CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Noticias Recientes

Resumen de noticias del mundo del 19 de julio

Por CNN Español

Esta cobertura terminó

23 posts

Hace 2 años

Alcalde de Nueva York pide ayuda al gobierno federal tras “fuerte aumento” de solicitantes de asilo

Por Abel Alvarado

Eric Adams, alcalde de Nueva York (Spencer Platt/Getty Images)

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, pidió este martes ayuda federal al gobierno de Estados Unidos por el “fuerte aumento” de solicitantes de asilo que han llegado a la ciudad.

Según un comunicado de la alcaldía, los albergues de la ciudad han recibido en las “últimas semanas” más de 2.800 solicitantes de asilo provenientes de América Latina y otras regiones.

“La ciudad de Nueva York está trabajando con el gobierno federal para garantizar que la ciudad pueda brindar apoyo y recursos integrales a estas personas”, dice el comunicado. “En la ciudad de Nueva York, tenemos la obligación tanto moral como legal de albergar a cualquier persona que se encuentre sin hogar por cualquier motivo”, agregó el alcalde en el comunicado.

Sin dar detalles, Adams sostuvo que en “algunos casos, las familias llegan en autobuses enviados por los gobiernos de Texas y Arizona, mientras que en otros casos, parece que los individuos son enviados por el gobierno federal”.

Durante una conferencia de prensa, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, fue consultada este martes acerca de este pedido de la ciudad de Nueva York y por uno similar hecho por la alcaldesa de Washington por el mismo tema. “Hemos estado en contacto con sus dos administraciones, sus dos oficinas, y continuaremos analizando sus solicitudes”, dijo.

A finales de junio, el gobernador de Arizona, Doug Ducey, firmó una ley que atiende la seguridad fronteriza y que, entre las medidas, envía en buses a migrantes que van de manera voluntaria. En abril, el gobernador de Texas, Gregg Abbott, tomó una medida similar.

Adams indicó si no obtienen recursos del gobierno federal podrían tener “dificultades para brindar el nivel adecuado de apoyo” a las personas que llegan a los albergues.

Hace 2 años

Es probable que Biden anuncie nuevas acciones climáticas, pero no una declaración de emergencia

Por Kevin Liptack

Encuesta de CNN: la mayoría de los estadounidenses están descontentos con Biden, la economía y el estado del país

El presidente Joe Biden probablemente anunciará nuevas acciones ejecutivas para hacer frente al cambio climático durante un discurso en Massachusetts el miércoles, pero no emitirá una declaración de emergencia climática, dijo la Casa Blanca.

El alcance exacto de las acciones no está claro, aunque la Casa Blanca ha estado discutiendo una serie de opciones con líderes medioambientales.

Biden y su equipo han acelerado la revisión de las posibles acciones ejecutivas después de que el senador Joe Manchin detuviera las negociaciones sobre la legislación del cambio climático la semana pasada, citando la preocupación por la inflación.

Algunos demócratas han pedido la declaración de emergencia, que liberaría recursos federales para afrontar la crisis climática. Pero siguen existiendo ciertas dudas legales sobre la adopción de esa medida y no se espera que Biden la anuncie el miércoles durante su discurso en Somerset.

"Yo no prevería un anuncio sobre una emergencia climática nacional esta semana. De nuevo, todo está sobre la mesa. Solo que no será esta semana la decisión", dijo a periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Biden tiene previsto "pronunciar un discurso sobre cómo hacer frente a la crisis climática y aprovechar la oportunidad de un futuro de energías limpias para crear puestos de trabajo y reducir los costos para las familias", dijo la Casa Blanca.

Un funcionario dijo que Biden pronunciará su discurso en la central eléctrica de Brayton Point, que en su día fue la mayor central eléctrica de carbón de Nueva Inglaterra.

La planta, que cerró en 2017, se está transformando en una instalación de fabricación de cables eléctricos que conectan los parques eólicos marinos a la red eléctrica.

Hace 2 años

Gobierno de Nicaragua conmemora el aniversario número 43 de la Revolución Popular Sandinista. La oposición dice que no hay nada que celebrar

nicaragua

Un hombre vende banderas en la víspera del aniversario número 43 del triunfo de la Revolución Popular Sandinista en Nicaragua. (Crédito: OSWALDO RIVAS/AFP via Getty Images)

Este martes se conmemora en Nicaragua el aniversario número 43 del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, que derrocó a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle en 1979.

Se desconocen detalles del acto conmemorativo, previsto para el final de la tarde en el centro histórico de Managua y que será encabezado por el presidente Daniel Ortega y su esposa y portavoz del gobierno, Rosario Murillo.

Murillo informó este lunes en su llamada a medios oficiales que está confirmada la asistencia de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez y del canciller Carlos Faria, mientras que la delegación de Cuba está integrada por el primer ministro Manuel Marrero y la vicecanciller Josefina Vidal. También mencionó ––sin dar mayores detalles–– que llegarán delegaciones de países que llamó hermanos, como Rusia e Irán. Murillo además anunció la presencia de representantes de parlamentos y movimientos sociales de al menos una decena de países.

"Nos unimos al júbilo de las y los hermanos nicaragüenses por la celebración del Día de la victoria de la Revolución Popular Sandinista. Un hecho que le devolvió la dignidad y la justicia al pueblo, y le abrió paso a la transformación política y social del país", publicó en su cuenta de Twitter el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Durante la noche del lunes, simpatizantes del Frente Sandinista se reunieron en la Plaza La Fe, frente al malecón de Managua para participar en la vigilia en conmemoración de un nuevo aniversario de la Revolución Popular Sandinista.

Sin embargo, no todos festejan. Más de una decena de organizaciones opositoras en el exilio, entre ellas Alianza Cívica y la Unidad Nacional, expresaron en un comunicado que “no hay nada que celebrar”. En el escrito exigen la libertad de 190 opositores detenidos, el respeto a las libertades públicas y el regreso seguro de más de 144.000 nicaragüenses exiliados.

Hace 2 años

Piedad Córdoba dice que está un "poco mejor", aunque "no son buenos tiempos"

Por Abel Alvarado

La senadora electa de Colombia, Piedad Córdoba, quien se encuentra internada en la unidad de cuidados intensivos de una clínica de Medellín, aseguró este martes que está "un  poco mejor", aunque admitió que "no son buenos tiempos".

“Buenos días. Me siento un poco mejor pero aún no hay dictamen de lo que padezco. Soy una persona habituada a la adversidad, yo me envalentono con el viento en contra. Pero si les hablo con franqueza no son buenos tiempos. Muchas gracias por todos los mensajes de apoyo”, escribió Córdoba en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con un comunicado, Córdoba, de 67 años, se encuentra hospitalizada en la Clínica El Rosario desde este domingo. 

La clínica no explicó cuál es el problema de salud que causó la internación de la senadora, quien es parte de la coalición Pacto Histórico. 

 CNN está intentado comunicarse con la familia de Córdoba y el equipo de prensa del Pacto Histórico para obtener más información sobre su salud.

Hace 2 años

Apuñalan a un hombre en un ataque dentro de un autobús en Jerusalén

Por Hadas Gold, Amir Tal

Los israelíes se reúnen alrededor de un autobús, el lugar de un ataque de apuñalamiento reportado cerca del asentamiento de Ramot, en Jerusalén oriental anexada por Israel, el 19 de julio de 2022. (Foto de AHMAD GHARABLI/AFP vía Getty Images)

Un hombre fue apuñalado a bordo de un autobús en Jerusalén este martes por la tarde, en lo que la policía israelí califica de presunto ataque terrorista. El agresor fue abatido, según la policía.

La víctima, descrita como un hombre de 41 años, se encuentra en un estado moderado con múltiples heridas de arma blanca, dijo un hospital de Jerusalén en un comunicado.

La policía israelí dice que el atacante es un palestino de unos 40 años de Cisjordania, que viajaba en el autobús cuando comenzó a apuñalar a uno de los pasajeros con un destornillador. Después de que el conductor detuviera el autobús, el atacante se bajó, tras lo cual fue abatido por un transeúnte que vio lo que ocurría.

Por otra parte, este martes, la fuerza aérea israelí atacó un puesto militar de Hamás en Gaza, en respuesta, según el ejército, al disparo de un arma sobre la valla que separa el territorio de Israel. Los disparos alcanzaron un edificio industrial en el pueblo de Netiv HaAsara, que se encuentra junto a la frontera.

Es el segundo ataque aéreo que Israel lleva a cabo en respuesta a la actividad de los militantes de Gaza en los últimos tres días. El viernes por la noche, apenas unas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, despegara de Tel Aviv, se dispararon varios misiles desde Gaza, lo que hizo sonar las sirenas en la ciudad israelí de Ashkelon. Las Fuerzas de Defensa de Israel respondieron apuntando a lo que dijo eran "centros de fabricación de armas de Hamás en la Franja de Gaza". No se registraron heridos ni en Gaza ni en Israel.

Hace 2 años

La subvariante BA.5 causó casi el 80% de las nuevas infecciones de covid-19 en EE.UU. la semana pasada

Por Brenda Goodman

La subvariante BA.5 de ómicron causó aproximadamente el 78% de las nuevas infecciones en Estados Unidos la semana pasada, según los últimos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), frente al 69% de la semana anterior.

Un virus estrechamente relacionado, el BA.4, causó un estimado del 13% de los casos la semana pasada, mientras que la subvariante BA.2, BA.2.12.1, que dominó la transmisión en los EE.UU. en junio, causó alrededor del 9% de los nuevos casos la semana pasada.

El aumento de BA.5 en los últimos tres meses se ha correspondido con un incremento de casos, hospitalizaciones y muertes en EE.UU. y Europa.

El BA.5 presenta tres cambios clave en sus proteínas de espiga que le ayudan a disimular la inmunidad creada por infecciones y vacunas anteriores.

Actualmente está impulsando una oleada de infecciones y reinfecciones que hizo que las autoridades sanitarias adviertan al público que preste atención a los niveles de covid-19 en sus comunidades y, si se justifica, tome medidas -como usar máscaras en interiores y hacerse pruebas rápidas antes de reunirse- para mitigar la propagación del virus.

Hasta este lunes en Estados Unidos, la media de muertes diarias por covid-19 superó las 400 por primera vez en dos meses, según la Universidad Johns Hopkins. Las hospitalizaciones actuales superaron las 40.000 por primera vez en unos cuatro meses, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense.

Más de la mitad (54%) de la población estadounidense vive en un condado con un "nivel comunitario alto de covid-19", en el que los CDC recomiendan el uso de mascarillas en interiores.

Hace 2 años

La ola de calor en Europa podría seguir hasta mediados de la próxima semana

Por Alex Hardie

Una mujer llena una botella de agua de una fuente "Nasone" (nariz grande), en el centro de Roma, el 19 de julio de 2022, en medio de una feroz ola de calor que recorre Europa. (Foto de ANDREAS SOLARO/AFP vía Getty Images)

Los modelos sugieren que la ola de calor que afecta a Europa podría no terminar hasta mediados de la próxima semana, dijo este martes Robert Stefanski, funcionario de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En una conferencia de prensa, Stefanski dijo que "la pregunta que todo el mundo se hace, de cara al futuro: ¿cuándo terminará esto? Desgraciadamente, viendo todos los modelos de nuestros socios a nivel nacional y regional, posiblemente no hasta mediados de la próxima semana".

Sin embargo, se espera que el calor alcance su punto máximo este martes para Francia, el Reino Unido y posiblemente Suiza, dijo Stefanski.

"Esperamos que este pico se produzca ahora mismo en el oeste de Europa y se desplace hacia el este, pero aún así las temperaturas estarán muy por encima de lo normal", dijo.

En cuanto a los récords de temperatura que se están batiendo en toda Europa, Stefanski dijo que "nuestra preocupación es que está ocurriendo con períodos de tiempo más cortos entre estos récords".

El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, dijo en la misma rueda de prensa que "estas olas de calor son cada vez más frecuentes debido al cambio climático".

"Estas olas de calor están teniendo impactos en la salud humana", continuó. "Las mismas personas que han sido vulnerables a la pandemia de covid, también son vulnerables a las olas de calor. Así que esperamos ver un aumento de las muertes entre los ancianos y los enfermos".

Hace 2 años

Quedan tres candidatos en la carrera para ser primer ministro del Reino Unido

Por Jorge Engels, Sugam Pokharel

De izquierda a derecha, Penny Mordaunt, Liz Truss y Rishi Sunak, los tres candidatos para suceder a Boris Johnson como primer ministro del Reino Unido. (Foto de Getty Images)

Ahora quedan tres candidatos en la carrera para convertirse en el próximo líder del Partido Conservador del Reino Unido y del país, según anunció este martes el presidente del Comité 1922, Graham Brady.

Tras la cuarta ronda de votaciones de los legisladores conservadores, celebrada este martes, Kemi Badenoch quedó fuera de la contienda tras quedar en último lugar. Rishi Sunak encabezó la votación con 118 votos.

Votos recibidos por los candidatos en la votación del martes:

Rishi Sunak: 118

Penny Mordaunt: 92

Liz Truss: 86

(Ahora eliminada de la carrera) Kemi Badenoch: 59

La próxima ronda de votaciones tendrá lugar este miércoles.

Hace 2 años

Al menos 21 países de Europa están bajo alerta de calor

Por Brandon Miller

Turistas se refrescan y beben agua de una fuente frente al Panteón, en el centro de Roma, el 19 de julio de 2022, en medio de una feroz ola de calor que recorre Europa. (Foto de ANDREAS SOLARO/AFP vía Getty Images)

Al menos 21 países, desde Irlanda hasta Grecia, tienen avisos de calor este martes, según METEOALARM, una integración de los servicios meteorológicos nacionales europeos y parte de la Red de Servicios Meteorológicos Europeos.

Varios países, entre ellos el Reino Unido, Bélgica y Polonia, tienen el nivel más alto (rojo) de avisos, advirtiendo de un calor peligroso que pone en peligro la vida.

La lista completa de países con alertas por calor el martes:

Austria

Bélgica

Bosnia y Herzegovina

Croacia

República Checa

Francia

Alemania

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Luxemburgo

Países Bajos

Polonia

Portugal

Serbia

Eslovaquia

Eslovenia

España

Suiza

Reino Unido

Hace 2 años

Al menos cinco personas murieron en aguas abiertas en el Reino Unido en medio de la ola de calor

Por Sharon Braithwaite

Un hombre nada detrás de dos personas que navegan en un bote mientras disfrutan del clima cálido en un tramo del Támesis cerca de Windsor el 18 de julio de 2022 en Windsor, Inglaterra. (Foto: Dan Kitwood/Getty Images)

La policía británica advirtió del peligro de entrar en aguas abiertas después de que al menos cinco personas fueron halladas muertas en ríos y estanques de todo el Reino Unido, y se cree que un adolescente se ahogó tras meterse en dificultades en el río Támesis.

Un joven murió tras un incidente en el parque acuático de Cotswold, en Ashton Keynes (Inglaterra), según informó este martes la policía de Wiltshire.

"Nos llamaron al lugar de los hechos poco después de las 18:00 horas de ayer [lunes]. Lamentablemente, se confirmó el fallecimiento de un hombre de unos 20 años poco después de ser sacado del agua", dijo la policía en su cuenta verificada de Twitter.

 

España: Habrían muerto más de 500 personas por las altas temperaturas 0:55

Un chico de 14 años está desaparecido y se cree que se ahogó tras meterse en dificultades en el río Támesis, a las afueras de Londres, mientras que otras cuatro personas murieron al nadar en aguas abiertas en medio de temperaturas muy altas.

"A pesar de los mejores esfuerzos de todos los implicados, ahora debemos concluir tristemente que este joven ha muerto", dijo este lunes el superintendente Richard Smith, de la Unidad de Mando del Suroeste, en un comunicado de prensa emitido por la Policía Metropolitana.

"Sé que en días como hoy, en los que las temperaturas son máximas, puede parecer atractivo lanzarse y refrescarse en ríos, embalses, lagos u otras aguas abiertas", dijo Smith.

"Por favor, no lo hagan. Los peligros son reales y esta tarde en Richmond hemos visto las terribles consecuencias de lo que ocurre cuando sale mal".

Un chico de 13 años murió este domingo tras un incidente en el río cerca de Ovingham, en Northumberland, dijo la Policía en un post de Facebook.

Un chico de 16 años murió tras meterse en el agua del lago Bray, en Maidenhead (Inglaterra), dijo este lunes la Policía de Thames Valley.

Un hombre de 50 años fue encontrado muerto en el agua del embalse de Ardsley (Inglaterra), según informó este domingo la policía local.

El cuerpo de un adolescente fue recuperado en los muelles de Salford después de que la policía recibiera una llamada en la que se informaba de que una persona se había metido en dificultades en el agua, informó el domingo la policía de Gran Manchester.

Hace 2 años

Gustavo Petro revela nuevos integrantes de su futuro gobierno en Colombia

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, sigue dando forma a su equipo de trabajo y este martes reveló nuevos nombres de futuros funcionarios, que ocuparán distintos sectores de su futuro gobierno.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Petro informó que la lideresa social Arhuaca, Leonor Zalabata Torres, será embajadora ante la ONU; Patricia Tobón, abogada embera y comisionada de la Verdad, estará al frente de la Unidad de Víctimas y Giovani Yule, sociólogo nasa, será el jefe de la Unidad de Restitución de Tierras.

 

Hace 2 años

Cerca de 8.000 personas evacuadas y dos muertos hasta el momento por los incendios forestales en España

Por Claudia Rebaza, Alex Hardie, Zahid Mahmood

Un bombero intenta extinguir un incendio forestal junto al pueblo de Tábara, cerca de Zamora, en el norte de España, el 18 de julio de 2022.  (Foto de MIGUEL RIOPA / AFP) (Foto de MIGUEL RIOPA/AFP vía Getty Images)

Dos personas murieron y unas 8.000 fueron evacuadas hasta el momento por los incendios forestales que arrasan zonas de toda España, informó este martes la portavoz del Gobierno español, Isabel Rodríguez.

"Han muerto dos personas, un bombero y un agricultor. Hay algunos heridos graves", dijo Rodríguez a los periodistas tras una reunión del gabinete en Madrid.

España tiene actualmente 24 incendios activos. El país perdió 20.000 hectáreas durante esta segunda ola y 70.000 hectáreas en lo que va de año, una cifra que duplica la media de la última década, explicó el portavoz del Gobierno.

España se ha enfrentado a cinco días consecutivos con altas temperaturas, dijo Rodríguez, añadiendo que las temperaturas descenderán en los próximos días.

"Este es un verano trágico, tenemos que volver a plantear cómo reaccionamos ante ellas".

Según el Instituto de Salud Carlos III, el exceso de muertes relacionadas con el calor hasta el domingo ascendía a 679.

Hace 2 años

Petro critica a Europa por "volver al carbón" en medio de la ola de calor

Por Stefano Pozzebon

No creo que Petro esté dispuesto a hacer locuras, dice José Antonio Ocampo

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, criticó este martes a Europa por seguir utilizando carbón —comprado en el extranjero debido al embargo del petróleo ruso— a pesar de la ola de calor que bate récords en Europa.

Mientras el Reino Unido registraba el día más caluroso de su historia, con temperaturas que superaban los 40 grados centígrados, Petro tuiteó: "Es supremamente triste y aterrador que [...] mientras Europa hoy se incendia y miles mueren por el calor, vuelvan al carbón porque no pueden gestionar la paz. Paz y energía limpia para la vida".

Colombia ha aumentado las exportaciones de carbón a los países de la UE desde que aplicaron el embargo al petróleo ruso.

Hace 2 años

Bélgica amplía el alerta de "código rojo" a una tercera región en medio del calor extremo

Por James Frater

En medio del aumento de las temperaturas, el Real Instituto Meteorológico de Bélgica (KMI/IRM) amplió el alerta meteorológica de "código rojo" a una tercera región del país, según ha anunciado en las redes sociales el jefe de previsión del Instituto, David Dehenauw.

"Ampliamos el código rojo a Limburgo porque hay suficientes posibilidades de que al menos el 25% de la provincia alcance los 40 grados", escribió Dehenauw en un post en Twitter.

"A las 13:00 horas, hacía tanto calor en tantos lugares de Limburgo como en partes de Flandes Occidental y Henao que ya se estaban poniendo en rojo".

Según la página web de la KMI/IRM, durante un aviso de "código rojo" se aconseja a los ciudadanos que tomen ciertas medidas, como beber regularmente y llevar ropa ligera. También se recomienda permanecer en lugares frescos y mantener las puertas y ventanas cerradas.

El Real Instituto Meteorológico de Bélgica (KMI/IRM) ya había emitido un aviso meteorológico de "código rojo" por calor para las provincias de Flandes Occidental y Henao.

Hace 2 años

Biden prepara medidas por la crisis climática tras el revés en el Congreso

Por Betsy Klein

Encuesta de CNN: la mayoría de los estadounidenses están descontentos con Biden, la economía y el estado del país

La Casa Blanca está preparando un plan para tomar medidas ejecutivas sobre el clima después de que el senador demócrata Joe Manchin torpedeara la semana pasada los esfuerzos de su partido en una legislación de gran alcance.

El presidente Joe Biden dijo la semana pasada que tomaría "fuertes medidas ejecutivas" sobre el clima, pero no dio detalles sobre qué tipo. Los funcionarios se han negado en repetidas ocasiones a fijar un calendario sobre cuándo esperar algún anuncio, pero han sugerido que es urgente hacer algo pronto.

A la pregunta de CNN sobre si el presidente está considerando declarar una emergencia nacional sobre el clima, como informó The Washington Post, un funcionario de la Casa Blanca dijo que, en la mañana de este martes, todas las opciones siguen sobre la mesa y no se ha tomado ninguna decisión al respecto.

"El presidente dejó claro que si el Senado no actúa para abordar la crisis climática y fortalecer nuestra industria nacional de energía limpia, él lo hará. Estamos considerando todas las opciones y no se ha tomado ninguna decisión", dijo el funcionario.

Una declaración de emergencia nacional daría al gobierno de Biden un mayor margen de maniobra para tomar medidas y utilizar los recursos del gobierno para hacer frente a los problemas relacionados con el clima, incluyendo la financiación de los esfuerzos de mitigación y el fortalecimiento de las regulaciones.

Un decreto respondería a los llamamientos urgentes de muchos progresistas para que Biden actúe tras el revés legislativo de la semana pasada, aunque Biden tiene una capacidad limitada para efectuar un cambio significativo, especialmente después de que el Tribunal Supremo restringiera el mes pasado la autoridad de la Agencia de Protección Ambiental para regular las emisiones de carbono de las centrales eléctricas existentes.

Hace 2 años

China acogerá los Juegos Asiáticos en septiembre tras el aplazamiento por el covid-19

Por Wayne Chang

Un residente pasa junto a un muro con imágenes de los Juegos Asiáticos de 2022 en Hangzhou, en la provincia oriental china de Zhejiang, el 8 de mayo de 2022. (Foto de STR/AFP vía Getty Images)

China acogerá los XIX Juegos Asiáticos a finales de septiembre, tras el aplazamiento del año pasado por la pandemia de covid-19, según anunció este martes el Consejo Olímpico de Asia (OCA, por sus siglas en inglés) en un comunicado.

Los Juegos Asiáticos se celebrarán del 23 de septiembre al 8 de octubre en Hangzhou, provincia de Zhejiang, en el sur de China, dijo el OCA, organismo rector del evento. No mencionó detalles sobre las medidas de seguridad.

Durante los Juegos Olímpicos de invierno de Beijing, celebrados en febrero de este año, China instaló un sistema de "circuito cerrado" —una burbuja completamente aislada del resto de la ciudad— diseñado para mantener a todas las partes interesadas, al personal y a los atletas separados del público mientras durara el evento. Miles de voluntarios y personal chinos pasaron días dentro del circuito cerrado.

Hace 2 años

El Reino Unido supera por primera vez los 40 grados centígrados

Por Sharon Braithwaite

Una mujer se refresca sumergiendo los pies en la fuente de Trafalgar Square, en el centro de Londres, el 18 de julio de 2022, mientras el país experimenta una ola de calor extremo. (Foto de NIKLAS HALLE'N/AFP vía Getty Images)

Por primera vez en la historia, se han superado provisionalmente los 40 grados centígrados en el Reino Unido, informó la Met Office en su cuenta verificada de Twitter.

"London Heathrow reportó una temperatura de 40,2°C a las 12:50 de hoy", dijo, agregando que las temperaturas siguen subiendo en muchos lugares.

Hace 2 años

Más de 100 millones de personas bajo avisos de calor el martes y miércoles en EE.UU.

Por CNN

Más de 100 millones de personas están bajo alertas de calor hoy y mañana en las llanuras del sur, los valles de los ríos Mississippi y Tennessee, el centro de California y partes del noreste de Estados Unidos. Las alertas de calor incluyen avisos de calor y advertencias de calor excesivo.

Se espera que las altas temperaturas alcancen los 110 grados Farenheit en las llanuras del sur y el valle del río Mississippi hoy. Se pronostica que los índices de calor (las temperaturas de "sensación") aumentarán hasta los 114 grados Farenheit en partes de Texas y Oklahoma donde se emitieron advertencias de calor excesivo. Docenas de récords diarios de altas temperaturas podrían romperse en los próximos dos días.

Los avisos de calor también están vigentes para el miércoles en todo el noreste. Las temperaturas estarán entre mediados y más de 90 grados Farenheit con índices de calor que pueden llegar hasta los 100 grados Farenheit.

Se recomienda a las personas que beban mucha agua, permanezcan en la sombra y limiten las actividades al aire libre durante el calor máximo del día.

Hace 2 años

Tres candidatos nominados para ser el próximo presidente de Sri Lanka

Por Iqbal Athas y Alex Stambaug

Tres candidatos, incluido el presidente interino Ranil Wickremesinghe, han sido nominados y apoyados por miembros del parlamento para ser considerados para el cargo de próximo presidente de Sri Lanka.

Los tres candidatos son Wickremesinghe, respaldado por el partido gobernante Podujana Peramuna (SLPP); Dullas Alahapperuma, miembro del SLPP que participa por su cuenta y fue nominado por el líder de la oposición Sajith Premadasa, y Anura Kumara Dissanayake, líder del partido Janatha Vumukthi Peramuna (JVP) en representación de la Fuerza Popular Nacional.

Luego de la aceptación de las nominaciones, el presidente Mahinda Yapa Abeywardena anunció que el parlamento se reanudará el miércoles a las 10 a.m. hora local para realizar una votación secreta para elegir al próximo presidente.

La persona elegida el miércoles como el próximo presidente del país cumplirá los dos años y cuatro meses restantes del mandato del expresidente Gotabaya Rajapaksa, según la constitución.

Hace 2 años

El Reino Unido alcanza un nuevo récord con su noche más cálida hasta el momento

Por Zahid Mahmood

El Reino Unido ha experimentado su noche más cálida registrada de lunes a martes, según cifras provisionales de la Oficina Meteorológica del Reino Unido.

"Las temperaturas no cayeron por debajo de los 25 °C en algunos lugares, superando el récord mínimo diario más alto anterior de 23,9 °C, registrado en Brighton el 3 de agosto de 1990", dijo la Oficina Meteorológica del Reino Unido en Twitter.

Hace 2 años

Panamá: movimientos y alianzas sociales aceptan participar de la mesa de diálogo.

Por CNN Español

La Arquidiócesis de Panamá informó este martes a través de un comunicado oficial al que accedió CNN que la Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (ANADEPO), los grupos organizados en la comarca Ngöbe-Buglé y el Órgano Ejecutivo aceptaron participar en una mesa única de diálogo.

La Iglesia Católica agrega que los movimientos y alianzas sociales decidieron iniciar la mesa única este martes 19 de julio en la provincia de Coclé y que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, reiteró que mantiene la disposición del Órgano Ejecutivo para participar en el diálogo y que el gobierno se trasladará a donde los movimientos sociales determinen.

Hace 2 años

China reporta el mayor número de casos locales de covid-19 desde mayo en medio de una ola de calor

Por Shawn Deng, Robert Shackelford y Alex Stambaugh

China reportó 699 casos locales de covid-19 el martes, la mayor cantidad de casos nuevos diarios que el país reportó desde fines de mayo, según la Comisión Nacional de Salud del país. Esto incluye 199 casos sintomáticos y 50 casos asintomáticos.

La provincia sureña china de Guangxi reportó 243 casos locales de covid-19 el martes, la mayoría de los cuales se encontraron en la ciudad de Beihai, un popular destino de vacaciones de verano. El sábado, el gobierno de Beihai cerró partes urbanas de la ciudad, donde se encuentran sus centros y atracciones turísticas, ordenó pruebas masivas y prohibió a los residentes salir de sus hogares, dejando varados a más de 2.000 turistas.

La provincia de Gansu, en el noroeste de China, también reportó 231 casos de transmisión local, lo que elevó su brote allí a casi 1.000 casos desde el 7 de julio. La capital de la provincia, Lanzhou, ha estado confinada parcialmente desde el 13 de julio, lo que ha obligado a cerrar negocios no esenciales y algunas comunidades residenciales se confinaron y solo una persona de cada hogar puede salir una vez al día para comprar comestibles.

La ciudad de Tianjin, a unos 150 kilómetros al este de Beijing, también lanzó su segunda ronda de pruebas a gran escala en lo que va del mes después de que se encontraron dos casos de covid-19 transmitidos localmente.

Mientras tanto, China sigue sofocada por las altas temperaturas en medio de una ola de calor.

Hasta el martes, 51 ciudades han emitido las segundas advertencias de nivel de alerta naranja más altas, y se espera que las temperaturas ronden los 37 grados Celsius (98 Fahrenheit). Esta es una disminución de las 82 ciudades que emitieron advertencias de alerta naranja el lunes.

Shanghái, que reportó 23 casos locales el martes, así como la capital, Beijing, han visto temperaturas que rondan los 37 grados Celsius (98 Fahrenheit) durante los últimos días. Los residentes de estas ciudades pueden obtener un alivio muy necesario de las altas temperaturas de esta semana a medida que pasan las lluvias, según el último pronóstico.

Sin embargo, partes de China continúan experimentando un calor abrasador, con al menos cuatro ciudades que esperan temperaturas cercanas o superiores a los 40 grados Celsius (104 Fahrenheit) el martes. Estas ciudades incluyen las ciudades orientales de Xianju y Lishui, así como Shengxian en el sur y Turpan en el oeste, donde las temperaturas podrían alcanzar casi los 44 grados Celsius (111 Fahrenheit).

Hace 2 años

Nuevos estudios indican que Debanhi murió por "sofocación" y que no hay evidencia de violencia sexual, dicen autoridades

Por CNN Español

"La causa de muerte de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa se debió a una asfixia por sofocación en su variedad de obstrucción de orificios respiratorios. La segunda conclusión es que el intervalo postmortem que se estableció en base a los hallazgos macroscópicos, los signos cadavéricos, es de 3 a 5 días a partir de la localización de la víctima. La tercera conclusión es el hecho de que no se encontró ninguna evidencia, ningún tipo de lesión, o hallazgo que pudiera sustentar violencia sexual. Y la última es que se descarta por completo la posibilidad de una asfixia por sumersión. Esas son las cuatro conclusiones a las que llegaron los tres médicos forenses", dijo Felipe Edmundo Takajashi Medina, director general del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses del Poder Judicial de la Ciudad de México, en conferencia de prensa.