CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
5 cosas

Las 5 cosas que debes saber este 1 de mayo: Desde hoy Florida prohíbe el aborto a las 6 semanas

Por CNN Español

Así afecta al Gobierno de Pedro Sánchez su decisión de permanecer al frente. La DEA planea reclasificar la marihuana como droga de bajo riesgo. Mujeres deberían comenzar a hacerse mamografías a los 40 años, indica guía actualizada de expertos. Esto es lo que debes saber para comenzar el díaPrimero la verdad.

1. Prohibición del aborto a las 6 semanas entra en vigor en Florida

Hoy entra en vigor en Florida una ley más estricta sobre el aborto, que reducirá la prohibición de 15 semanas de gestación a seis semanas, y que probablemente afectará a miles de personas que buscan atención sanitaria para someterse a un aborto solo durante el primer mes.

2. El proyecto de Ley de Bases en Argentina, por dentro

La Cámara de Diputados dio media sanción a la nueva "Ley de Bases" —mejor conocida como "Ley Ómnibus" por su extensión— y abrió, de esta manera, un nuevo capítulo para el Gobierno de Javier Milei. ¿Qué es el proyecto, qué cambios busca y qué tiene que pasar para que se apruebe? Te lo explicamos.

3. Manifestantes propalestinos y proisraelías se confrontan en Universidad de California

Una confrontación violenta estalló entre manifestantes propalestinos y partidarios de Israel en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), después de que funcionarios de este centro de estudios declararan ilegal un campamento este martes por la noche, informan varios medios. El rector de UCLA, Gene Block, dijo este martes que el campamento propalestino en el campus era “ilegal” y advirtió a los estudiantes que no se fueran, se enfrentarían a medidas disciplinarias, según el L.A. Times y el periódico Daily Bruin de UCLA.

4. ¿Qué pasaría si la denuncia de Ecuador contra México ante la CIJ procede?

El Gobierno de Ecuador presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una demanda contra México por haber recibido como huésped en su embajada en Quito en diciembre pasado al exvicepresidente Jorge Glas, a quien posteriormente concedió asilo político. En tanto, el Gobierno mexicano presentó sus argumentos ante la CIJ en la primera audiencia pública de su demanda presentada el pasado 11 de abril por la irrupción de la Policía de Ecuador en su embajada en Quito el 5 de abril para detener a Glas. ¿Qué podría pasar?

publicidad
Experto: México apuesta a prolongar el conflicto con Ecuador 3:52

5. Así afecta al Gobierno de Sánchez su decisión de permanecer al frente

El hecho inaudito de que Pedro Sánchez cancelara su agenda durante unos días para meditar sobre “si merecía la pena” seguir al frente del Ejecutivo llevó a muchos a creer que ese era el único desenlace posible. Posteriormente, Sánchez manifestó su intención de permanecer en la presidencia del Gobierno “con más fuerza, si cabe” que en etapas anteriores. Análisis.


A la hora del café

El vuelo comercial más largo que sale desde China te llevará a Ciudad de México

China Southern Airlines lanzará su primer vuelo directo de pasajeros desde la megaciudad de Shenzhen a Ciudad de México, lo que establecerá el récord como el vuelo comercial regular sin escalas más largo con origen en China.

Vinicius salva el empate y la semifinal se definirá en el Bernabéu: Bayern 2-2 Real Madrid

El Bayern Múnich no pudo tomar ventaja como local y empató 2-2 contra el Real Madrid en el partido de ida de la semifinal de la Champions League.

Lo que debes saber de las semifinales de la Champions League 0:53

Un inmigrante con cáncer ganó el premio mayor de Powerball de US$ 1.300 millones

Un hombre de Oregon que afirma llevar ocho años luchando contra el cáncer y haber recibido quimioterapia la semana pasada es uno de los tres ganadores del premio mayor de la lotería Powerball de US$ 1.300 millones de este mes.

Conoce los secretos del sorteo del Powerball 1:20

Mamografías, recomendadas desde los 40 años

Ahora se recomienda a las mujeres que se hagan una mamografía cada dos años a partir de los 40 años y hasta los 74 años, según nuevas recomendaciones del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU. (USPSTF, por sus siglas en inglés). Pero hay críticas a esa guía: aquí te explicamos los distintos puntos de vista

Expertos proponen que mujeres se hagan mamografías desde los 40 años 1:38

La DEA planea reclasificar la marihuana como droga de bajo riesgo

EE.UU. podría reclasificar la marihuana como una sustancia de menor riesgo este martes, según informó a CNN una fuente. Se trata de una iniciativa histórica que reconoce los beneficios médicos de la droga criminalizada durante mucho tiempo y que, además, supone amplias implicaciones para la investigación relacionada con el cannabis y la industria en general. 


La cifra del día

260 millones

Dubai revela sus planes para el aeropuerto más transitado del mundo: que el megahub acoja 260 millones de pasajeros al año. Esto supone 100 millones de pasajeros más que las previsiones anteriores y eclipsaría las operaciones de casi todos los demás aeropuertos del planeta.


La cita del día

"Se advierte al demandado que el Tribunal no tolerará la continuidad de las violaciones intencionales a sus órdenes legales y que, si es necesario y apropiado según las circunstancias, impondrá una pena privativa de libertad"

Multan a Trump con U$S 9.000 por violar orden de silencio en su juicio penal y el juez amenaza con encarcelamiento si se repite.


Y para terminar...

Ataque ruso con misiles destruye icónico "castillo de Harry Potter" en Ucrania 

Al menos cinco personas murieron tras un ataque ruso en la ciudad de Odesa, según las autoridades ucranianas. Un video captado por un dron muestra cómo la Academia de Derecho, conocida como el "castillo de Harry Potter" es consumida por el fuego tras el impacto de un misil.

Acerca del autor

CNN Español

CNN en Español es tu principal fuente de las últimas noticias que ocurren en el mundo y los temas que están dando que hablar. Cubrimos lo que pasa en América Latina y el resto del planeta. Allá vamos.