publicaban sobre el bombardeo de ciudades ucranianas y la muerte de civiles causada por las fuerzas armadas rusas.

Los medios notificados fueron: Eco de Moscú, InoSMI, Mediazona, New Times, TV Rain, Svobodnaya Pressa, Krym.Realii, Novaya Gazeta, Zhurnalist y Lenizdat. El director de Novaya Gazeta, Dmitry Muratov, ganó el premio Nobel de la Paz en 2021. Algunos de estos medios han sido designados por las autoridades rusas como agentes extranjeros.

"A menos que se elimine la información inexacta mencionada, se restringirá el acceso a estas fuentes", dijo el organismo de control en un comunicado el sábado, anunciando una investigación sobre los medios de comunicación.

"Roskomnadzor recomienda encarecidamente que las redacciones de los medios de comunicación, antes de la publicación (emisión) de materiales de acuerdo con el artículo 49 de la Ley de Medios de Comunicación, establezcan su autenticidad", dijo el organismo de control. "Hacemos hincapié en que la información precisa y verificada está disponible en las fuentes de información oficiales rusas".

Hace 3 años

ONU: Al menos 677.000 personas han huido de Ucrania en medio de la invasión rusa

Refugiados del este de Ucrania hacen fila para conseguir comida en un campo de refugiados cerca de la ciudad de Donetsk, región de Rostov, a unos 15 kilómetros de la frontera con Rusia. (Crédito: DMITRY SEREBRYAKOV/AFP via Getty Images)

Unas 677.000 personas han huido de Ucrania en "menos de una semana" por la invasión rusa en curso, informó este martes Kelly Clements, alta comisionada adjunta de la Agencia de la ONU para los Refugiados,.

"677.000 personas han huido de Ucrania a países vecinos en menos de una semana. 150.000 en las últimas 24 horas", detalló Clements en una publicación de Twitter.

Este martes, la Organización de Naciones Unidas (ONU) informó en un comunicado que la agencia, junto a sus socios humanitarios, lanzó "llamados de emergencia" a los donantes para recaudar US$ 1.700 millones que permitan brindar urgentemente "apoyo humanitario a las personas en Ucrania y los refugiados en los países vecinos".

"La ONU estima que 12 millones de personas dentro de Ucrania necesitarán ayuda y protección, mientras que más de 4 millones de refugiados ucranianos pueden necesitar protección y asistencia en los países vecinos en los próximos meses", advirtió la agencia en un comunicado.

El jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, dijo en el comunicado que esta es la "hora más oscura" para el pueblo de Ucrania.

“Familias con niños pequeños se atrincheran en sótanos y estaciones de metro o corren para salvar sus vidas ante el aterrador sonido de las explosiones y de las sirenas. El número de víctimas está aumentando rápidamente. Esta es la hora más oscura para el pueblo de Ucrania", sostuvo Griffiths.

“Necesitamos aumentar nuestra respuesta ahora para proteger la vida y la dignidad de los ucranianos comunes. Debemos responder con compasión y solidaridad”, agregó.

El alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, dijo en el comunicado: “Estamos viendo lo que podría convertirse en la mayor crisis de refugiados de Europa este siglo. Si bien hemos visto una gran solidaridad y hospitalidad de los países vecinos al recibir refugiados, incluso de las comunidades locales y ciudadanos privados, se necesitará mucho más apoyo para ayudar y proteger a los recién llegados”.

Hace 3 años

Meta degradará cuentas de medios estatales rusos a nivel mundial

Por Brian Fung

(Crédito: Justin Sullivan/Getty Images)

Las cuentas de los medios estatales rusos, así como el contenido que se vincule a sus sitios, serán degradados en todas las plataformas de Meta a nivel mundial, informó la compañía este martes.

“Puedo confirmar que estamos degradando el contenido de las páginas de Facebook y las cuentas de Instagram de los medios de comunicación controlados por el estado ruso, y estamos haciendo que sean más difíciles de encontrar en nuestras plataformas”, indicó el presidente de asuntos globales de Meta, Nick Clegg, en un comunicado.

La decisión de aplicar restricciones algorítmicas a los medios de comunicación respaldados por Rusia ocurre tras un movimiento similar anunciado por Twitter este lunes. Y sigue los llamados de los funcionarios de la Unión Europea para que las plataformas tecnológicas hagan más esfuerzos por evitar que esos medios de comunicación se recomienden a los usuarios.

Al igual que con Twitter, Meta ya etiqueta e identifica las cuentas que operan los medios estatales rusos. Los pasos adicionales que se anunciaron este martes involucran etiquetar también los enlaces y la degradación tanto de los enlaces como de las propias cuentas de los medios de comunicación rusos.

En los próximos días, los usuarios que intenten compartir enlaces a sitios web de medios estatales rusos también verán advertencias en Facebook e Instagram, agregó Nathaniel Gleicher, jefe de política de seguridad de Meta.

Hace 3 años

Rusia intenta evitar que empresas occidentales abandonen el país tras sanciones

rusia empresas

(Credito: DIMITAR DILKOFF/AFP via Getty Images)

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, intenta detener el flujo de empresas occidentales que están abandonando el país tras su decisión de desatar la guerra en Ucrania.

En esa línea, el primer ministro de Rusia, Mikhail Mishustin, anunció los controles de capital diseñados para detener el éxodo, según informaron este martes las agencias estatales de noticias TASS y RIA. El funcionario señaló que las empresas occidentales estaban tomando decisiones debido a la "presión política". Y añadió que se les impediría vender activos rusos hasta que esa presión disminuya.

"Para permitir que las empresas tomen decisiones informadas, se preparó un proyecto de decreto presidencial que impone restricciones temporales a la salida de activos rusos", dijo Mishustin. “Esperamos que quienes han invertido en nuestro país puedan seguir trabajando aquí”, completó.

Las empresas que han salido de Rusia

El gigante petrolero BP es una de las compañías más destacadas que han abandonado Rusia desde que sus fuerzas invadieron Ucrania la semana pasada. La empresa dijo el domingo que planeaba salir de su participación del 19,75% en la firma petrolera más grande de Rusia, Rosneft, y sus empresas conjuntas. Lo que representa una de las mayores inversiones extranjeras en Rusia.

Desde entonces, otros han seguido su ejemplo, incluidos Shell y Equinor de Noruega.

TotalEnergies de Francia dijo este martes que no proporcionaría capital nuevo para proyectos rusos. También mencionó que evaluaba el impacto de las sanciones de Occidente sobre sus inversiones existentes en el país.

Lee más aquí. 

Hace 3 años

La invasión rusa en Ucrania es "injustificada", dice secretario Mayorkas

Por Geneva Sands

Mayorkas covid

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, calificó la invasión rusa de Ucrania como "injustificada y no provocada" durante sus comentarios en  en la conferencia virtual de invierno de la Asociación Nacional de Secretarios de Estado, donde destacó el poder del "derecho al voto" en Estados Unidos.

“Estamos viendo la devastación y la tragedia que un régimen autoritario puede infligir a una nación soberana. Lo están viendo en el ataque no provocado e injustificado de Rusia contra la nación soberana de Ucrania”, dijo. "Nunca podemos dar por sentadas nuestras libertades, nuestra gran democracia", añadió.

La semana pasada, se designó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) como la principal agencia federal que gestiona la respuesta interna a la crisis entre Rusia y Ucrania, a raíz de las advertencias sobre posibles ataques cibernéticos en EE.UU. y las campañas de desinformación en curso. Como parte del esfuerzo, el departamento estableció un grupo de coordinación para monitorear la actividad rusa y coordinar entre las agencias federales.

Cuando se le preguntó sobre las amenazas actuales que adversarios extranjeros representan para EE.UU., Mayorkas dijo que en lo que respecta a la amenaza de seguridad cibernética y la amenaza de desinformación "no se están reduciendo en tamaño o gravedad".

"Solo están creciendo, y es de vital importancia estar completamente informados. La información te permite y te da herramientas para comprender lo que debes hacer para salvaguardar la integridad de los sistemas electorales que tú supervisas", dijo.

Mayorkas también dijo que "aún queda mucho por hacer" en la lucha contra el ransomware.

“Este es un fenómeno de amenaza creciente en nuestro país”, señaló. Y agregó que “nadie está a salvo de un ataque de ransomware”.

Hace 3 años

Segunda ronda de diálogos entre Ucrania y Rusia será este miércoles, dicen medios rusos

La segunda ronda de conversaciones entre las delegaciones de Ucrania y Rusia está prevista para este miércoles 2 de marzo, informaron los medios estatales rusos.

Este martes, la agencia de noticias TASS citó a una fuente de la parte rusa que dice que el 2 de marzo es la fecha que ambas partes acordaron inicialmente.

Por su parte, la agencia de noticias estatal RIA agregó que la segunda ronda de diálogos tendrá lugar en Belarús, cerca de la frontera con Polonia, citando al político Yury Voskresensky, quien es cercano a las conversaciones según RIA. De acuerdo a Voznesensky, se espera que los primeros miembros de las delegaciones lleguen esta noche a Minsk, capital de Belarús.

La primera ronda de conversaciones de este lunes duró cinco horas y terminó sin avances.

Funcionarios de Ucrania aún no han confirmado que el 2 de marzo sea la fecha de la segunda ronda de conversaciones.

Hace 3 años

EE.UU. cree que la moral de algunas fuerzas rusas "se debilita", dice alto funcionario

Por Barbara Starr, Ellie Kaufman

Estados Unidos tiene “indicios de que la moral se debilita en algunas” unidades de las fuerzas de Rusia, afirmó este martes un alto funcionario de defensa de EE.UU.

“Hemos detectado de forma independiente, por nuestra cuenta, indicios de que la moral se está debilitando en algunas de estas unidades. Que nuevamente no esperaban la resistencia que iban a encontrar, y que su propia moral se ha resentido como resultado”, indicó el funcionario.

Un número significativo de las fuerzas militares rusas que se utilizan para invadir Ucrania son "reclutas, hombres muy jóvenes reclutados para el servicio", dijo el funcionario.

“Aparentemente, nuevamente, estamos recogiendo esto lo mejor que podemos, pero aparentemente no todos están completamente entrenados y preparados o incluso conscientes de que iban a ser enviados a una operación de combate”, agregó el funcionario.

Hace 3 años

Al menos cinco muertos en ataques cerca de la torre de televisión de Kyiv, según el Ministerio del Interior ucraniano

Un bombero corre después de que un ataque aéreo ruso golpeara la principal torre de televisión de Kyiv. (Foto de SERGEI SUPINSKY/AFP vía Getty Images)

Al menos cinco personas murieron y otras cinco resultaron heridas en los ataques cerca de la torre de televisión de Kyiv, según el Ministerio del Interior de Ucrania.

El ministerio publicó una actualización operativa en la que se lee:

"A partir de las 18:00 horas, 5 personas murieron y 5 resultaron heridas en el bombardeo de la Torre de TV de Kyiv en el distrito de Shevchenkivskyi. Los trabajos continúan".

La actualización se produce mientras un nuevo vídeo gráfico procedente de un parque cercano a la torre de televisión de Kyiv mostraba varios cadáveres y un incendio continuo. El video también fue publicado por el ministerio.

Hace 3 años

Nicolás Maduro expresó su fuerte apoyo a las "acciones decisivas" de Rusia en Ucrania, según el Kremlin

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, compartió su evaluación de la situación actual en Ucrania durante una llamada telefónica con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, este martes, según informó el Kremlin.

“Vladimir Putin enfatizó que los objetivos de la operación militar especial son proteger a la población civil de Donbás, el reconocimiento por parte de Kyiv de la República Democrática de Donbás y la República Popular Lugansk, así como la soberanía rusa sobre Crimea, la desmilitarización y desnazificación del Estado ucraniano y garantizar su estado neutral y no nuclear”, dice la lectura de la llamada telefónica entre Putin y Maduro.

“Nicolás Maduro expresó un fuerte apoyo a las acciones decisivas de Rusia, condenó la actividad desestabilizadora de Estados Unidos y la OTAN y enfatizó la importancia de contrarrestar la campaña de mentiras y desinformación lanzada por los países occidentales”, dice la lectura.

Lee la noticia completa aquí.

Hace 3 años

Zelensky pide a Biden entregar un mensaje "útil" en el Estado de la Unión

Johanna Geron/Drew Angerer/Getty Images

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, instó a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a entregar un mensaje fuerte y "útil" sobre la invasión de Rusia a Ucrania en su discurso sobre el Estado de la Unión este martes. Las declaraciones de Zelensky ocurrieron en una entrevista exclusiva con CNN y Reuters desde el búnker en Kyiv donde lidera la respuesta de su ejército.

“Es muy serio… No estoy en una película”, dijo Zelensky a CNN. "No soy icónico, creo que Ucrania es icónica... Ucrania es el corazón de Europa, y ahora creo que Europa ve que Ucrania es algo especial para este mundo. Es por eso que [el] mundo no puede perder algo así de especial".

Previamente, el mandatario de Ucrania dijo que la protección de la capital del país, Kyiv, es la “prioridad clave” para el estado.

“Solo estamos luchando por nuestra tierra y nuestra libertad”, señaló Zelensky ante el Parlamento Europeo este martes. Lo que provocó que el traductor de la Unión Europea en el idioma inglés se emocionara. "Deseamos ver a nuestros hijos con vida. Creo que es justo".

"Estamos luchando por nuestra vida... Estamos luchando por la supervivencia. Esta es nuestra mayor motivación", continuó Zelensky.

"Pero también estamos luchando para ser miembros iguales de Europa", agregó. "Creo que hoy les estamos mostrando a todos que eso es exactamente lo que somos".

Zelensky pidió que Ucrania se agregue a la Unión Europea en un proceso acelerado el lunes.
También recibió una ovación de pie en la sala tanto antes como después de su discurso.

Hace 3 años

Países que han cerrado su espacio aéreo a aviones y aerolíneas rusas

Hace 3 años

Belarús abandona su estatus de país sin armas nucleares: ¿qué significa?

Por Germán Padinger

Mientras las columnas acorazadas rusas marchaban desde diferentes direcciones sobre las principales ciudades de Ucrania, Belarús —el aliado más importante de Moscú en la región y desde donde provino una de las fuerzas invasoras rusas— celebró el domingo un referéndum para modificar su constitución.

¿Por qué es importante este hecho de política interna en Belarús?

Porque la nueva constitución elimina el estatus no nuclear del país y abre las puertas al despliegue de arsenales atómicos rusos en el país, el cual abandonó sus armas nucleares tras la caída de la Unión Soviética y su independencia en 1991.

El 78,63% de los habitantes de Belarús votaron el domingo, según la Comisión Electoral Central, y el 65,16% dijo sí a la nueva constitución, que además habilita al cuestionado presidente Alexander Lukashenko, en el poder desde 1994, la oportunidad de postularse para dos mandatos adicionales en el cargo.

También el domingo el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio la orden de poner en estado máximo de alerta a las fuerzas estratégicas de disuasión de su país, que incluyen armas nucleares.

Lee la nota completa aquí.

Hace 3 años

Fotos: Los rostros de la guerra de Rusia en Ucrania