CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Colombia

Colombia

El presidente Petro niega que llevará a la ONU el tema de una convocatoria a una Asamblea Constituyente en Colombia

Por Ilse Borrero

(CNN Español) -- En medio de la controversia política en Colombia por la posibilidad de una convocatoria a una Asamblea Constituyente por parte del Gobierno de Gustavo Petro —esto por la interpretación de un párrafo del acuerdo de paz firmado con las FARC en 2016—, el mandatario negó este jueves a través de su cuenta de X que tenga intención de llevar el tema al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

“Dejen de decir mentiras. Yo no voy a pedirle al Consejo de Seguridad que avale una Constituyente colombiana. El poder constituyente es exclusivamente del pueblo colombiano, de nadie más”, escribió Petro.

En una publicación anterior, también de este jueves, Petro afirmó que la polémica generada por el llamado a una eventual Constituyente para aprobar las reformas sociales que no ha podido sacar adelante su Gobierno en el legislativo ha sido combatida “desde la extrema derecha” y el llamado “‘sindicato del pasado’ con la figura mentirosa de la reelección presidencial”.

En la misma publicación, el presidente asegura que, para que se den los cambios que según él no quiere la oposición y la derecha, es necesario que el pueblo se manifieste.

“Los adictos a la violencia, que son los mismos adictos al poder, no quieren cambios. Por eso es indispensable que el pueblo aparezca. El poder constituyente no es más que el pueblo aparezca y decida sobre sus derechos, sus sueños y su país”.

publicidad

Estos pronunciamientos del mandatario colombiano llegan luego de que, a principios de esta semana, el expresidente Juan Manuel Santos difundiera una carta enviada al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, aclarando que el acuerdo de paz firmado con las FARC no establece en ninguna parte de su contenido la convocatoria de una Asamblea Constituyente, como lo han venido planteando en las últimas semanas tanto el presidente Petro como su excanciller Álvaro Leyva.

En entrevistas concedidas este martes a medios de comunicación de Colombia, el expresidente Santos señaló además que si el presidente Petro pretendía llevar temas internos de la política colombiana a las Naciones Unidas se expondría al “ridículo”.

El 14 de mayo, Petro aseguró que iría ante Naciones Unidas para denunciar que el Estado colombiano no cumple el acuerdo de paz que firmó con las FARC.

Sobre el tema, se pronunció este jueves también el expresidente Iván Duque, desde Cartagena, donde participa en la Asamblea de Asobancaria (Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia), y aseguró que hablar de Constituyente en este momento en el país es inconveniente y que la intención detrás del gobierno de Petro de abordar el tema es supuestamente perpetuarse en el poder.

“Una Constituyente como la están planteando sin cumplir los requisitos taxativos que establece la carta política es un golpe a la institucionalidad de nuestro país que los colombianos no podemos aceptar. ¿Y cuál es la intención del Gobierno? Perpetuarse en el poder. ¿Por qué habla de Constituyente? Porque es uno de los mecanismos contemplados para revivir la reelección en Colombia”, afirmó Duque.